Un mundo para Julius

Un mundo para Julius
Autor(a)(es)(as)Alfredo Bryce Echenique
Editorial:Ediciones Peisa
GéneroNovela
PaísLima,  Perú
PremiosPremio Nacional de Perú.

Un mundo para Julius. Considerada por la crítica como una de las obras más valiosas de la narrativa latinoamericana contemporánea, describe el universo decadente de la burguesía limeña en la década de los cincuenta, en el que irrumpe un niño que, desde su inocencia, quiere entenderlo todo.

Argumento de la obra

Valor social

En la obra, los padres, los padrastros y los hermanos, excepto de Julius y Cinthia, son productos de la educación recibida tanto en el hogar y en la escuela como también en la sociedad que se adhiere a los valores de aquella oligarquía: dinero, apellidos, "elegancia", evitamiento de la seriedad, de la tristeza, la tragedia, la pobreza; es una educaron adscrita a los valores o falta de valores de una frivolidad generalizada.

Julius, rechazando la educación que quieren proporcionarle en su hogar, su colegio y su clase social, adquiere una visión de la injusticia social imperante en esa época, como la marginación y el desprecio.

La muerte de su padre, una sirvienta y de Cinthia, despierta en Julius una conciencia q se alimenta de aquellos aspectos de la vida social, que su familia pasa por alto., se da cuenta de la conducta de los de alta sociedad con la servidumbre, se da cuenta de las marcadas diferencias entre las zonas residenciales y las zonas paupérrimas. Julius es diferente a los de su "clase" en toda manifestación.

Es importante resaltar que en la obra, los sirvientes y los diversos personajes conocidos fuera de la casa familiar, permiten mostrar una especie de símbolos en la sociedad peruana, con personajes de diversas clases sociales, procedentes de la Costa, Sierra y Selva.

Concluyendo, se puede establecer que Julius y Cinthia, abandonados por la frivolidad de sus padres y que se relacionan con la servidumbre, viven en un mundo dominado por los bellos y ricos, donde los feos y los pobres nunca tienen la razón.

Valor humano

Se destaca las relaciones de Julius y Cinthia con la servidumbre, como la solidaridad, igualdad, confianza, cariño, ayuda, etc. Julius se demuestra ante la servidumbre con mucha ternura. Se puede afirmar que prefiere estar mas con ella que con su familia. Esta familia no parecía existir en el mundo de Julius, pues salían al golf, bailes, etc.

Se puede resaltar en Julius su marcado carácter de igualdad. Julius desde pequeño se cría con la servidumbre, con su padre Santiago y con su madre Susan. Luego, tras fallecer Santiago, y aparecer Juan Lucas, Julius se separo más de su familia, y llego al punto de tomar como ella a la servidumbre. Esto se vio reflejado en su cota mas alta cuando estuvieron en Chosica, aunque aquí se nota claramente la actitud de Julius ante los mendigos, su actitud de solidaridad y curiosidad de sentir lo q ellos sienten y de tratar de alguna manera ayudarlos.

Julius, un niño en plena edad de curiosidad ante distintas cosas, quiere vivir libremente sin prejuicios, ni desprecios, ni discriminación, quiere vivir con toda "clase" de gente, y tener unas relaciones de manera normal, de manera única, no como su padrastro q es incapaz de amar y de sentir la humanidad en su interior.

Valor jurídico

La "desigualdad social", el roce de julius con la realidad social que es conocida gracias a los criados.

Valor psicológico

Denomina o destaca a la clase oligárquica como el eje de la sociedad el motor de esta.

Personajes de la obra

  • Julius.- Niño protagonista.
  • Susan.- Madre de Julius.
  • Juan Lucas.- Padrastro de Julius.
  • Cinthia.- Hermana fallecida en la primera niñez de Julius.
  • Santiago y Bobby.- Hermanos mayores de Julius.
  • Celso y Daniel.- Mayordomos.
  • Carlos.- Chofer de la casa de Julius.
  • Vilma.- Primera niñera de Julius.
  • Nilda.- Primera cocinera de la casa de Julius.

Datos del autor

Alfredo Bryce Echenique
Alfredo Bryce Echenique. Nació en Lima el 19 de febrero de 1939. Curso estudios primarios y secundarios en distintas instituciones regidas por profesorado norteamericano e ingles, y universitarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que obtuvo los títulos de Abogado y de Doctor en Letras. En 1964 viajo a Paris.

Realizó ampliación de estudios en la Sorbona y viajó posteriormente a Italia, Grecia y Alemania. Desde 1968 ejerció la docencia en las universidades de Nanterre, la Sorbona y Vincennes, en Paris.

Fuente

  • Artículo Alfredo Bryce Echenique. Disponible en "www.librosperuanos.com". Consultado: 31 de agosto del 2011.
  • Quijada Tacuri, Victor Hugo. Un mundo para Julius. Disponible en "www.monografias.com". Consultado: 31 de agosto del 2011.
  • Biografía Alfredo Bryce Echenique. Disponible en "www.ecured.cu". Consultado: 31 de agosto del 2011.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.