Víctor Manuel Román y Reyes
|
Síntesis biográfica
Nació en Jinotepe, Carazo, el 13 de octubre de 1873.
Trayectoria política
Hizo su entrada en política a comienzos de la década de los cuarenta, cuando fue nombrado cónsul nicaragüense en la ciudad estadounidense de San Francisco. En 1947, el dictador Somoza renunció a presentar su candidatura para una nueva reelección, y decidió apoyar la candidatura del liberal Leonardo Argüello a cambio de conservar el mando supremo de la Guardia Nacional.
Al intentar Argüello mostrar su independencia, destituyendo como comandante de la Guardia Nacional y jefe de la policía de Managua al hijo del dictador, Somoza organizó con ciertos sectores conservadores, entre los que se encontraba Román y Reyes, un golpe de Estado contra el presidente electo. El jefe de la Guardia Nacional consiguió que declarasen incapaz mentalmente a Argüello.
Román y Reyes ocupó la cartera de Hacienda y de Relaciones Exteriores durante el gobierno provisional de Benjamín Lacayo Sacasa.
En agosto se convocó una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva constitución. Conforme al Decreto número tres de la Asamblea Nacional Constituyente, del 15 de agosto de 1947, Victor Manuel Román y Reyes fue designado para ejercer el cargo de Presidente de la República, del cual tomó posesión, precisamente, ese mismo día.
Presidencia
Desde el gobierno defendió los intereses de la familia Somoza, la cual controlaba todos los sectores políticos y económicos del país. Mantuvo al patriarca de la familia al frente de la Guardia Nacional y le puso al frente del ministerio de Guerra.
A comienzos de 1948 firmó la nueva Constitución nicaragüense. Apoyó en febrero de 1948 la firma del pacto Somoza-Cuadra Pasos, por el cual el Partido Conservador obtenía una participación minoritaria en el gobierno y recibía la promesa de la celebración de elecciones libres en 1951, lo cual ponía fin a los tradicionales enfrentamientos y choques armados con el principal partido de la oposición.
Partidario de los Estados Unidos, nación que reconoció su gobierno en abril de 1948, tomó numerosas medidas destinadas a proteger los intereses de ese país en Nicaragua. Ese mismo año participó en la conferencia de cancilleres de Bogotá, en la que se aprobó una resolución en la que se instaba a continuar las relaciones diplomáticas de las naciones americanas.
Tuvo que hacer frente a un levantamiento armado promovido por los conservadores, a la cabeza del cual se encontraba el general Emiliano Chamorro, quien tras ser derrotado por la Guardia Nacional tuvo que exiliarse en México. Tras este suceso aumentó la dureza con la que eran perseguidos los miembros de la oposición.
Firmó el acuerdo que puso fin a las diferencias que mantenía Nicaragua con Costa Rica, debido a las actividades políticas que efectuaban los exiliados nicaragüenses en territorio costarricense. Tuvo que enviar tropas a Costa Rica con el fin de apoyar al presidente y amigo de Somoza, Teodoro Picado, quien había sido derrocado por un movimiento armado encabezado por José Figueres. Concedió asilo a Picado en Nicaragua.
A Román y Reyes le corresponde: la nacionalización del Instituto Juan José Rodríguez, de su ciudad natal, y del Instituto de Masaya; la modernización y reactivación del Programa de Reforestación, en todo el país; y la construcción del llamado Palacio de Comunicaciones y del Estadio Nacional; fue, además, el primer Presidente que institucionalizó las conferencias semanales de prensa.
Muerte
El 3 de abril de 1950 se fijó la fecha de las elecciones para el 21 de mayo de ese mismo año, pero Román y Reyes falleció en el ejercicio de su cargo, en Filadelfia, Estados Unidos, el 7 de mayo de 1950, donde estaba siendo atendido medicamente debido a una dolencia cardíaca. Fue sucedido de forma provisional por mandato del Congreso por su ministro de Guerra, el propio Anastasio Somoza.
Bibliografía
- BETHELL, L. (ed.). Historia de América Latina. (Crítica, 1990).
- LUCENA SALMORAL, M. (coord.). Historia de Iberoamérica. (Madrid: 1988).
Fuentes
- Víctor Manuel Román y Reyes. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/roman_y_reyes.htm. Consultado el 9 de diciembre de 2014.
- Román y Reyes, Víctor Manuel (1877-1950). Disponible en: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=roman-y-reyes-victor-manuel. Consultado el 9 de diciembre de 2014.
- Victor Manuel Roman y Reyes (1947-1950). Disponible en: http://www.manfut.org/cronologia/p11b.html. Consultado el 9 de diciembre de 2014.
- Biografía de Víctor Manuel Román y Reyes (en español). Texto original en inglés disponible en: http://pt.infobiografias.com/biografia/30857/Víctor-Manuel-Román-y-Reyes.html. Consultado el 9 de diciembre de 2014.