Álvaro del Portillo
Álvaro del Portillo Diez de Sollano ![]() | |
---|---|
Obispo de la Iglesia católica | |
15 de septiembre de 1975. - 23 de marzo de 1994. | |
![]() Prelado del Opus Dei | |
Consagración episcopal | 6 de enero de 1991 por Juan Pablo II. |
Sucesor | Monseñor Javier Echevarría |
Información personal | |
Nombre secular | Álvaro del Portillo Diez de Sollano |
Nacimiento | 11 de marzo de 1914.![]() |
Fallecimiento | 23 de marzo de 1994 Ciudad del Vaticano. |
Estudios | Doctor Ingeniero de Caminos y Doctor en Filosofía y en Derecho Canónico. |
![]() regnare Christum volumus (Cristo reinará) |
Síntesis biográfica
Tercero de ocho hermanos, nace el 11 de marzo de 1914 en el seno de una familia sumamente cristiana. A 7 años de fundado el Opus Dei, decide incorporarse al mismo, hecho que ocurre en 1935. Debido a su gran inteligencia y disponibilidad, muy pronto se convierte en la ayuda más firme de Josemaría Escrivá, el fundador. Vivió con plenitud su vocación cristiana, a través de la santificación del trabajo profesional y el cumplimiento de sus deberes, desarrollando una profunda actividad apostólica, caracterizada por una sincera y leal amistad, entre sus compañeros de estudio y sus colegas de trabajo.
Doctor Ingeniero de Caminos, y Doctor en Filosofía y Letras y en Derecho Canónico es ordenado sacerdote el 25 de junio de 1944, dedicándose desde entonces enteramente al ministerio pastoral, en servicio de los miembros del Opus Dei y de todas los cristianos. En 1946 fija su residencia en Roma. Su servicio a la Iglesia se manifestó en la dedicación a los encargos que le confirió la Santa Sede como consultor de varios Dicasterios de la Curia Romana y, especialmente, mediante su activa participación en los trabajos del Concilio Vaticano II.
Desde 1975 y tras el fallecimiento de Josemaría Escrivá ,estuvo al frente del Opus Dei. El 28 de noviembre de 1982, al erigir al Opus Dei en prelatura personal, el Santo Padre Juan Pablo II le nombró Prelado del Opus Dei, y el 6 de enero de 1991 le confirió la ordenación episcopal.

Su fidelidad a la Iglesia se manifestó en una profunda comunión con el Papa y los obispos. Su caridad con todos, la solicitud infatigable por sus hijas e hijos en el Opus Dei, la humildad, la prudencia y la fortaleza, la alegría y la sencillez, el olvido de sí y el ardiente afán de ganar almas para Cristo, reflejado también en su lema episcopal —regnare Christum volumus!—, junto con la bondad, la serenidad y el buen humor que irradiaba su persona, son rasgos que componen el retrato de su alma.
Muerte

En la madrugada del 23 de marzo de 1994, pocas horas después de regresar de una peregrinación a Tierra Santa, donde había seguido con los pasos terrenales de Jesús, desde Nazaret al Santo Sepulcro, fallece. La mañana del día anterior había celebrado su última Misa en la iglesia del Cenáculo en Jerusalén.
Ese mismo día, el Santo Padre Juan Pablo II acudió a rezar ante sus restos, que actualmente reposan en la cripta de la iglesia prelaticia de Santa María de la Paz.
Publicaciones
- Álvaro del Portillo (1969). Fieles y Laicos en la Iglesia. Eunsa. ISBN 9788431301309.
- Álvaro del Portillo (1990). Escritos sobre el sacerdocio. Ediciones Palabra. ISBN 9788471187215.
- Álvaro del Portillo (1982). Descubrimientos y exploraciones en las costas de California, 1532-1650. Ediciones Rialp. ISBN 9788432121890.
- Álvaro del Portillo; Cesare Cavalleri (1993). Entrevista sobre el fundador del Opus Dei. Ediciones Rialp. ISBN 9788432129728.
- Álvaro del Portillo (1992). Una vida para Dios: Reflexiones en torno a la figura de Monseñor Josemaría Escrivá de Balaguer. Ediciones Rialp. ISBN 9788432128639.
- Álvaro del Portillo; José Morales (1988). Estudios sobre Camino. Ediciones Rialp. ISBN 9788432124532.