Terremoto en Nepal en 2015
Terremoto en Nepal en 2015 ![]() | |
---|---|
Zonas afectadas durante el Terremoto | |
Epicentro del Terremoto e imágenes después del sismo | |
Fecha | 25 de abril de 2015 |
Tipo | Movimiento de la placa tectónica Índica |
Magnitud | 7,8 (MW) MW |
Profundidad | 11 km |
Consecuencias | |
Zonas afectadas | Distrito Lamjung, al noroeste de la capital, Katmandú, Nepal |
Réplicas | Más de 50 réplicas con magnitudes de 4,6 a 5,1 grados |
Víctimas | Más de 8.700 muertos y 20.000 heridos sin incluir el total de desaparecidos que ascendieron a 273 personas, entre ellas 80 extranjeros |
El movimiento telúrico causó destrucción generalizada en todo el país y cuantiosos daños materiales. Una significativa parte de los edificios más emblemáticos e históricos del llamado Valle de Katmandú, declarados Patrimonio de la Humanidad, fueron reducidos a escombros, entre ellos la Torre Dharahara y el Templo Manakamana[1]. En la ciudad histórica de Patan quedaron destruidos los Templos Hari Shanker y Uma Maheswar[2][3].
Nepal
Nombre oficial, Nepāl Adhirājya, Reino de Nepal. Monarquía constitucional de Asia meridional; limita al norte con la región autónoma del Tíbet, en China, y al este, sur y oeste con la India. Es el país del Himalaya, la cordillera donde se encuentra el Monte Everest, el pico más alto de la Tierra.
Katmandú es la capital y mayor ciudad de Nepal, situada en el centro del país, sobre el fértil valle homónimo, justo en la confluencia de los ríos Bagmati y Vishnumati.
Con sus impresionantes montañas y su rica historia cultural, Nepal es un destino muy atractivo para los turistas extranjeros que llegan cada año. Muchos de ellos llegan con la intención de escalar el Everest y otros picos vecinos. Otros vienen para practicar deportes de aventura en la ciudad de Pokhara, el punto de partida de las populares rutas de senderismo en la cordillera del Annapurna.
Antecedentes
Para 1934 (80 años atrás) un sismo arrasó una cuarta parte de la capital, Katmandú, y mató a 17.000 personas. Sin embargo, el movimiento telúrico ocurrido el 25 de abril de 2015 siguió el patrón de un par de grandes temblores que tuvieron lugar hace más de 700 años y según geólogos es el resultado del efecto dominó causado por la tensión transferida a lo largo de la falla[4].
La existencia de esta posible pauta fue descubierta por los investigadores semanas antes del desatre, mientras realizaban trabajo de campo en la región. Además de descubrir el patrón histórico, el equipo liderado por Laurent Bollinger, de la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica de Francia, anticipó que ocurriría un gran terremoto en la ubicación exacta en la que tuvo lugar el evento.
Unos 50 sismólogos e investigadores sociales de todo el mundo habían llegado a Katmandú, a fin de dilucidar cómo preparar a esta ciudad pobre, congestionada, excesivamente urbanizada y con construcciones de mala calidad para que hiciera frente a un gran sismo como el que la arrasó en 1934.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) había calculado con anterioridad que un movimiento telúrico de la misma magnitud puede tener consecuencias más serias en diversas partes del mundo por el tipo de edificios y la cantidad de habitantes.
Hari Ghi, coordinador del sureste de Asia para Geohazards International, un grupo que trabaja sobre los riesgos de los terremotos a nivel mundial había dicho que Nepal había logrado progresos en reducir su vulnerabilidad frente a los movimientos telúricos, pero esos avances no fueron suficientemente rápidos ni tan grandes[5].
El 12 de abril de 2015 fue actualizado un informe de la década de 1990 que sintetizaba los peligros para el Valle de Katmandú.
