Torrevieja
Torrevieja![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
Mapa de Torrevieja | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
Población (2014) | |||
• Total | 107,563 habitantes hab. | ||
Gentilicio | Torrevejenses | ||
Torrevieja es un municipio de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana de España. Se encuentra situado en el sur de la provincia, bañado por las aguas del Mar Mediterráneo y de las lagunas de La Mata y Torrevieja. Cuenta con 107.563 habitantes siendo la tercera ciudad más poblada de la provincia de Alicante, solo superada por Alicante y Elche.
Historia
En sus inicios ésta contaba con dos torres defensivas y de vigilancia situadas concretamente en la zona del Cabo Cervera, donde las más importantes fueron la de "Torrelamata" que da nombre a un pedanía torrevejense y la "torre-vieja" que se encontraría próxima a la cala Cornuda y de la cual se deriva el origen del nombre de la ciudad. En aquellos tiempos, Torrevieja no era más que un conjunto de torres vigías y de casas en las que vivían los trabajadores de las salinas.
Las Salinas de Torrevieja son anteriores al siglo XIII y fueron una antigua posesión real.
En 1802 en esta zona solo existía una antigua torre de guardia,"torre-vieja", que le da nombre al lugar a la ciudad y algunas casas de salineros.
En 1803, Carlos IV decidió trasladar la administración de las Salinas Reales y se autorizó la construcción de casas.
En 1829, la población fue totalmente destruida por un terremoto y reconstruida posteriormente. La producción y el comercio de la sal determinaron y organizaron la vida en este lugar, convertido en 1931 en ciudad por privilegio otorgado por Alfonso XIII. La producción artesanal se limitaba en el siglo XIX a la fabricación de lino, cáñamo y algodón para el consumo popular. El puerto se acabó de construir en 1954.
A mediados del siglo XIX, la extracción de sal se dirigía fundamentalmente a través de buques suecos y holandeses. El mercado nacional de este producto era principalmente el gallego y, en menor medida, el valenciano. La cuarta parte de la sal producida se consume en España y el resto es exportada, y sus salinas son las más importantes de Europa.
Geografía
Esta ciudad ocupa una superficie de 71 kilómetros cuadrados, en los cuales se asientan tanto calles, playas y lagunas. Cuenta con 20 km de costa, destacando las playas de La Mata, Los Locos, El Cura, El Acequión o Los Náufragos.
El clima es semiárido, con precipitaciones que oscilan los 260 litros por metro cuadrado al año y una temperatura media de 18 ºC.
Torrevieja cuenta con una pedanía, Torrelamata (o La Mata) situada en la zona norte de la ciudad, en dirección a Guardamar del Segura.
Limita por el norte con el de Guardamar del Segura, con el de Orihuela por el sur, y con los de Los Montesinos, Rojales y San Miguel de Salinas por el interior.
Idioma
Desde la reconquista de Jaime II a finales del siglo XIII, el valenciano era la lengua que se hablaba en la Vega Baja del Segura. Luego, en el siglo XVIII-XIX, se completó la sustitución lingüística del valenciano por el español.
Población
Según datos del Ayuntamiento de Torrevieja de marzo del 2014, es de 107.563 habitantes. En cuanto a la población española empadronada en el municipio, la mayoría ha nacido en las provincias de Alicante, Madrid, Murcia, Vizcaya y Asturias. Dentro de los habitantes extranjeros, los más numerosos son los británicos, seguidos de alemanes, suecos, rusos, colombianos, ucranianos, marroquíes y noruegos.
En el verano esta ciudad aumenta en cantidad de habitantes junto con Benidorm.
Desarrollo económico
La actividad económica de los ciudadanos se basa principalmente en el turismo residencial y los servicios. Antiguamente fue de gran importancia la pesca y la industria de la sal a partir de las lagunas de Torrevieja y la Mata Media. Estas salinas cuentan con una buena situación geográfica con salida al mar a través del puerto de Torrevieja. En contraste con otras explotaciones de sal marina las lagunas le permiten mantener actividad durante casi todo el año. Hasta mediados del siglo XX la salinera era la principal fuente de empleo de los habitantes de la ciudad, la cual redujo la cantidad de trabajadores por las grandes transformaciones tecnológicas.
En esta ciudad tiene gran importancia la construcción y promoción inmobiliaria.
Desarrollo social
Centros culturales
Dentro de la ciudad se encuentran centros culturales como:
Instituto Municipal de Cultura Centro Cultural Virgen del Carmen Palacio de la Música Auditorio Conservatorio Internacional Patronato Municipal de Habaneras Centro Polivalente de la Mata
Museos
Museo flotante Submarino S-61 Delfín Museo flotante patrullero Albatros III Museo del Mar y de la Sal Museo de la habanera Ricardo Lafuente Museo de la Semana Santa "Tomás de Valcárcel" Sala de Exposiciones Vistalegre. Sala de Exposiciones Los Aljibes Museo de Historia Natural Sociedad Cultural Casino de Torrevieja Museo de Belenes
Bibliotecas
Biblioteca Municipal Biblioteca Municipal de La Mata Biblioteca Avd. Diego Ramírez
Música
Se destacan los grupos de habaneras, siendo Ricardo Lafuente Aguado uno de sus autores más renombrados.
