Miriam Lezcano
|
Síntesis biográfica
Inicios
Nació en Camagüey el 10 de febrero de 1943. Es graduada de actuación en la Escuela Nacional de Arte de La Habana (1968). Licenciada en Historia en la Universidad de La Habana (1981). Estudió dirección teatral en el Instituto anexo al Teatro de Arte de Moscú (1975-1979), el cual le concedió el título de Máster en Dirección Teatral.
Trayectoria laboral y artística
Profesora Titular Adjunta del Instituto Superior de Arte de Cuba, donde ofreció clases de actuación. Ha impartido talleres de dramaturgia y dirección de actores en Cuba y el extranjero. Fue durante cinco años (2001-2005) profesora de Taller de Dirección de Actores en la Escuela Internacional de Cine San Antonio de Los Baños, La Habana, Cuba.
Fue integrante del grupo Teatro Político Bertolt Brecht del que a partir de 1981 y hasta 1987 fue directora artística y general. Con este colectivo dirigió entre otros títulos: La Boda de los pequeños burgueses de Bertolt Brecht; Don Juan de Moliere, Valentín y Valentina de Mijail Roshin, Crimen en noche de máscaras de Rodolfo Pérez Valero, y El esquema de Freddy Artiles.
Directora artística y general del grupo Teatro Mío de La Habana, que fundó en 1987 junto a su esposo Alberto Pedro Torriente, uno de los mas notables dramaturgos cubanos de la segunda mitad del siglo XX. Teatro Mío ha sido protagonista en los últimos años de agudas polémicas teatrales y cuenta actualmente con un extenso repertorio, con el cual ha realizado quince giras a importantes festivales escénicos de la lengua hispana y ha obtenido relevantes premios nacionales e internacionales.
Desempeño como directora
- La Alondra, de Jean Anouilh, 1969
- Brigada 2506, de Raúl Macías, 1974
- Valentín y Valentina, de Mijail Roschin, 1980
- Crimen en noche de máscaras, de Rodolfo Pérez Valero y A. Veloso, 1981
- El millonario y la maleta, de Gertrudis Gómez de Avellaneda, 1982
- Reacción en cadena, de Alexander Guelman, 1982
- El Señor de Pourceaugnac , de Moliére, 1982
- Don Juan, de Moliére, 1983
- La boda de los pequeños burgueses, de Bertolt Brecht, 1984
- El esquema, de Freddy Artiles, 1985
- Week end en Bahía, de Alberto Pedro , 1987
- Pasión Malinche, de Alberto Pedro, 1989
- Desamparados, de Alberto Pedro, 1991
- Desamparados, de Alberto Pedro a partir de la novela de Mijaíl Bulgakov , 1991
- Manteca, de Alberto Pedro, 1993
- El camino del árbol, de Alberto Pedro, 1993
- Delirio Habanero o La apoteosis del espíritu, de Alberto Pedro, 1993
- Caballo negro o Cruce de aros, de Alberto Pedro , 1995
Distinciones recibidas
- Premio "Villanueva" de la crítica especializada cubana por Weekend en Bahía (1987) y Manteca (1993).
- Distinción de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) por Desamparado, en el año 1992.
- Premio Atlántida del Festival de Cádiz, por Manteca (1993).
- Máscara de Oro del Teatro Popular de Rostock, Alemania, en ocasión de su visita a esa ciudad para dirigir la obra El caballero de Pogolotti de Héctor Quintero.
- Reconocimiento del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana "Juan Marinello" por contribución al conocimiento de la obra de Bertolt Brecht en Cuba.