Temblores previos
En plena selva, el equipo cavó trincheras a lo largo de la principal falla sísmica de Nepal, una hendidura de 1.000 kilómetros que recorre el país de oeste a este, justo en el punto en el que ésta se encuentra con la superficie. Después enterraron en las fosas fragmentos de carbón para poder determinar cuánto y cuándo se movió la falla.
Los textos antiguos mencionan varios terremotos grandes, pero encontrar su rastro en la tierra es una tarea notablemente difícil. Las lluvias monzónicas arrastran la tierra de las laderas y la densa vegetación va cubriendo el suelo hasta hacer desaparecer las grietas provocadas por los sismos.
Sin embargo los investigadores pudieron determinar que el segmento de la falla que analizaron no se había movido en mucho tiempo.
Tensión acumulada
Previamente el equipo de expertos había trabajado sobre otra parte de la falla, situada al este de Katmandú, y había descubierto que ésta tembló de forma notable en 1255 y más recientemente en 1934.
Cuando se produce un terremoto de gran magnitud es común que se transfiera la tensión más allá del segmento de falla en la que tuvo lugar el temblor. Y al parecer fue eso lo que ocurrió en 1255. Y la tensión acumulada durante 89 años en el segmento occidental de la falla provocó finalmente un sismo en 1344.
La tensión acumulada en la parte occidental de la falla tras el sismo de 1934 fue liberada finalmente el 25 de abril de 2015.
Los primeros cálculos del equipo investigador sugirieron que el terremoto ocurrido el 25 de abril probablemente no fue lo suficientemente grande como para quebrar la tierra hasta la superficie existiendo la probabilidad que se estuviera acumulando más tensión y se pudieran ver más temblores de este tipo al oeste y el sur de esta falla en las próximas décadas.
Vulnerabilidad a los Terremotos
Las montañas del Himalaya quedaron erigidas como consecuenca de la placa tectónica índica que se ubica bajo Asia Central (la placa tectónica euroasiática). Estos dos enormes bloques de la corteza de la Tierra se convergen a un ritmo relativo de entre 4 y 5 cm al año.
La escalada del Everest y sus montañas hermanas está acompañada de numerosos temblores.
La causa de las muertes no se debe solamente a la magnitud del evento principal, sino que también fue muy poco profundo, entre 10 y 15 km. Esto provocó que el sacudimiento que se sintió en la superficie fue extremadamente severo. Tras el evento principal se registraron unas 14 réplicas, la mayoría de ellas de escala 4 y 5, pero incluida una de magnitud 6,6.
Uno de los mayores temores, en base a experiencias previas, son los deslizamientos.
A través de la historia en la región del Himalaya, ha habido otros grandes terremotos:
- En 1934 el evento de Bihar, de magnitud 6,1
- En 1905 el temblor de Kangra de magnitud 7,5
- En 2005 el terremoto de Cachemira de magnitud 7,6
Los últimos dos eventos fueron particularmente severos y resultaron en unas 100.000 muertes y millones de personas quedaron sin hogar.
El Terremoto

Causas
Los factores determinantes que explican el carácter demoledor del terremoto fueron la enorme magnitud del mismo y la profundidad mínima de su epicentro. La magnitud de 7,9 coloca al terremoto en la lista de los más potentes en los últimos 80 años. Mientras, la profundidad de su epicentro, a tan solo 11 kilómetros, hizo que el temblor en la superficie fuera mucho más fuerte que fenómenos sísmicos más profundos. No obstante, el poder destructivo del sismo habría podido ser mayor si la mayor parte del territorio afectado no estuviera ubicada por encima de "roca sólida". Esta roca limitó el temblor y previno el deslizamiento de tierra, salvo en la zona de las llanuras, en el norte de la India, en la frontera con Nepal, donde en la superficie hay arenas y limos[6].
El terremoto fue causado por el movimiento de la placa tectónica Índica, que se dirige rápidamente hacia Asia Central a un ritmo de 5 centímetros al día, lo que explica la altura de los montes Himalayos. Este movimiento rápido ha causado varios terremotos devastadores en la región en más de 100 años de magnitudes superiores a 7.
