Voivod
|
Voivod. Es un grupo de rock de Canadá que surge en el año 1982. A través de su trayectoria, que comenzó a principios de los ‘80, el grupo canadiense Voivod ha pasado por diversas etapas, creando desde un heavy metal con líricas post-nucleares y futuristas, hasta un período más psicodélico, con una tendencia proveniente de bandas como King Crimson y Pink Floyd. A pesar de estas influencias, Voivod a través de los años ha sabido mantener su sello único, mezcla de una manera de interpretar la psicodelia de una forma muy personal, con un sonido más pesado e industrial y siempre con temáticas conceptuales basadas en la ficción científica oscura. Mentes cibernéticas de lo bizarro quienes con más de 15 años de carrera han convulsionado a los fanáticos del rock-metal progresivo con épicas de ciencia ficción y una musicalidad que bordea las disonancias, reyes de lo extraño y sorprendente.
Historia de la banda
Voivod se formó en 1982 en Jonquière, Québec, Canadá, por el baterista Michael Langevin (Away), el guitarrista Denis D’Amour (Piggy), el vocalista Denis Belanger (Snake) y el bajista Jean-Yves Thériault (Blacky), teniendo su primer registro musical en la recopilación de grupos de heavy metal, “Metal Massacre V”, donde figuran con el tema ‘Condemned To The Gallows’. En 1984 editan su primer disco War And Pain, considerado un clásico del metal. Dos años más tarde y en la misma línea que el anterior publican el apocalíptico Rrrooöaarrrr y en 1987, Killing Technology, que sin dejar sus bases metaleras, es el primero en que se notan cambios estilísticos, influenciados por un lado, por bandas de la psicodelia progresiva como Van Der Graaf Generator y la ya nombrada Pink Floyd, y por otro, por el sonido post-punk industrial, heredado de grupos como Killing Joke. A partir de estas corrientes, Voivod creó un sonido disonante y extremadamente denso, que llegó a su peak en 1988 con el lanzamiento del disco conceptual Dimension Hatröss, que narra el auge y caída de un alienígena del universo.
En 1989 comienza el período más melódico y que los introduce de lleno a una sensibilidad psicodélica, con el lanzamiento del magistral Nothing Face, que destaca con canciones como ‘Missing Sequences’ y el cover de la composición de Syd Barrett, ‘Astronomy Domine’, convirtiendo a la banda en una atracción para los seguidores de distintas y disímiles corrientes. En 1991 editan la pieza maestra Angel Rat, con temas mucho más cerca del formato de canción pop, con un fino y profundo trabajo vocal e instrumental. Después de este disco, el bajista Blacky deja la banda y es sustituído por Pierre St-Jean, con quien sacan en 1993, The Outer Limits, último trabajo en esta tendencia, que llega a su climax creativo con la extensa composición titulada ‘Jack Luminous’. En la gira, Pierre St. Jean es reemplazado por Gilles Brisebois, luego de la cual el visionario cantante Snake, decide dejar la agrupación.
En 1995 los dos Voivod originales que quedaban, Away y Piggy, se unen al bajista vocalista Eric Forrest (E-Force), para reflotar a la banda y volver a sus raíces más pesadas de la época de Killing Technology, pero sin dejar de lado las reminiscencias psicodélicas, para editar el álbum Negatron. En 1997 lanzan Phobos, en que recrean el clásico de King Crimson ‘XXI Century Schizoid Man’. En 1999 Forrest tuvo un serio accidente automovilístico, del cual viene recién recuperándose y es por eso que la banda lanza en el 2000 el disco en vivo Voivod Lives, registro de presentaciones en Holanda y Estados Unidos. en 1996 y resúmen de su carrera más pesada, que no incluía temas de ninguno de los tres discos más psicodélicos de la banda.
Los planes puntuales de la banda son el editar antes de fin de año un nuevo disco de estudio que cierre la saga conceptual de este personaje llamado Bóvido. Además, está la idea de lanzar la historia de la banda como bono extra en un CD, la que está siendo diseñada por el baterista Michel Langevin. Aparte, existe un tema que no fue incluído en la banda sonora de la película “Heavy Metal Fakk 2” que también podría ser lanzado. Y, por último, Voivod está participando en la creación de la música de un juego de video llamado Onslaught, para el cual ya crearon cinco nuevas canciones.
Integrantes
1982-1991
- Snake - Voz
- Piggy - Guitarra
- Blacky - Bajo
- Away - Batería
1992-1994
- Snake - Voz
- Piggy - Guitarra
- Pierre St-Jean - Bajo
- Away - Batería
1994-2001
- Eric Forrest - Voz, Bajo
- Piggy - Guitarra
- Away - Batería
2001-2005
- Snake - Voz
- Piggy - Guitarra
- Jasonic - Bajo
- Away - Batería
2005-2010
- Snake - Voz
- Jasonic - Bajo
- Away - Batería
- Chewy - Guitarra
2010-Presente
- Snake - Voz
- Blacky - Bajo
- Away - Batería
- Chewy - Guitarra
Nota: Pierre St-Jean nunca fue un miembro oficial de Voivod, solo tocó el bajo en el álbum The Outer Limits.
Discografía estudio
# | Nombre del disco | Año | Canciones | Portada |
---|---|---|---|---|
1 | Anachronism |
1983 |
|
![]() Anachronism 1983 |
2 | Morgoth Invasion |
1984 | ![]() Morgoth Invasion 1984 | |
3 | To the Death |
1984 |
|
![]() To the Death 1984 |
4 | War and Pain |
1984 |
|
![]() War and Pain 1984 |
5 | Thrashing Rage |
1986 |
|
![]() Thrashing Rage 1986 |
6 | Rrroooaaarrr !!! |
1986 |
|
![]() Rrroooaaarrr !!! 1986 |
7 | Killing Technology |
1987 |
|
![]() Killing Technology 1987 |
8 | Dimension Hatross |
1988 |
|
![]() Dimension Hatross 1988 |
9 | Nothingface |
1989 |
|
![]() Nothingface 1989 |
10 | Angel Rat |
1991 |
|
![]() Angel Rat 1991 |
11 | The Outer Limits |
1993 |
|
![]() The Outer Limits 1993 |
12 | Negatron |
1995 |
|
![]() Negatrons 1995 |
13 | Phobos |
1997 |
|
![]() Phobos 1997 |
14 | Voivod |
2003 |
|
![]() Voivod 2003 |
15 | Katorz |
2006 |
|
![]() Katorz 2006 |
16 | Infini |
2009 |
|
![]() Infini 2009 |