Adalberto Martínez Resortes
|
Síntesis biográfica
Nació en el callejón del Estanquillo del barrio de Tepito en la Ciudad de México el 25 de enero de 1916. Descendiente de una familia relativamente pobre y fue el segundo de 7 hijos de Luis Martínez y Enriqueta Chávez. A la temprana edad de 15 años, tras persuadir a uno de los directores del Teatro Hidalgo en la Ciudad de México, comenzó su carrera artística.
Estuvo casado tres veces. Mercedes Constanze fue su primera esposa y con quien procreó dos hijos. El primero de estos murió al nacer y la segunda, Yolanda, falleció al ser víctima de un asalto. Con su segunda esposa la actríz Gloria Ríos tuvo otro hijo. Pero con su tercer esposa, a la cual estuvo unida por más de 30 años, Josefina Flores, no tuvo descendientes. Era también un visitante continuo de salones de baile como "El esmyrna", "Los Ángeles" y "Salón México". Junto a su amigo Juán Flores, empezó un dueto bailarín de tap llamados "Los Espontáneos".
Inicios de su carrera
Empezó su carrera como miembro de un circo y debutó en el cine con su primer cinta en el año 1946. Participó en más de 100 cintas cinematográficas en toda su carrera y también participó en muchas series de televisión. Entre algunas de las películas en donde participó se encuentran: El rey de México, Al son del mambo, y El beisbolista fenómeno.
Una de sus películas más famosas fue La niña de la mochila azúl, con la participación de Pedro Fernández. La película obtuvo tanto éxito, que trajo consigo a La niña de la mochila azúl 2. Esto ayudó a Resortes, ya que se convirtió en uno de los actores más conocidos entre las generaciones jóvenes en la década de los ochenta.
Evolución
El sobrenombre de Resortes fue puesto por su hermano Carlos, debido a su peculiar estilo de caminar y bailar. Al separarse de su amigo Flores, y tras ocho años de trabajar en los circos, decide pisar otros escenarios más grandes como "El Apolo", donde se hacian sketch y donde el participa con mucho éxito.
Establecido en el cine
Resortes obtuvo gran fama como bailarín y cómico lo que lo estableció en el cine nacional mexicano. Su carrera se desprendió y sus films tuvieron gran éxito. Algunas de las cintas que encabezó fueron: Yo dormí con un fantasma (1947), Confidencias de un ruletero (1949), El beisbolista fenómeno (1952) y El rey de México (1955). Además de Asesinos, S.A. (1956), Quiero ser artista (1957), Del suelo no paso (1958), La chamaca (1960), El dengue del amor (1955), y Día de difuntos (1988).
En telenovelas
Resortes tuvo su gran debút en telenovelas con El abuelo y yo (1992) junto al actor Jorge Martínez de Hoyos y Evangelina Elizondo. También participó en Gotita de amor, Carita de ángel, La pasión de Isabela y DKDA, producida por Luis de Llano. Su última participación especial fue como un vagabundo en Vivan los niños.
Hospitalización y fallecimiento
A principios de diciembre de 2002, Resortes fue internado en un nosocomio capitalino a causa de una neumonía pero salió unos días después para pasar las fiestas de fin de año con su familia. En sus últimas declaraciones a la prensa Resortes reconoció públicamente que el desmoronamiento de su salud fue a causa del tabaquismo:A la edad de 87 años Resortes falleció el viernes 4 de abril de 2003 a las 9:25 p.m. Su cuerpo fue sepultado la tarde del sábado al día siguiente en Mausoleos del Ángel. En compañía de amigos y familiares y seguidores de su carrera artística, los restos de Resortes quedaron en una cripta ubicada junto a los del actor Roberto Flaco Guzmán.
Triunfos y reconocimientos
En la década del noventa participó como argumentista ocasional en algunas de las cintas que protagonizó. Resortes también recibió reconocimientos como la "Diosa de Plata", El Heraldo de México, y el premio de los críticos de Nueva York al "Mejor Actor" por la película Los albañiles (1976).
En 1981, por sus 50 años de carrera artística se le fue ortogado la medalla de oro. Y en 1987 el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le rindió un homenaje otorgándole un diploma y una medalla por su larga trayectoria. Resortes alcanzó varios grandes reconocimientos; en 1999 fue homenajeado en el Madison Square Garden de Nueva York por su quehacer artístico, además de recibir el Ariel de Oro en 1994 también por su trayectoria.
Resortes colaboró y compartió créditos con estrellas como Germán Valdés (Tin Tan), Los Hermanos Soler, Fanny Kauffman (en Vitola), Antonio Espino Clavillazo, Amelia Aguilar, Silvia Derbez, Manuel el loco Valdés, entre otros.