25 de abril de 2015
El 25 de abril de 2015 ocurre el devastador terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter en Nepal. Inicialmente, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) documentó el terremoto como un movimiento de magnitud 7,5 siendo recategorizado como de 7,9 y finalmente de 7,8. El sismo se registró a las 06:11 GMT, y su epicentro se localizó en el distrito Lamjung a 81 kiómetros al noroeste de la capital, Katmandú, y a una profundidad de 11 kilómetros, pero también fue perceptible en la India, Pakistán, China y Bangladesh.
Daños
La cifra de fallecidos superó los 8.700 y el total de heridos los 20.000 sin incluir el total de desaparecidos que ascendieron a 273 personas, entre ellas 80 extranjeros. La mayoría de los fallecidos se concentraron en los distritos de Sindhupalchowk, al norte de la capital nepalí, y en la demarcación administrativa de Katmandú, en tanto otras personas murieron en Nuwakot[7][8][9][10]. El Centro Nacional de Operaciones de Emergencia de Nepal indicó que el terremoto destruyó totalmente 10 744 edificios y causó daños parciales a 14 741. Las viviendas irrecuperables pasan de 191 000, mientras otras 175 000 sufrieron serias averías[11].
De acuerdo con los cálculos de la Comisión de Planificación Nacional de Nepal, el terremoto y sus réplicas causaron daños por 7 mil millones de dólares y el país necesita, al menos, 6 700 millones para su reconstrucción durante los próximos años[12].
La Oficina de Naciones Unidas en Katmandú estimó en 9,5 millones los damnificados, una cifra que incluye a muertos, heridos y a quienes perdieron viviendas y otras propiedades de valor[13], estimando que se necesitarían 423 millones de dólares para asistir a las víctimas y reconstruir las infraestructuras devastadas[14].
La UNICEF apuntó que al menos unos 1,7 millones de menores de edad fueron afectados por el sismo, de los cuales 260 000 lo han perdido todo y se han quedado sin hogar, ni ropa de abrigo. Se estima que unas 5 000 escuelas fueron destruidas del todo.
La sacudida provocó avalanchas en la cordillera del Himalaya, causando la muerte a 18 montañistas en el inicio de temporada de alpinismo en el monte Everest, donde también hubo varios desaparecidos.
El pequeño pueblo de Langtang, que se encontraba a lo largo de una popular ruta de senderismo cerca de la base del monte Langtang, fue sepultado completamente por una avalancha. El río Langtang quedó completamente cubierto por la avalancha y se percibieron evidencias de un lago formado detrás de la zona bloqueada por el deslizamiento[15].
El movimiento telúrico causó destrucción generalizada en todo el país y cuantiosos daños materiales. Una significativa parte de los edificios más emblemáticos e históricos del llamado Valle de Katmandú, declarados Patrimonio de la Humanidad, fueron reducidos a escombros. Uno de los destinos turísticos más populares, la ciudad de Katmandú, perdió la Torre Bhimsen, también llamada Dharahara, la emblemática Plaza de Durbar (Plaza del Palacio) con varios monumentos que allí se encontraban, el palacio real Hanuman Dhoka y el palacio Basantapur. También quedaron en ruinas el palacio real del Museo de Patan y el Templo Kalmochan. En la ciudad histórica de Patan quedaron destruidos los Templos Hari Shanker y Uma Maheswar[16][17].
El Gobierno declaró crisis nacional y estableció un fondo de 500 millones de rupias nepalíes (casi 4.52 millones de euros) para la reconstrucción de las infraestructuras dañadas.
