Uagadugú
Uagadugú![]() | |
---|---|
Ciudad de Burkina Faso | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• provincia | Kadiogo |
• Fundación | siglo XI |
Población (2006) | |
• Total | 1,119,775 hab. |
![]() Ciudad de Uagadugú |
Uagadugú Es la capital de Burkina Faso y también es su principal ciudad. Es conocida por la mayor parte de la población local como Ouaga. Su población es de algo más de un millón de habitantes. Tiene una extensión superficial de 219,3 km².
Historia
La ciudad fue fundada en siglo XI por los Nyonnyonses y se llamaba Kombemtinga, la “Tierra de los Guerreros”. Después los Nyonnyonses cayeron bajo la protección de Zoungrana, un emperador Mossi. Más adelante, la ciudad cambió de nombre y en 1441 se convirtió en capital del imperio Mossi. En el año 1896 fue agrupada con otros tres estados formando parte de la colonia francesa del Alto Volta y, durante los períodos 1919-1932 y 1947-1960, se convirtió en la capital del protectorado francés del Alto Volta, prerrogativa que mantuvo tras la independencia del país. En la época después de la colonia, Uagadugú se convirtió en un importante centro urbano, pues durante el período colonial había sido el centro administrativo del gobierno. En 1960, fue designada capital de la República del Alto Volta, un país que, décadas más tarde, en 1984 pasaría a llamarse Burkina Faso
Geografía
La ciudad de Uagadugú se ubica en una meseta central y se ha construido en los alrededores del palacio imperial del Mogho Naaba. La zona que la rodea está especializada en la cría de ganado y en el cultivo de cereales, algodón, verduras y frutos secos. También existen yacimientos de lignito y granito
Clima
Uagadugú, es una ciudad de clima cálido
División Administrativa
Se divide en cinco comunas (Baskuy, Bogodogo, Boulmiougou, Nomgremassom y Signoghin) y está gobernada por un alcalde.
Población
Se calcula que la población del área metropolitana asciende a 1.200.000 habitantes, de los cuales, un 48% son hombres y un 52% son mujeres. La población rural es el 5% y la urbana el 95% del total.
Desarrollo económico
Su economía está basada en la industria textil, como algodón y tapices, así como industrias del aceite y el jabón. Además también se dedica a la artesanía
Educación
Aquí reside la Universidad de Uagadugú
Cultura y turismo
El estado de Uagadugú, atesora varios sitios de interés turístico (tales como algunas edificaciones históricas, la Plaza Naba Koom, el Museo Etnográfico, el Jardín de Ouaga-Loudun, el Parque Urbano Bang-Wéoogo y el gran mercado central),
Transporte
Está interconectada con el puerto de Abiyán en Costa de Marfil a través del ferrocarril y mediante carreteras con Niamey en Níger. Cuenta con un aeropuerto internacional.