Human League
|
The Human League. Es un grupo inglés de música New Wave de los 80, formados en el año 1977 en Sheffield. El grupo tuvo un éxito masivo a los comienzos de los 80. Human league ha seguido componiendo discos en los 90’s y 2000’s. El único miembro constante del grupo ha sido el cantante Phillip Oakey. Actualmente el grupo se presenta con la formación de Oakey junto con las cantantes femeninas Joanne Catherall y Susan Ann Gayle
Su mayor éxito fue “Don’t You Want Me”, que alcanzó el número 1 en Inglaterra en las navidades de 1981 y fue uno de los discos más vendidos del año. A su vez alcanzó el número 1 en los Estados Unidos en el verano del 1982, convirtiéndose en una de las canciones más conocidas de la historia.
Trayectoria musical
Human League se formó en Sheffield en junio de 1977. A sus dos fundadores, lan Craig Marsh (nacido el 11 de noviembre de 1956) y Martyn Ware (nacido el 19 de mayo de 1956), dos técnicos de computadoras, pronto se unió Philip Oakey (nacido el 2 de octubre de 1955), que al mismo tiempo trabajaba como portero en el hospital de la ciudad. El cuarto elemento se unió en 1978: se trataba de Adrian Wright, un diseñador gráfico desocupado. Sus primeros conciertos fueron caóticos: los dos técnicos se ponían detrás del escenario para manejar sus máquinas del futuro mientras, delante de una gran pantalla en la que se proyectaban las diapositivas de la colección privada de Wright, Oakey intentaba añadir algunas palabras a sonidos eléctricos y repetitivos hasta la obsesión.
Human League se unieron a Bob Last, un productor discográfico independiente de Edimburgo que hacía poco había fundado la compañía Fast Products. Su primer single (junio de 1978), titulado ‘Electronically yours’ y formado por las canciones ‘Being boiled’ y ‘Circus of death’, fue un pequeño éxito local que contribuyó a dar a conocer la banda entre los más atentos seguidores del sonido sintetizado del resto de Gran Bretaña. Así llegó el momento del primer concierto londinense de Human League, como teloneros de Rezillos, que tenían en su formación al guitarrista Jo Callis, futuro componente de la banda de Sheffield.
Tras esta pequeña salida, surgió una oportunidad más importante, como teloneros de Siouxsie and The Banshees, en una gira realizada al mismo tiempo que la publicación, en junio de 1979, de su segundo single, ‘The dignity of labour’. Unos meses después, Human League firmaron un contrato con la compañía Virgin y, tras una gira europea, publicaron su primer álbum, ‘Reproduction’. En 1980 se publicó un Ep (‘Holiday 80’) que contenía cinco temas: ‘Nightdubbing’, ‘Dancevision’, una nueva versión de ‘Being boiled’, una versión de Rock'n'roll de Gary Glitter, y ‘Marianne’. Por primera vez Human League conocieron de cerca las listas inglesas, y su segundo álbum, ‘Travelogue’, mejoró mucho la cotización del grupo.
Entonces entraron en los estudios de grabación para calibrar los sonidos y construir, aunque fuera gracias a ayudas externas, temas electrónicos rítmicos (e incluso bailables) e interesantes para un punto de vista compositivo. Sin embargo, la incógnita persistía en sus exhibiciones en vivo. La banda desarrollaba una extraña idea: ponían sonidos pregrabados como banda sonora de diapositivas mientras los componentes del grupo intentaban divertirse mezclándose entre el público. El grupo entró en crisis, y en octubre de 1980, en los albores de una nueva gira, quedó dividido en dos formaciones distintas: Ware y Marsh decidieron formar British Electric Foundation primero y Heaven 17 poco después, mientras que Oakey y Wright continuaron con el nombre Human League.
Estos últimos, tras haber contratado los servicios del bajista Ian Burden y a dos chicas de Sheffield, Joanne Catherall y Susanne Sulley, se encargaron de realizar la gira que ya tenían contratada. En 1981, Human League volvieron a la carga con un nuevo single, ‘Boys and girls’, que alcanzó el decimocuarto puesto de las listas inglesas, inaugurando un sonido más directo, popular y bailable. Los siguientes singles (‘Sound of the crowd’, ‘Love action’ y ‘Open your heart’) llegaron a los puestos altos de las listas y, en octubre, salió su nuevo álbum, ‘Dare’, un clásico pop. Martin Rushent, un experto productor, consiguió combinar con éxito el material escrito por Oakey, Burden y el nuevo componente Jo Callis, con un gusto particular por las percusiones electrónicas insistentes y riffs repetitivos de teclados sintetizados. Su éxito fue importante en todo el mundo, con lo que el grupo pudo afirmarse y dar sus frutos: realizaron un nuevo álbum que, más que nada, era una versión dub de ‘Dare’ titulado ‘Love and dancing’, y, entre 1982 y 1983, sacaron dos afortunados singles, ‘Mirror man’ y ‘Fascination’.
Discografía
- 1979-Reproduction
- 1980-Travelogue
- 1981-Dare
- 1982-Love and Dancing
- 1984-Hysteria
- 1986-Crash
- 1990-Romantic?
- 1995-Octopus
- 2001-Secrets
- 2011-Credo
Caratulas de los principales discos
Discos | Canciones |
---|---|
![]() 1979- Reproduction |
|
![]() 1980- Travelogue |
|
![]() 1981- Dare |
|
![]() 1982-Love and Dancing |
|
![]() 1984- Hysteria |
|
![]() 1986-Crash |
|
![]() 1990-Romantic? |
|
![]() 1995-Octopus |
|
![]() 2001-Secrets |
|
![]() 2011-Credo |
|
Discos Comentados
- Reproduction (1979)
Con “Reproduction” comenzaron su carrera los Human League. Es un disco que poco o nada tiene que ver con singles posteriores, ya que su música es más experimental, atmosférica, también melódica, y sus influencias provienen en esta etapa principalmente del krautrock, en especial Kraftwerk, de Suicide, o de otros grupos considerables de su mismo contexto, como Ultravox. Ambientes pesimistas, mecanizados, intensos y oscuros en grandes canciones como “Almost Medieval”, “Empire State Human” o “Circus Of Death”. Uno de los discos esenciales del techno británico del período de la new wave/post-punk.
- Travelogue (1980) - Crítica Flash
Después de “Reproduction”, los Human League sacaron al mercado “Travelogue”, el segundo disco del grupo inglés. Es inferior al citado debut, es irregular, pero no resulta tan malo como algunos lo pintan en una orientación tendente más al pop más que a lo experimental. Hay buenos temas, como “The Black Hit Of Space”, techno-ciencia-ficción surreal con toques industriales que es una de sus cimas como autores, “LifeKills” o el electropop “W. X. J. Tonight”, e incluyen una versión del “Only After Dark” de Mick Ronson, conocido por sus colaboraciones con David Bowie. Después de la grabación del LP Martyn Ware y Ian Craig Marsh dejaron el grupo para formar Heaven 17.
- Credo(2001)
El pionero grupo new wave británico de techno-pop The Human League edita “Credo”, disco en estudio que aparece diez años después de su último trabajo, “Secrets”. Producido por I Monster, el álbum se presentó con el single “Night People”. Otras canciones incluidas en el disco son “Never Let Me Go”, “Into The Night” o “Egomaniac”.