Información revelada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, confirmó que el terremoto creó ondas de energía que penetraron en la atmósfera superior de la Tierra, perturbando la distribución de los electrones en la ionósfera, la región de la atmósfera situada entre unos 60 a 1.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Dichas perturbaciones fueron detectadas por las señales trasmitidas por el sistema GPS y fueron recibidas por un receptor situado cerca de Nepal. Como resultado, fueron registrados cambios en la ionósfera, del mismo modo que se examinaron otros riesgos naturales, tales como erupciones volcánicas o tsunamis[18][19].
Como consecuencia del terremoto, El Everest, la montaña más alta del planeta, se movió tres centímetros hacia el suroeste, este desplazamiento tuvo su origen en el primer terremoto del día 25 de abril, de 7,8 grados de magnitud, mucho más devastador que el segundo seísmo registrado el 12 de mayo. Este segundo terremoto, de 7,5, no provocó un desplazamiento destacable del Everest. Ambos terremotos, especialmente el segundo, se produjeron muy cerca del Everest lo que ha afectado directamente a la montaña. Un estudio del Instituto Nacional de Cartografía y Geología de China apuntó que antes del fuerte seísmo, la montaña había aumentado tres centímetros en los últimos diez años y se había desplazado unos 40 centímetros hacia el noreste. La novedad tras el terremoto de Nepal es que lo ha hecho en dirección suroeste[20].
Replicas
Al terremoto del 25 de abril le siguieron más de 50 réplicas con magnitudes de 4,6 a 5,1 grados.
Una replica de magnitud 6,7 se produjo a las 07:09 GMT a 65 kilómetros al este de la capital nepalí de Katmandú, 23 horas después del terremoto del día 25 de abril. Se trató de la mayor réplica, la número 31, del terremoto devastador. El epicentro se encontró a poca profundidad, a solo 10 kilómetros. El sismo fue seguido por otro, a las 07:26 GMT (20 minutos después), de magnitud 5 cuyo epicientro se encontró a 10 kilómetros de profundidad[21].
El Centro Sismológico de Nepal registró más de 160 réplicas después del terremoto del 25 de abril. Según investigaciones realizadas con la técnica del GPS, la fuerza del terremoto elevó unos 80 centímetros el valle de Katmandú, donde reposa esta capital[22].
Las réplicas del sismo constituyen una amenaza para al menos 20 glaciares de la montañosa nación del Himalaya y, de rebote, para la población asentada en las áreas circundantes. El terremoto mismo y los posteriores movimientos debilitaron la estabilidad de la corteza terrestre en una amplia región, incluida donde se asientan los glaciares y tres de los lagos que determinan -el Thulagi, el Tsho Rolpa y el Imja- que representan una seria amenaza.
2 de mayo de 2015
Un movimiento telúrico fue registrado el 2 de mayo de 2015, el nuevo sismo fue de magnitud 5.5 y se registró a las 05H35 GMT a unos 93 kilómetros al noroeste de la capital nepalí, Katmandú. Esta vez el epicentro del terremoto se ubicó a una profundidad de 10 kilómetros[23].
12 de mayo de 2015
Otro terremoto sacude el país el 12 de mayo de 2015, tratándose de un movimiento de 7.3 grados en la escala Richter originado a las 07:05 GMT y tuvo su epicentro a 68 kilómetros al oeste de la ciudad de Namche Bazar (noreste de Katmandú), cerca del campamento base del Everest, en el distrito de Sindhupalchok y a 15 kilómetros de profundidad. El seísmo golpeó nuevamente la zona más afectada por el terremoto del 25 de abril.
Daños
El Centro Nacional de Operación de Emergencia de Nepal reportó a más de 130 muertos y más de 3 130 heridos[24][25][26]. Al igual que ocurrió en el primer terremoto, el temblor se sintió en la capital india, Nueva Delhi, y en Daca, la capital de Bangladesh.
Replicas
Fueron registradas seis réplicas, una de ellas de magnitud 6.3, durante la primera hora tras el terremoto[27].
