Teresa Paz
|
Teresa Paz. Músico cubano. Premio en la Feria Internacional CUBADISCO 2002 en la categoría de música de cámara con el disco Nativité á Santiago de Cuba. Directora coral.
Datos biográficos
Nacimiento
Nació en Guantánamo, el 29 de junio de 1966.
Estudios
Es graduada del Instituto Superior de Arte, donde obtuvo la Licenciatura en Música en la especialidad de Dirección Coral.
Trayectoria profesional
Fue integrante del Coro Exaudi con el que participó en importantes concursos internacionales. Fue la cantante solista de la Misa cubana, obra del compositor José María Vitier, ganadora del Gran Premio y del Premio de la Crítica en la II Feria Internacional Cubadisco 1998.
Desde 1994 dirige el Conjunto de Música Antigua Ars Longa, que caracteriza su repertorio con obras musicales de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, con réplicas de instrumentos originales, vestuario y aditamentos característicos de la época; en esta agrupación ella también se desempeña como soprano e intérprete de las flautas de pico. Ha participado en varios eventos internacionales: Tercer Festival Internacional de Coros, Santiago de Cuba, 1995; Festival Iberoamericano de Coros, La Habana, 1996; Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana,1996; Festival de Música Religiosa de Popayán, Colombia, 1997; Festival Cervantino, Guanajuato, México, 1997 y Festival de Música Antigua de Brezice, Eslovenia, 2002.
Discografía(selección)
- (Todos los discos compactos-OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD): Villancicos del Barroco Americano; El eco de las Indias, 1998.
- Disco compacto-OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD-INIVERSIDAD DE VALLADOLID): Música Sacra en La Habana Colonial, 1999.
- (Todos los Discos compactos-K-617, Francia): Nativité á Santiago de Cuba, 2001; Cantus in Honore Beatae Marae Virgins de Esteban Salas, 2002.
Fuentes
Alicia Valdés Cantero. “Paz, Teresa” Con música, textos y presencia de mujer. Diccionario de mujeres notables en la música cubana. La Habana. Ediciones Unión. 2005, pp. 261-262.