Departamento de Ucayali (Perú)
Departamento de Ucayali![]() | |
---|---|
Departamento del Perú | |
![]() | |
Capital | Ciudad de Pucallpa |
Entidad | Departamento |
• País | ![]() |
Superficie | |
• Total | 432,159 km² |
Población | |
• Total | 102,410 55 hab. |
• Densidad | 4,2 hab/km² |
Ucayali es un departamento peruano ubicado en la zona central del oriente del país. Fue fundado el 25 de junio de 1875. Tiene como capital a la ciudad de Pucallpa. Tiene una extensión de 432.159 km² y una población de 102.410,55 habitantes.
Historia
Los primeros pobladores que habitaron la zona, que se extiende a lo largo del río Ucayali y sus afluentes, fueron los Pano desde el año 2000 a. C. aproximadamente. Son muchas las comunidades nativas que viven en la Amazonia sin renunciar a las costumbres y tradiciones de sus etnias hoy comparten su invalorable cultura. Con paisajes bañados por ríos caudalosos, donde las cataratas son enormes velos que cubren la montaña y se transforman en mansas lagunas, la diversidad de flora y fauna de Ucayali asombra permanentemente a la ciencia.
Fue fundado el 25 de junio de 1875.
Geografía
Su geografía la define principalmente la cuenca del río Ucayali
Situación geográfica
Se encuentra ubicado en la zona central del oriente del Perú
Flora y fauna
Flora
El bosque tropical cubre la mayor parte de la superficie departamental, excepto aquellos sectores deforestados por acción humana. Predomina el aguaje (Mauritia sp.), planta que se asienta sobre terrenos llanos y en muchos casos se combina con la chonta (Euterpe sp.), especie de palmera muy usada en la alimentación humana.
Las especies de árboles más frecuentes en esta zona son el ojé, el palo azufre, el shimbillo, la huimba y la leche caspi.
Fauna
Particularmente notables son las hormigas cortadoras de hojas, que reúnen pequeños trozos de materia vegetal para acarrearlos hacia sus hormigueros, donde los acumulan en cámaras especiales para "cultivar" ciertas especies de hongos. Abonan los hongos con las deposiciones de sus larvas y los cosechan para usarlos como alimento.
También podemos encontrar la tarántula, arácnido que puede llegar a alcanzar un gran tamaño y se alimenta de grandes insectos e inclusive pequeños pájaros y roedores. La selva también alberga otros pequeños gigantes como hormigas marabuntas, insectos palo, grandes mariposas y otros.
El caimán negro es el mayor de los lagartos, pero su número ha decrecido debido a la caza. Es un animal muy raramente visto, excepto en zonas reservadas. Los reptiles más grandes son las anacondas, que llegan a medir 9 metros de longitud y usan sus fuertes músculos para estrangular a su presa, enrollándola.
La principal ave depredadora es el águila arpía, de alas anchas y cortas para maniobrar entre el espeso dosel de la selva.
Límites
Los límites son por el norte con el departamento de Loreto, por el lado sur con los departamentos de Madre de Dios, Cusco y Junín, al oeste con Brasil (Estado de Acre) y por el oeste con los departamentos de Huánuco y Pasco.
Superficie
El departamento presenta una extensión de 432.159 km².
Clima
La temperatura en el departamento es cálido (húmedo tropical), es poco variable y presenta lluvias abundantes aunque en menor proporción que en la selva alta.
- Ciclo lluvioso: febrero, marzo, abril y mayo.
- Ciclo seco: junio, julio y agosto.
- Ciclo lluvioso: setiembre, octubre y noviembre.
- Ciclo semiseco: diciembre y enero.
Organización político-administrativa
La capital del departamento es la ciudad de Pucallpa. Está dividido en 4 provincias y 15 distritos
Provincias
- Coronel Portillo (Capital Pucallpa).
- Padre Abad (Capital Aguaytía).
- Purús (Capital Puerto Esperanza).
- Atalaya (Capital Atalaya).
Capital
Pucallpa (tierra colorada, en idioma shipibo) es capital de Ucayali, fue fundada en 1940. Gracias a la construcción de la carretera que la conecta con Huánuco, dejó de ser un campamento de cazadores, pescadores y trabajadores empleados en extraer el caucho, para crecer vertiginosamente y convertirse en la ciudad más importante de la selva baja.
Población
Cuenta con una población de 102.410,55 habitantes.