La Coral Francisco Vallejos es uno de los coros más representativos de la ciudad salinera fundado en 1954.
La Unión Musical Torrevejense, con más de cien años de historia.
La orquesta de cámara de la Ars Ætheria.
Concursos
Desde 1955 se celebra anualmente el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, declarado de interés turístico internacional. Paralelamente a este surge en 1987 el Encuentro Coral Internacional "Ciudad de Torrevieja", de carácter no competitivo, organizado por la Coral Francisco Vallejos y patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja.
De importancia también es el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, que se concede desde 2001 y el Premio Planeta.
Fiestas
Dentro de cada mes del año se destacan fechas de celebraciones las cuales se muestran a continuación:
Enero
Cabalgata de Reyes
Febrero
Fiestas de Carnaval Precarnaval Desfile-Concurso Desfile Nocturno Bailes de Carnaval
Abril
Semana Santa Torrevejense
Mayo
Feria de Mayo
Junio
Hogueras de San Juan Festividad del Sagrado Corazón
Julio
Fiestas Marineras de la Virgen del Carmen Veladas de Habaneras en la playa Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja
Agosto
Fiestas de San Emigdio y de Barrios
Septiembre
Fiesta de la Vendimia de la Mata
Octubre
Fiestas de El Pilar
Noviembre
Fiestas de Santa Cecilia
Diciembre
Fiestas Patronales en honor a la Inmaculada Concepción.
Patrimonio
Dentro del patrimonio arquitectónico se encuentran:
Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Concepción
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Casino
Eras de la Sal
Mirador de la Torre del Moro
Teatro-Auditorio Municipal
Palacio de la Música
Parques y paseos
Paseo del Dique de Levante
Parque de las Naciones
Paseo Juan Aparicio
Parque del Molino del Agua
Parque de Doña Sinforosa
Patrimonio natural
Lagunas de la Mata y Torrevieja
Palmeral y cala de Lo Ferris
Playas y calas
Desde la Playa de la Mata hasta Punta Prima, se sucenden numerosas calas rocosas y playas amplias.
Playa de la Mata
Cala Cabo Cervera
Cala del Mojón
Cala de la Zorra
Cala de la Higuera
Playa de Los Locos
Cala Palangre
Playa del Cura
Piscinas Naturales
Playa de El Acequión
Playa de Los Náufragos
Cala Ferris
Cala Piteras o Rocío del Mar
Salud
En la ciudad se encuentra el hospital público comarcal con gestión por concesión privada, del Departamento de Torrevieja, de la Agencia Valenciana de Salud. Los centros de salud de cabecera del Departamento, se encuentran situados en de la propia Torrevieja, en Guardamar del Segura, Pilar de la Horadada y Rojales, abarcando la zona también a otros pueblos como son San Fulgencio, Formentera del Segura, Benijófar, Orihuela Costa, San Miguel de Salinas y Los Montesinos.
Algunos de estos centros son:
Hospital de Torrevieja Dr. Manuel García Gea
Centro de Salud La Loma
Centro de Salud Acequión
Centro de Salud Patricio Pérez
Centro de Salud San Luis
Centro de Salud La Mata
Cruz Roja Española
Dpto. de Salud 22 (acreditación tarjetas)
Hospital San Jaime
Ambulancias
S.A.M.U. Ambulancias
Deporte
La ciudad cuenta con numerosas asociaciones deportivas, instalaciones deportivas y escuelas en cada una:
Club Balonmano Torrevieja
Fútbol Club Torrevieja
Club de Tenis Torrevieja
Real Club Náutico de Torrevieja
Palacio de Deportes
Piscina municipal
Pabellón Municipal Cecilio Gallego
Campos de fútbol (Césped artificial)
Pista Municipal de Atletismo
Personajes destacados
Joaquín Chapaprieta (1871-1951), político español.
Ricardo Lafuente (1930-2008), músico y compositor.
Jennifer Colino (1985- ), gimnasta. Campeona de España de gimnnasia rítmica y finalista en el Campeonato del Mundo en 2005.
Germán Sánchez Flor (1989- ), piloto de automovilismo. Campeón de España Fórmula 3, actual European F3 Open.
Hijos adoptivos de la ciudad
Juan Aparicio López
Federico Trillo
Francisco Camps desde el 22 de enero de 2010
Tomás Martínez Domenech
Hermanamientos con otras ciudades
Callosa de Segura
Pola de Siero
Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Torrevieja http://www.torrevieja.es/sal/index.aspx