Wanda Landowska

Wanda Landowska
Datos generales
Nombre real:Wanda Landowska
Fecha de nacimiento:5 de julio de 1879
Varsovia,  Polonia
Fecha de fallecimiento:16 de agosto de 1959
Connecticut,  Estados Unidos
Ocupación:Clavecinista y pianista
Información artística
Instrumento(s):Clavecín y piano

Wanda Landowska. Clavecinista y pianista polaca. Promovió la música de los siglos XVII y XVIII, así como fue la principal figura en el renacimiento de la música para clavecín en el siglo XX.

Síntesis biográfica

Trayectoria artística

Interpretó el piano desde pequeña y su primer maestro fue Jan Kleczynski. Luego estudió en el Conservatorio de Varsovia con Alexander Michalowski. En 1896 fue a Berlín para aprender composición con Heinrich Urban. Ella ya demostraba su entusiasmo por Bach (entonces interpretado más que nada a través de transcripciones) y estaba comenzando a ganar reputación como pianista.

En 1900 se trasladó a París y se casó con Henry Lew, una autoridad en folclore hebreo que fallecería en un accidente automovilístico en 1919. Con su ayuda se dedicó enérgicamente a la investigación de cada aspecto de la música y su interpretación en los siglos XVII y XVIII. Interpretó conciertos de Bach en piano en la Schola Cantorum, entidad con la que estuvo relacionada por la siguiente década, pero se fue convenciendo crecientemente de que el clavecín era el único instrumento apropiado para ese periodo.

Landowska tocó por primera vez el clavecín en público en 1903 y realizó posteriormente una gira por Europa. En 1909 publicó su libro Musique Ancienne y tres años después en el Festival Bach de Breslau introdujo con éxito un nuevo clavecín construido según sus especificaciones por Pleyel. En 1913 comenzó la clase de clavecín en la Hochschule für Musik de Berlín, donde ella y su esposo fueron detenidos como prisioneros civiles durante la Primera Guerra Mundial.

Inmediatamente después de la guerra, Landowska interpretó el clavecín continuo en la Pasión según San Mateo, por primera vez en el siglo XX, en Basilea, donde realizó clases magistrales después de retornar y establecerse en París. También ofreció charlas en la Sorbonne y clases en la Ecole Normale. Con cuatro clavecines Pleyel visitó Estados Unidos en 1923, apareciendo con la Orquesta de Filadelfia y Stokowski, así como realizando sus primeras grabaciones fonográficas (ya en 1905 había registrado unos rollos de piano). Siguió efectuado extensas giras.

En 1925 se estableció al norte de París y fundó la Ecole de Musique Ancienne que atrajo estudiantes de todo el mundo a sus cursos privados y públicos. Los conciertos de verano realizados en su propia sala (construida en 1927) adquirieron fama. Pero cuando los alemanes se acercaron a París en 1940 ella tuvo que dejar la escuela, su biblioteca de más de 10000 volúmenes y su valiosa colección de instrumentos.

Después de varios meses en los Pirineos se trasladó a Estados Unidos donde fue recibida calurosamente durante una interpretación de las Variaciones Goldberg. Landowska continuó realizando giras, interpretando y enseñando, estableciéndose en Lakeville, Connecticut. A los 70 grabó Bach.

Muerte

Falleció el 16 de agosto de 1959 en Lakeville, Connecticut.

Reconocimientos

Honrada por los gobiernos polaco y francés, Landowska también recibió el reconocimiento de todo el mundo musical. Falla y Poulenc le escribieron conciertos para clavecín, muchos de sus alumnos se convirtieron en eminentes clavecinistas y ella ejerció una poderosa influencia a través de numerosos escritos y grabaciones. Desarrolló la técnica moderna del clavecín y plasmó en sus escritos la misma preparación y perspectiva imaginativa que ponía en sus interpretaciones.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.