16 de mayo de 2015
Un terremoto de 5,7 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió el 16 de mayo de 2015 a Nepal. El Servicio Geológico de Estados Unidos situó el hipocentro del nuevo temblor a 10 kilómetros de profundidad y su epicentro 24 kilómetros al norte de la localidad de Ramechhap, al este de Katmandú. El sismo se produjo a las 17.19 hora local (11.34 GMT) y se sintió, además de en Nepal, en algunos estados del norte de la India[28].
10 de junio de 2015
Replicas
Tres réplicas superiores a los cuatro grados en la escala de Richter sacudieron el 10 de junio de 2015 zonas de Nepal. El Centro Sismológico Nacional detalló que un temblor de 4,2 grados estremeció áreas del nororiental distrito de Dolakha, y otros dos de 4,1 y 4,3 grados fueron localizados en el vecino distrito de Sindhupalchowk[29].
Desde el 25 de abril se contabilizan 306 réplicas superiores a los cuatro grados.
Ayuda humanitaria
Nepal fue declarado en estado de emergencia y sus principales dirigentes hicieron un llamado a la comunidad internacional a enviar de forma urgente ayuda humanitaria.
Organizaciones como UNICEF, Plan Internacional, Oxfam, Save the Children, Médicos Sin Fronteras, Médicos del Mundo, Ayuda en Acción o Acción contra el Hambre colaboraron en las labores de ayuda.
Argentina: El gobierno de Argentina expreso su profundo pesar y envió sus condolencias al pueblo y Gobierno de Nepal por las numerosas víctimas y las devastadoras consecuencias sufridas por el terremoto. Asimismo, informo que la Cancillería coordinará y ofrecerá envío de ayuda humanitaria, de acuerdo a requerimientos que transmita el gobierno nepalí[30].
Alemania: Angela Merkel, canciller de Alemania, envió sus condolencias al primer ministro nepalí, Sushil Koirala, mientras que el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que «Alemania está dispuesta a hacer todo lo que pueda para ofrecer ayuda en estos momentos difíciles»[31].
Cuba: El Ministerio de Salud Pública de Cuba dió a conocer el 6 de mayo de 2015 el envío de la Brigada 41 del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve con un Hospital de Campaña. La brigada la componen 49 colaboradores, de ellos, 25 médicos especialistas; todos con experiencias en varias misiones solidarias, diez licenciados en enfermería, y otro personal paramédico y administrativo. El centro hospitalario incluye servicios de una unidad quirúrgica, esterilización, unidad de cuidados intensivos, posibilidad de diagnósticos (que incluye rayos x, laboratorio semiautomatizado y ultrasonido), así como áreas de consulta y rehabilitación[32][33]. La brigada médica regresó a Cuba el 19 de julio de 2015, en dos meses fueron atendidos 19936 pacientes, se realizaron 639 cirugías, 40908 procederes de enfermería y se rehabilitaron a 4250 pacientes[34].
Colombia: El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en nombre del Gobierno, expreso sus más sentidas condolencias con el pueblo y Gobierno de la República Federal Democrática de Nepal, por las pérdidas humanas y materiales tras el fuerte sismo.[35]
China: El gobierno del país asiático envió organismos de socorro, medicamentos y alimentos necesarios al lugar de la emergencia[36].
Estados Unidos: Anunció el envío de un equipo de rescate y el desbloqueo de un primer tramo de un millón de dólares para ayudar a las víctimas, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)[37].
España: El Gobierno español fletó un avión con 30 toneladas de ayuda de emergencia para las víctimas[38].
Francia: François Hollande, presidente de Francia, declaró que su país está dispuesto a «responder a las demandas de apoyo y asistencia» que Nepal le dirija[39].
Japón: Envió un equipo de expertos de respuesta a catástrofes, formado por 70 policías, bomberos y personal de la Guardia Costera[40].
Israel: Anunció el envío de una delegación militar que contó con «profesionales médicos, de salvamento, logística y de asistencia a la población». El primer ministro, Benjamin Netanyahu añadió en un comunicado que la delegación ofrecería «los medios necesarios para regresar a Israel a los israelíes atrapados en Nepal»[41].
