Universidad del Azuay (Ecuador)
Universidad del Azuay | |
---|---|
![]() | |
Tipo | Privada cofinanciada por el Estado |
Universidad | ![]() |
Fundación | 2 de mayo de 1969 |
Localización | |
Dirección | Av. Veinticuatro de Mayo y calle Hernán Malo, Cuenca, Ecuador |
Administración | |
Rector/a | Francisco Salgado Arteaga |
Vicerrector/a | Martha Cobos Cali |
![]() |
Historia
Nació en el año 1968 como una institución filial de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil en la ciudad de Cuenca bajo el nombre de Instituto de Filosofía de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil en Cuenca y con la autorización de la Santa Sede, sin embargo la inauguración oficial de la institución se llevó a cabo el 2 de mayo de 1969. El Instituto comenzó sus actividades en el curso lectivo 1968-1969, con los profesores Francisco Olmedo Llorente, Claudio Malo González, Carlos Pérez Agustí, Rafael Galiana, José Castelví Queralt y Nelson Yánez Ortega. "Parece que el primer curso contó con sesenta y ocho alumnos, treinta de ellos, seminaristas".
El primer director del Instituto fue el sacerdote Agustín López Conesa, por delegación del arzobispo de Cuenca. Al inicio del curso 1969-1970, la dirección del Instituto pasó al sacerdote Alonso Montero, cuyo nombramiento oficial se realizó el 11 de noviembre de 1969. El 3 de diciembre de 1970, con la creación de la Escuela de Contabilidad Superior pasó a llamarse Universidad Católica Santiago de Guayaquil en Cuenca. El 11 de diciembre de 1970, Claudio Malo se posesionó como Director Académico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en Cuenca, nombrado por la Junta General de Profesores el 10 de diciembre de 1970.
Más tarde, las dos unidades académicas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en Cuenca (el Instituto Superior de Filosofía y la Escuela de Contabilidad Superior y Administración de Empresas) solicitaron su anexión a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, lo que se concretó el 19 de noviembre de 1976 y con ello las unidades se convirtieron en las Facultades de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación así como la de Contabilidad Superior y Ciencias de la Administración. Tiempo después cambió su nombre al de Universidad del Azuay con el cual se mantiene hasta la actualidad. Poco a poco fue incorporando nuevas carreras y con ello la creación de las demás Facultades que componen la Universidad.
Misión
Somos una Comunidad Universitaria que formamos personas con pensamiento crítico, comprometida éticamente con la sociedad, que aporta a la ciencia y al conocimiento para lograr el desarrollo integral de nuestro entorno
Visión
Ser una Universidad orientada hacia la investigación; acreditada con estándares nacionales e internacionales; y, constituirse en un referente académico nacional.
Datos del centro
Facultades
La Universidad del Azuay cuenta con las facultades de:
- Ciencias de la Administración
- Ciencias Jurídicas
- Ciencia y Tecnología
- Diseño
- Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
- Medicina
Desde 2012 pertenece a la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados.
Carreras
- Comunicación Social
- Educación Inicial-Estimulación e Intervención Precoz
- Ingeniería en Turismo
- Psicología Clínica
- Psicología Organizacional
- Psicología Educativa Terapéutica
- Administración de Empresas
- Contabilidad Superior
- Economía
- Ingeniería de Márketing
- Ingeniería de Sistema y Telemática
- Biología, Ecología y Gestión
- Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones
- Ingeniería de la Producción y Operaciones
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería en Alimentos
- Ingeniería en Mecánica Automotriz
- Ingeniería en Minas
- Derecho
- Estudios Internacionales
- Arquitectura
- Diseño de Interiores
- Diseño de Objetos
- Diseño Gráfico
- Diseño Textil y Modas
- Arte Teatral
- Medicina