Viktor Yanukovich
|
Carrera política
Yanukovich fue gobernador del óblast de Donetsk de 1997 a 2002. Fue Primer Ministro de Ucrania en dos períodos desde el 21 de noviembre de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2004, y desde el 4 de agosto de 2006 hasta el 16 de noviembre de 2007, cuando renuncia tras las elecciones del 2007.
Fue el segundo candidato más votado en las elecciones presidenciales ucranianas de 2004 y su partido el más votado en las elecciones legislativas de 2006 y 2007. En las elecciones presidenciales de 2004 Yanukovich, siendo Primer Ministro de Ucrania, fue candidato a Presidente con el apoyo del Presidente Leonid Kuchma, contra el candidato opositor Víktor Yúshchenko.
Para evitar la inminente victoria de Yushchenko, los partidarios de Yanukovich recurrieron al fraude electoral masivo a su favor, declarándolo ganador. Este hecho provocó la Revolución Naranja y la revocación por decisión del Tribunal Supremo de Ucrania de los resultados de las elecciones, designando nuevas elecciones, en las cuales ganó Yushchenko, y Yanukovich se vio obligado a dimitir como Primer Ministro de Ucrania.
Yanukovich fue presentado como presidente de Ucrania el 25 de febrero de 2010 con na postura cercana a Rusia lo que le trajo conflicto con sus opositores que desencadenaron en una crisis político-civil a finales del 2013, conocida como Euromaidán, ya que en ella se enfrentaron partidarios de un acuerdo comercial y de acercamiento con la Unión Europea y los defensores de los lazos económicos hasta entonces existentes con la Federación Rusa. La crisis fue aprovechada por partidos opositores al gobierno de Yanukóvich para pedir su dimisión, la cual no acepto y llamo al dialogo como única vía para solucionar el conflicto.
El 22 de febrero de 2014 opositores a Yanukóvich tomaron las riendas del país y ocuparon las principales instituciones asentadas en Kiev. Este ocurrió durante un viaje de Víktor Yanukóvich a un congreso de diputados y gobernadores del Este de Ucrania y Crimea que estaba previsto realizarse en Járkov, la oposición acusó al presidente de haber huído de Kiev y querer abandonar su oficio como máxima figura política del país, y mediante un impeachment, la Rada Suprema destituyó oficialmente al presidente por «abandono de sus funciones», con el voto positivo de 328 de los 450 diputados, por encima de los dos tercios que la Constitución requiere para la destitución, no obstante, no fue creada una comisión investigadora, paso requerido por la Carta Magna para investigar los motivos por los que se pretende destituirlo, lo que hace que desde el punto de vista constitucional la «destitución» del presidente sea más que cuestionable; desde Járkov, Yanukóvich denunció un golpe de Estado. Mientras tanto, la Rada Suprema tomó el control del país y Oleksandr Turchínov asumió la coordinación del Gobierno (presidencia) y la presidencia del Parlamento.
Desde entonce Yanukóvich vive exiliado en Rusia.