México: El presidente de México, Enrique Peña Nieto expresó que «México manifiesta su solidaridad con el gobierno de Nepal y con los familiares de las víctimas del terremoto que sacudió a este país».
Noruega: Borge Brende, ministro de Relaciones exteriores, prometió 30 millones de coronas (3,5 millones de euros) de ayuda humanitaria, y precisó que el país "podría contribuir más"[42].
Organización de las Naciones Unidas: El Fondo Central de la ONU para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) puso a disposición 15 millones de dólares para financiar la ayuda humanitaria a Nepal[43].
Reino Unido: Envió en la noche del sábado un equipo de expertos en respuesta a catástrofes humanitarias[44].
Rusia: Vladimir Putin, presidente de Rusia, expresó sus «condolencias» al presidente de Nepal, Ram Baran Yadav[45].
Venezuela: Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, manifiesto su profundo pesar ante la tragedia que vive el pueblo de Nepal y trasladó su solidaridad a los familiares de las miles de víctimas causadas por el terremoto.[46]
Unión Europea: La Comisión Europea envió equipos de asistencia y rescate, así como «ayuda financiera»[47].
Uruguay: El Ministerio de Relaciones Exteriores, expreso en un comunicado de prensa: «El Gobierno uruguayo hace un llamado a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para aliviar la difícil situación que atraviesa Nepal y apoyar los esfuerzos de reconstrucción que deberá enfrentar». Además brindó líneas de comunicación con la embajada uruguaya de Nueva Delhi.[48]
Nepal abogó por la solidaridad con una Conferencia Internacional de Reconstrucción de Nepal celebrada el 26 de junio de 2015 que fue organizada por su gobierno en la que mostró al mundo sus necesidades tras el terremoto que le golpeó. La conferencia contó con 239 delegados de 53 países y organizaciones internacionales, entre ellos los ministros de Exteriores de la India, China y Noruega, y los responsables de la Cartera de Finanzas de Bután y Bangladesh[49].
Referencias
- ↑ Asciende a 3 700 el número de muertos por terremoto en Nepal (+ Fotos y Video). Disponible en:Cubadebate. Consultado el 18 de abril de 2015
- ↑ Asciende a 3 700 el número de muertos por terremoto en Nepal (+ Fotos y Video). Disponible en:Cubadebate. Consultado el 18 de abril de 2015
- ↑ El antes y después de los edificios históricos devastados por el terremoto en Nepal. Disponible en:Actualidad. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ Cómo unos científicos "previeron" el terremoto de Nepal. Disponible en:Diario BBC. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ El terremoto de Nepal fue advertido por sismólogos hace una semana (+ Infografía). Disponible en:Cubadebate. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ ¿Por qué el terremoto en Nepal ha sido tan devastador? . Disponible en:Actualidad. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ Actualiza policía nepalí cifra de muertos y desaparecidos. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 2 de junio de 2015
- ↑ Gobierno de Nepal contabiliza más de 7 500 muertos por el terremoto (+ Video). Disponible en:Cubadebate. Consultado el 5 de mayo de 2015
- ↑ Los muertos por el terremoto de Nepal superan los ocho mil. Disponible en:Diario Informador. Consultado el 11 de mayo de 2015
- ↑ Nepal: sismos castigan con «derecho a réplica». Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 18 de mayo de 2015
- ↑ Nepal más allá de la tragedia. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 15 de mayo de 2015
- ↑ Nepal: que no tiemble la solidaridad. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 25 de junio de 2015
- ↑ El terremoto de Nepal deja ya más de 4 000 muertos. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ Nepal más allá de la tragedia. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 15 de mayo de 2015
- ↑ Imágenes del antes y el después del deslizamiento en el valle de Langtang en Nepal. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 6 de mayo de 2015
- ↑ Asciende a 3 700 el número de muertos por terremoto en Nepal (+ Fotos y Video). Disponible en:Cubadebate. Consultado el 18 de abril de 2015
- ↑ El antes y después de los edificios históricos devastados por el terremoto en Nepal. Disponible en:Actualidad. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ NASA: El terremoto en Nepal alteró la atmósfera de la Tierra. Disponible en:Actualidad. Consultado el 6 de mayo de 2015
