Emmanuelle Béart
|
Síntesis biográfica
Infancia
Nació el 14 de agosto de 1963 en St. Tropez, Francia, hija del cantante y poeta Guy Béart y de la actriz Geneviève Galéa. Su infancia se desarrolló en una granja del sur de Francia porque su padre quiso apartarla del glamour que se respiraba en París. Sin embargo, su progenitor no pudo impedir que un buen día Emmanuelle viera a Romy Schneider en Mado (1976) y despertara su deseo de ser actriz a los 13 años.
Estudios
Su familia optó por enviarla a estudiar a Montreal, Canadá, donde conoció a Robert Altman. En 1983 regresó a Francia y tomó lecciones de interpretación. Su infancia estuvo poblada de personalidades que eran amistades de su padre, tales como el también compositor Georges Brassens, Georges Moustaki y el Presidente francés Georges Pompidou.
Trayectoria profesional
Béart comenzó a actuar a temprana edad y tuvo su primer papel sustancial como una integrante de un grupo de niños que luchan por sobrevivir luego de un holocausto nuclear en “Demain les Momes” (1976). Una temporada en Montreal la llevó a conocer al director Robert Altman, que eligió a la desconocida actriz para aparecer en una de sus próximas películas, y la animó a continuar actuando. El trabajo en conjunto con el director nunca se llevó a cabo, y luego de retornar a Francia, donde comenzó a tomar lecciones de arte dramático, Béart obtuvo el papel que haría despegar su carera como la vengativa hija de Jean de Florette en “Manon des Sources” (1986). Luego del éxito de esta película y de la obtención del premio César, interpretó una gran cantidad de papeles diversos, en películas de calidad variable. Saltó a la cinematografía internacional en 1987 con Date with an Angel, de Tom MacLaughlin. En 1989 interpretó a una adicta a las drogas en “Les Enfants du Desordre”, mientras que dos años después obtuvo la aclamación de la crítica por su trabajo en “La bella mentirosa” de Jacques Rivette.

Ha trabajado con directores franceses de la talla de Jacques Weber, Claude Sautet, Samuel Miller, y Raoul Ruiz, consiguiendo un equilibrio muy creativo entre películas comerciales y otras de un material artístico más selecto. Divide sus actividades profesionales entre el cine y el teatro, donde ha actuado en una gran variedad de obras, desde Molière hasta Anouilh. En 1990, Béart trabajó en lo que para muchos ha sido su mejor película desde Manon, “Un Coeur en Hiver”. Interpretó a una violinista en la película co-protagonizada por Daniel Auteuill, el que también fue su co-protagonista en Manon. Esta fue su última película exitosa hasta 1995, cuando protagonizó junto a Michel Serrault “Nelly & Monsieru Arnaud”, donde interpretó a una joven insatisfecha que sufre un desorden psicológico cuando comienza a trabajar para un hombre de negocios emocionalmente reprimido. Ese mismo año protagonizó junto a Auteuill la película “Une Femme Francaise” de Regis Wargnier, en un papel escrito especialmente para ella. La película, en la que Béart interpreta a una mujer pasional envuelta en una serie de amoríos, no fue el éxito que se esperaba, aunque Béart ganó un premio como mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Moscú.

Luego de un pequeño papel en “Mission Impossible” (1996), su segunda película en inglés, Béart se dedicó nuevamente a trabajar en películas francesas. En 1999 protagonizó “Le Temps retrouvé”, la aclamada película dramática de Raoul Ruiz inspirada en el trabajo de Marcel Proust. La película fue exhibida en el Festival de Cannes. Cuidándose mucho de no caer en la tipificación de personaje como una belleza tipo Madonna, ha prestado su imagen a papeles tan atrevidos como la lasciva y sexy gatita de El Infierno, de Claude Chabrol. Obtuvo un gran éxito de taquilla y el entusiasmo de la crítica en la película de Claude Sautet, Un Corazón en Invierno. En el año 2006 intervino en “Secretos cantados” y “Los testigos” (2007), película que nos traslada a los años 80 y a los primeros casos del SIDA. Además de su trabajo en la pantalla, Béar es también conocida en Francia por su involucramiento en temas políticos y sociales. Además de ser embajadora para la UNICEF, ha sido noticia por su oposición a la legislación anti-inmigratoria.
Filmografía
- Demain Les Mômes (1976) de Jean Pourtalé
- Primeros Deseos (1983) de David Hamilton
- Un Amour Interdit (1984) de Jean-Pierre Dougnac
- L’amour En Douce (1985) de Edouard Molinaro
- La Venganza De Manon (1986) de Claude Berri
- Cita Con Un Ángel Muy Especial (1987) de Tom McLoughlin
- À Gauche En Sortant De L’ascenseur (1988) de Edouard Molinaro
- Les Enfants Du DésordRE (1989) de Yannick Bellon
- El Viaje Del Capitán Fracassa (1990) de Ettore Scola
- La Bella Mentirosa (1991) de Jacques Rivette
- Un Corazón En Invierno (1992) de Claude Sautet
- Rupture (S) (1993) de Christine Citti
- El Infierno (1994) de Claude Chabrol
- Los Amores De Una Mujer Francesa (1995) de Régis Wargnier
- Nelly Y El Señor Arnaud (1995) de Claude Sautet
- Misión Imposible (1996) de Brian de Palma
- Don Juan (1998) de Jacques Weber
- Voleur De Vie (1998) de Yves Angelo
- El Tiempo Recobrado (1999) de Raoul Ruiz
- Elephant Juice (1999) de Sam Miller
- Cena De Navidad (1999) de Danièle Thompson
- Los Destinos Sentimentales (2000) de Olivier Assayas
- Voyance Et Manigance (2001) de Eric Fourniols
- La Repetition (2001) de Catherine Corsini
- 8 Mujeres (2002) de François Ozon
- Fugitivos (2003) de André Techiné
- La Historia De Marie Y Julien (2003) de Jacques Rivette
- Nathalie X (2003) de Anne Fontaine
- À Boire (2004) de Marion Vernoux
- D’artagnan Y Los Tres Mosqueteros (2005) de Pierre Aknine
- Un Fil À La Patte (2005) de Michel Deville
- El Infierno (2005) de Danis Tanovic
- Un Crimen (2006) de Manuel Pradal
- Secretos Cantados (2006) de Thierry Klifa
- Los Testigos (2007) de André Techiné
- Vinyan (2008) de Fabrice Du Welz
- Disco (2008) de Fabien Onteniente
- Raas Leela (2009) de Sharat Chandra
- Nous Trois (2010) de Renaud Bertrand
- Ça Commence Par La Fin (2010) de Michael Cohen
- Ma Compagne De Nuit (2011) de Isabelle Brocard
- Bye Bye Blondie (2011) de Virginie Despentes