Teatro Principal de la Comedia
|
Teatro Principal de la Comedia. Uno de los teatros más importantes con que contaba el arte dramático y lírico cubano. Consagrado al arte dramático y zarzuelero.
Origen
Ubicado en la calle Ánimas No. 2 entre Zulueta y Prado. Tenía capacidad para 834 espectadores. Fue inaugurado el 29 de octubre de 1921 con la obra La de San Quintín, de Benito Pérez Galdós, presentada por la compañía de María Palau y Felipe Sassone.
Por el año 1932, el empresario Luis Estrada abrió una temporada de comedias y zarzuelas que les dio la oportunidad a varios compositores de presentar sus obras. En esa época se estrenó La flor del sitio con letra de Gustavo Sánchez Galarraga y música de Ernesto Lecuona, así como Caridá de los mismos autores. Entre las obras que allí se presentaron estuvo de nuevo en escena María la O, donde se lució la cantante Luisa María Morales. En él actuaron:
- Caridad Suárez
- Rosario García Orellana
- Hortensia Coalla
- Luisa María Morales
- Carmen Burguette
- Emilio Medrano
- Francisco Naya
- Vicente Morín
- Julio Richard
- Carmita Ortiz
- Margot Alvariño
Actualidad
Fue demolido entre 1955 y 1957 para situar en ese lugar un parqueo, desapareciendo de este modo una institución consagrada al arte lírico y zarzuelero.
Obras
- El batey
- Rosa la China
- El maizal, del binomio Lecuona- Sánchez Galarraga
- El calesero, cantada por el tenor Vicente Morín
Bibliografía
- Elena Pérez Sanjurjo. Historia de la música cubana. Miami, La Moderna Poesía INC, 1986.
- José Piñeiro Díaz. Teatros de Cuba. La Habana, Museo Nacional de la Música, 1987.
Véase también
- Músicos Cubanos
Fuente
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010.