- ↑ El terremoto en Nepal alteró la atmósfera de la Tierra. Disponible en:Diario El Mundo. Consultado el 6 de mayo de 2015
- ↑ El terremoto de Nepal desplazó el Everest tres centímetros al suroeste. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 17 de junio de 2015
- ↑ Dos nuevos terremotos de magnitud 6,7 y 5,0 vuelven a sacudir Nepal. Disponible en:Actualidad. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ Réplicas del sismo en Nepal amenazan glaciares. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 12 de mayo de 2015
- ↑ Nuevo sismo de magnitud 5.5 en Nepal. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 4 de mayo de 2015
- ↑ Otro terremoto golpea a Nepal (+ Video). Disponible en:Cubadebate. Consultado el 12 de mayo de 2015
- ↑ Asciende a 117 los muertos por segundo terremoto en Nepal. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 15 de mayo de 2015
- ↑ Nepal: sismos castigan con «derecho a réplica». Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 18 de mayo de 2015
- ↑ Un terremoto de magnitud 7,3 sacude la zona más castigada de Nepal. Disponible en:Diario El País. Consultado el 12 de mayo de 2015
- ↑ Terremoto de 5,7 grados sacude nuevamente a Nepal. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 18 de mayo de 2015
- ↑ Nuevas réplicas sacuden la geografía nepalí. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 11 de junio de 2015
- ↑ El Gobierno argentino envía condolencias a Nepal por el trágico terremoto. Disponible en:Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. República Argentina. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ Emprenden una movilización internacional para ayudar a las víctimas del sismo en Nepal. Disponible en:INFOBAE. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ Brigada Médica Cubana con destino a Nepal será abanderada en próximas horas. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 7 de mayo de 2015
- ↑ Partió hacia Nepal brigada médica. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 8 de mayo de 2015
- ↑ En Cuba brigada médica que asistió a los damnificados por el terremoto en Nepal. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 20 de julio de 2015
- ↑ Comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la tragedia ocurrida en Nepal. Disponible en:Cancillería de Colombia. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ La comunidad internacional envía ayuda humanitaria a Nepal. Disponible en:Diario El Universal. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ Emprenden una movilización internacional para ayudar a las víctimas del sismo en Nepal. Disponible en:INFOBAE. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ La comunidad internacional envía ayuda humanitaria a Nepal. Disponible en:Diario El Universal. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ Emprenden una movilización internacional para ayudar a las víctimas del sismo en Nepal. Disponible en:INFOBAE. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ La comunidad internacional envía ayuda humanitaria a Nepal. Disponible en:Diario El Universal. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ La comunidad internacional envía ayuda humanitaria a Nepal. Disponible en:Diario El Universal. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ Emprenden una movilización internacional para ayudar a las víctimas del sismo en Nepal. Disponible en:INFOBAE. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ Oficial: las víctimas fatales del terremoto de Nepal son más de 5.000. Disponible en:INFOBAE. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ La comunidad internacional envía ayuda humanitaria a Nepal. Disponible en:Diario El Universal. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ Emprenden una movilización internacional para ayudar a las víctimas del sismo en Nepal. Disponible en:INFOBAE. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ Venezuela lamenta víctimas del terremoto y manifiesta su apoyo al pueblo de Nepal. Disponible en:Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ La comunidad internacional envía ayuda humanitaria a Nepal. Disponible en:Diario El Universal. Consultado el 29 de abril de 2015
- ↑ Devastador terremoto en Nepal. Disponible en:Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 28 de abril de 2015
- ↑ Nepal: que no tiemble la solidaridad. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 25 de junio de 2015