Teatro Mío
|
Trayectoria
Creado en 1987 por la directora Miriam Lezcano y el dramaturgo Alberto Pedro Torriente, ha sostenido una trayectoria consecuente con su presupuesto fundacional: establecer un diálogo constante con el espectador de este momento, aquí y ahora lo que convierte por derecho propio a estos artistas de la escena en protagonistas del teatro cubano de los últimos tiempos, teniendo en cuenta el alto nivel estético de sus propuestas. No obstante el profundo contenido social y político de todos sus títulos, se trata de un teatro “divertido” pues como expresa Miriam Lezcano citando a Brecht: “Arte que no divierta no es arte, es otra cosa, es instrucción política o disciplina religiosa”.
Las propuestas escénicas de Teatro Mío han desatado las más agudas polémicas de los últimos años no sólo en Cuba sino en diferentes foros internacionales dada la complejidad de sus planteamientos.
Sin dejar de ser profundamente cubanos o tal vez por haber encontrado lo que hay de universal en la realidad cubana actual, Teatro Mío cuenta con más de catorce giras internacionales y la repetida participación en los más importantes festivales de habla hispana así como premios nacionales e internacionales.
La relación de sus éxitos expuesta a continuación da fe cronológica de lo antes expuesto y que coloca a este grupo entre uno de los más importantes de nuestro teatro contemporáneo y de
Obras estrenadas
- WEEKEND en Bahía. 1987
- Pasión MALINCHE. 1989 (Texto seleccionado para la serie de TV española Iberoamérica y su teatro, dirigida por Eduardo Sánchez Torell y presentada por José Monleón).
- Desamparado. 1991
- Mestiza. 1992
- Manteca. 1992
- Delirio habanero. 1994 *Caballo negro. 1996
- Mar nuestro. 1997
- Paso de dos sobre el muro. 1998
- Esperando a Odiseo. 2001
Estrenos de otros autores o directores
Eventos internacionales
- Festival Internacional de Teatro de Cádiz, España y Festival Internacional de Teatro de La Habana. WEEKEND en Bahía.1987
- Jornada de la Cultura Cubana en Toronto, Canadá. WEEKEND EN BAHÍA.1988.
- Festival Internacional de Teatro de Cádiz. PASIÓN MALINCHE. 1989.
- Festival Internacional de Teatro de Caracas, Venezuela Desamparado.1992
- Festival Internacional de Teatro de Bogotá, Colombia. Desamparado. 1992
- Festival Internacional de Teatro de La Habana. Manteca. 1993
- Festival Internacional de Teatro de Cádiz. Manteca. 1994
- Festival de Otoño, Madrid, España. Manteca. 1994
- Festival de Occidente, Venezuela . Delirio habanero y Manteca. 1994
- Festival de la Cultura Caribeña, Maracaibo, Venezuela. Delirio habanero. 1995
- Muestra Internacional de la Crítica, Montevideo, Uruguay. Manteca y Delirio habanero. 1996
- Semana de la Cultura de la Fundación "Pablo Milanés". Delirio habanero. 1996
- Festival Internacional de Teatro de Bogotá, Colombia. Manteca y Delirio habanero. 1997
- Jornada Cultural de Maracaibo, Venezuela. Delirio habanero.1997
- Temporada Teatral en Jalisco, México. Delirio habanero. 1997
- Encuentro Teatral del Caribe, Venezuela . Caballo negro.1997
- Festival Internacional de MANIZALES- COLOMBIA. Paso de dos sobre el muro. 1998
- Primer festival Internacional del Monólogo de Miami, USA. Esperando a Odiseo. 2001
Distinciones recibidas
- Premio de la UNEAC y de la crítica especializada. Weekend en Bahía .
- Premio Santiago Pita de la UNEAC Weekend en Bahía.
- Premio de la UNEAC Desamparado.
- Premio de la UNEAC y de la crítica especializada. Manteca.
- Premio Atlántida de la asociación de comerciantes y del público, Cádiz, España. Manteca.
- Premio Próspero Morales de la Universidad del Valle Colombia. Mestiza.