Viking I
|
Datos y caracteristicas de la sonda
Viking I es una sonda espacial perteneciente a la NASA -JPL, Lanzado al espacio el 20 de agosto de 1975 el cohete lanzador de la sonda fue Titan IIIE,el tipo de misión orbitador y aterrizador, lanzamiento 20 de agosto de 1975,llegada Marte 19 de julio de 1976 y fin de la misión 7 de agosto de 1980.
Instrumentos científicos Viking Orbiter 1 y Viking Lander 1 |
Viking Orbiter 1:Un Sistema de imágenes y vídeo(Visual Imaging System),2.Un radiómetro (Infra-Red Thermal Mapper),3.Un espectrómetro infrarrojo(Mars Atmospheric Water Detector. |
Viking Lander 1:Un analizador de potencia (Retarding Potencial Analyzer),2-Un espectrómetro de masas(Upper Atmosphere Mass Spectrometer |
Instrumentos científicos de la sonda
El programa Viking para las dos misiones Viking I y Viking II llevaron similares instrumentos
objetivos
- Observaciones del medio marciano a nivel del suelo mediante fotografías.
- Estudio del entorno marciano, mediante análisis de la composición del suelo, observaciones meteorológicas, estudios sismológicos y búsqueda de materia orgánica y de vida.
Instrumentos
Sistema de imágenes y vídeo (Visual Imaging System). El VIS o Visual Imaging System (Sistema de Imagen Visual) se componía de dos cámaras idénticas, cada una con un telescopio de tipo Cassegrain de 755 mm de distancia focal, un obturador, un tubo Vidicon y un disco portafiltros de seis sectores. El campo visual de cada cámara era de 1,5º x 1,7º, proporcionando imágenes de hasta 1.886 km2 para una distancia de 1.500 km en el periastro.
El IRTM o Infra-Red Thermal Mapper (Mapeador Térmico Infra-Rojo) era un radiómetro con 28 canales que funcionaba en el infrarrojo, constituido por cuatro telescopios con sistemas de filtrado y con siete detectores sensibles a un cierto campo espectral cada uno. El MAWD o Mars Atmospheric Water Detector (Detector de Agua Atmosférica de Marte) era un espectrómetro infrarojo de cinco campos de longitudes de onda situados en la región de la banda de absorción del vapor de agua; este instrumento debería medir igualmente la proporción de la radiación solar incidente en la atmósfera marciana, con lo que se determinaría la cantidad de vapor de agua atravesada por la radiación. (Mars Atmospheric Water Detector.
Calendario de la misión orbital
El orbitador, o Viking Orbiter 1, llevaba a bordo dos cámaras vidicon (VIS), un radiómetro (IRTM) y un espectrómetro infrarrojo (MAWD)
Fecha | Órbita | Operaciones |
---|---|---|
20 de agosto de 1975 | --- | Lanzamiento del conjunto VO-VL |
19 de junio de 1976 | o | Puesta en órbita elíptica sincrónica |
20 de julio de 1976 | 92 | Aterrizaje de la VL-1 |
12 de febrero de 1977 | 235 | Sincronización de la órbita con el periodo de Fobos(s:100 km) |
24 de marzo de 1977 | 263 | Reducción del periastro a 297 km |
20 de julio de 1979 | 1485 | Aumento del periastro a 357 km |
8 de agosto de 1979 | 1120 | Fin del funcionamiento controlado desde la Tierra |
Experimentos biológicos Viking
- Pyrolytic Release Experiment: Este experimento se basaba en el principio de la asimilación del carbono, que establece que la materia viva fija el carbono de la atmósfera mediante fotosíntesis
- Labeled Release Experiment: Experimento basabo en el concepto de la asimilación de moléculas orgánicas, como aminoácidos, por microorganismos presentes en las muestras de suelo; tras la asimilación, se producirían una serie de gases que contuvieran una parte del carbono presente en las moléculas orgánicas.
- Gas Exchange Experiment: Experimento se fundamentaba en el principio de intercambios entre la materia viva y la atmósfera, y en la presencia de materia nutritiva en el suelo.
Análisis de los experimentos biológicos
Los científicos determinaron después de analizar los resultados en los tres experimentos, no estaban convencidos de la presencia de vida fuera inexistente; basádose en que los resultados del primero y tercer experimento, dieron positivo, se podía explicar gracias a procesos químicos y geológicos. En el caso del segundo experimento, que dio negativo, se argumentó que quizás el analizador era poco sensible para detectar trazas orgánicas en tan poca cantidad.
Finalmente se explicó que quizás la mejor forma de encontrar agentes biológicos en Marte sería excavando a una cierta profundidad del suelo, ya que los letales Rayos ultravioleta destruirían cualquier tipo de vida, y en el planeta rojo no existe Capa de ozono. Además han planteado que las sondas Viking pudieron ser incapaces de detectar la vida en Marte y, sobre todo, que los científicos no sabían interpretar los datos que éstas transmitieron, y las sondas pudieron haber acabado con la vida existente en las muestras, ya que los posibles microorganismos marcianos no responderían igual que los terrestres a los procesos químicos a los que se les habría expuesto.
Fuentes
- Exploración de Marte.consultado 31 de agosto del 2012
- Información del proyecto Viking.consultado 31 de agosto del 2012
- Sobre las dos sondas Viking.consultado 31 de agosto del 2012
- Viking 1 y 2.consultado 31 de agosto del 2012