William Hernández
|
William Hernández. Artista cubano de la plástica. Ha participado aproximadamente en 40 exposiciones colectivas nacionales e internacionales y ha realizado un total de 16 exposiciones personales desde 1990.
Síntesis biográfica
Nace en el año 1971 en Colón, Matanzas, Cuba. Es graduado de la Escuela Nacional de Arte (ENA) en 1990. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Exposiciones colectivas
Sus exposiciones han sido en los salones provinciales “Roberto Diago” de carácter anual (1999 - 1992); el primer y segundo Salón Nacional de Artes Plásticas “Varadero Internacional” (1998 - 1997); Salones y Coloquios Nacionales de Arte Cubano Contemporáneo, de Paisaje “Leopoldo Romañach” Varadero y de Arte Religioso, entre otros. Ha concursado en las tres últimas ediciones del Encuentro Nacional de Grabado(2001, 1997, 1993).
Se destacan además las siguientes exposiciones:
- “Estampas de un tiempo”. VII Edición del Premio La Joven Estampa, La virgen de los barquitos, 2002. Serigrafía/papel, 48 x 39 cm
Latinaomerica y el Caribe. Sala Contemporánea, Casa de las Américas. La Habana. Cuba.
- “La virgen de la Caridad”. Museo de las Américas. San Juan, Puerto Rico.
- “Todo lo que tú necesitas es amor”. Exposición homenaje a Jonh Lennon. Biblioteca Nacional de Cuba. La Habana, Cuba.
- “EICTV: Toma 15. Pintura Cubana: ¡Acción!”. Centro Cultural, Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). XV Aniversario Escuela Internacional de Cine – XXIII Festival Internacional de Cine, La Habana, Cuba.
- “Caleidoscopio”. Teatro Nacional de Cuba. XII Aniversario Convención de los Derechos del niño, UNICEF – Consejo Nacional de las Artes Plásticas, La Habana, Cuba.
- Tercera Bienal de Grabado Latinoamericana y del Caribe 2001. Barranquilla, Colombia.
“Postmedievales en Puerto Rico”. Museo de las Américas. San Juan, Puerto Rico.
- Exposición - Subasta Humanitaria. Casa de las Américas. La Habana. Cuba.
- “3 Perfiles Habaneros”, San Sebastián, País Vasco.
- Salón Nacional de Artes Plásticas “Salón de Marzo”, La Habana. Cuba.
- Exposición “Mi Cabeza y Yo”, Museo de Arte, Matanzas. Cuba.
- Exposición “3 y Uno”, Teatro Nacional de Cuba, La Habana. Cuba.
- Exposición “El Grabado en Matanzas: Primicias y Actualidad”, Museo de Arte, Matanzas. Cuba.
- Salón de Arte Cubano Contemporáneo “Cuba Arte ex”, Japón.
- Exposición “Subasta”, Galería Imago del Gran Teatro de La Habana. Cuba.
- V Edición Gran Premio “La Joven Estampa” Latinoamérica y el Caribe. Casa de las Américas, La Habana. Cuba.
Exposiciones personales

- “Dibujar y estampar su tiempo”. Galería del Club Habana, La Habana, Cuba.
- “De pura estirpe”. Galería Pequeño Espacio. Consejo Nacional de las Artes Plásticas”,La Habana. Cuba.
- “Lo esencial es invisible a los ojos”, VII Bienal de La Habana. La Habana, Cuba.
- “Relaciones”, Galería La Casona, La Habana. Cuba.
- “Tutear los misterios del grabado”, Galería Haydeé Santamaría, Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- “Crónicas de fin de Siglo”, Centro Provincial Artes Plásticas, La Habana. Cuba.
Sobre William Hernández
Pintor, grabador, escultor, mezclador de todas estas técnicas, parece que no existen misterios en su capacidad creativa. Excelente dibujante, a mi juicio su don mayor...
(...) Una pintura que se hace adulta, despacio y sin rupturas estilísticas innecesarias (...) apela a recursos que otros desdeñan: el de mostrar más de una vez el mismo cuadro; (...) Certificarlo, legitimarlo, colocarlo allí donde sus mejores grabados estarán para siempre. Lo cierto es que es un buen grabador (...) Sin embargo, para él grabar no es suficiente. Por ello ilumina las estampas, las instala, las coloca en las pinturas y finalmente, pinta.
Silvia Llanes Torres
En su arte, recombina manifestaciones, signos gráficos, imágenes características de estilos históricos pretéritos, y también incluye aquellos del presente más inmediato(...) El arte de William es el de los contrapuntos. Él se desliza por los estilos, los parodia, pero su carnaval es sutil, nada punzante, sino grácil (...)
Carina Pino-Santos
Premios y menciones
- 2do. Premio “Encuentro Nacional de Grabado 2001”, La Habana. Cuba. Viva presencia, 1997 Instalación, Xilografía.
- Gran Premio 3er. Salón Nacional de Artes Plásticas Varadero Internacional. Matanzas,Cuba.
- Mención Salón del Coloquio Nacional de Artes Plásticas, Matanzas.Cuba.
- Mención Salón Provincial “Roberto Diago”, Galería de Matanzas. Cuba.
- Premio Salón “Roberto Diago”, Galería de Arte Matanzas. Cuba.
- Segundo Premio II Salón Nacional de Artes Plásticas “Varadero Internacional”, Varadero. Cuba.
- Gran Premio V Edición “La Joven Estampa”, Casa de las Américas, La Habana . Cuba.
- Premio Primer Salón de Arte Religioso Contemporáneo, Colón. Matanzas. Cuba.
- Premio Primer Salón de Paisaje “Apolonio Reyes Faler”, Colón. Matanzas. Cuba.
- Premio Primer Salón Provincial. “Che para Siempre”, Salón “Roberto Diago”, Matanzas. Cuba.
- Mención Especial Encuentro Nacional de Grabado 1997, La Habana y Premio Revista Revolución y Cultura. La Habana. Cuba.
- Premio del Fondo Cubano de Bienes Culturales, Salón “Roberto Diago”, Matanzas. Cuba.
- Salón “Roberto Diago”, Galería de Arte Matanzas. Cuba.
- Mención, Premio ARTEX, Premio UNEAC, Premio A.C.A.A, Premio de la Escuela Profesional de Artes Plásticas “Roberto Diago”. Cuba.
- Mención Salón “Roberto Diago”, Galería de Arte Matanzas. Cuba.
- Premio Salón “Roberto Diago”, Galería de Arte Matanzas. Cuba.
- Premio de las Asociación Hermanos Saíz, Galería de Arte Matanzas. Cuba.
- Premio Tricentenario de la Ciudad de Matanzas. Cuba.
Fuentes
- Ediciones CUBARTE
- Galería Cubarte
- Cnap