Vetiver
|
Vetiver.Gramínea de raíces aromáticas. Follaje de hasta 2 m de altura. Hojas de hasta 90 cm de longitud y de 1 cm o menos de anchura. Flores en panículas de entre 20-30 cm de longitud, situadas en el extremo de las ramas.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Nash, George Valentine
- Publicado en: Flora of the Southeastern United States 67, 1326. 1903. (22 Jul 1903)][3]
Basónimo
- Phalaris zizanioides L. [4]
Combinaciones del basónimo
- Anatherum zizanioides (L.) Hitchc. & Chase
- !Andropogon zizanioides (L.) Urb.
- !Chrysopogon zizanioides (L.) Roberty
- Holcus zizanioides (L.) Kuntze ex Stuck.
- Rhaphis zizanioides (L.) Roberty
- Sorghum zizanioides (L.) Kuntze[5]
Fenología
Planta perenne, florece por espacio de unas 15 semanas entre agosto y febrero.
Origen
Natural de Asia tropical. Se ha extendido por vía del cultivo a regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo.
Localización
Cultivada en patios y jardines de toda Cuba, se reporta como abundantes en regiones tabacaleras de Pinar del Río.
Parte útil
Las raíces.
Forma de recolección
Extraer las raíces preferentemente en todo el período comprendido entre el final de la floración y el inicio de las lluvias de primavera.
Propiedades medicinales reconocidas
Sistema
Dermatológico
Acción farmacológica
Antifúngico
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Tópica.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
- Decocción de las raíces para tratamiento tópico de erupciones de la piel y hemorroides por vía oral, como refrescante durante fiebres.
- Reducidas a polvo para afecciones biliosas. El aceite esencial en fricciones para el reuma y neuralgias.
Advertencias
Puede provocar reacciones alérgicas.
Otros usos
Las raíces secas se colocan en armarios y estantes para ahuyentar insectos, el aceite esencial es apreciado para la elaboración de perfumes y lociones que suelen llevar el mismo nombre de la planta (Vetiver).
Componentes
Las raíces contienen un aceite esencial (0,4-11 %) compuesto de hidrocarburos, alcoholes, cetonas, ácidos y esteres.
Cultivo
Propagar utilizando fragmentos (con raíces) de la macolla o plantón. Plantar a no menos de 1 m de separación entre plantas.
Preparación y posología
Preparar una decocción con aproximadamente 25 g de raíces por 1l de agua. Hervir por no menos de 10 min.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Vetiveria zizanioides. Consultado 30 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Vetiveria zizanioides. Consultado 30 de agosto de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Autores de Vetiveria zizanioides. Consultado 30 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Vetiveria zizanioides. Consultado 30 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Vetiveria zizanioides. Consultado 30 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org