Adela Basch

Adela Basch

Escritora y editora argentina, dedicada a la literatura infantil y juvenil.
Nacimiento23 de noviembre de 1946
Buenos Aires,  Argentina
NacionalidadArgentina
Alma materUniversidad de Buenos Aires
OcupaciónEscritora y editora
Obras destacadasAbran Cancha que ahí viene, Don Quijote de la Mancha, El velero desvelado, Blunquimenfa
PremiosPremio Argentares, 1982, Premio Los Destacados de ALIJA, 2002

Adela Basch. Escritora y editora argentina, dedicada a la literatura infantil y juvenil, ha escrito cuentos, obras de teatro, artículos y libros de texto. Hoy en día es directora y escritora de Ediciones Abran Cancha.

Síntesis biográfica

Nació el 23 de noviembre de 1946 en Buenos Aires, Argentina. Es egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su primer trabajo fue traducir libros escritos en inglés.

Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires y con frecuencia viaja por distintas localidades del país para coordinar talleres vinculados a los libros y la dramaturgia para chicos.

Carrera como escritora

Escribió su primera obra de teatro, Abran cancha, que aquí viene Don Quijote de la Mancha, en 1979 y es estrenada ese mismo año.

Trabajó en el Plan de Lectura de la Dirección Nacional del Libro, desde 1986 hasta 1990. En la coordinación de talleres de promoción de la lectura y difusión de la literatura para chicos. Entre 1993 y 1998 dirigió las colecciones de literatura infantil de Coquena Grupo Editor: Libros del Quirquincho.

Fue miembro de la Comisión Directiva de ALIJA. Dirigió colecciones de literatura infantil y juvenil en varias editoriales y en 2002 fundó Ediciones Abran Cancha, una propuesta editorial alternativa que a través de la comercialización en circuitos no convencionales como lo son talleres de lectura y expresión, que pretende generar espacios de encuentro entre los adultos y los chicos.

Obras

Cuento

  • El planeta de los aljenfios. Con ilustraciones de Mariano Ramos. Editorial Libros del Quirquincho, 1988.
  • Blunquimelfa. Buenos Aires, 1988.
  • El extraño caso del amigo invisible. Ilustrado por Enrique Melantoni. Editorial Libros del Quirquincho, 1991.
  • Había una vez una lapicera. Ilustraciones de Oscar Rojas. Editorial Libros del Quirquincho, 1993.
  • Había una vez un libro. Ilustrado por Nora Hilb. Editorial Libros del Quirquincho, 1993.
  • La sonrisa en la caja. Ilustraciones de Viviana Garófoli. Editorial Libros del Quirquincho, 1994.
  • Pincel y papel. Con Ilustraciones de Germán López. Editorial Libros del Quirquincho 1994.
  • Todo en tren. Ilustraciones de Adriana López Deus. Editorial Libros del Quirquincho, 1994.
  • "Una mujer alada". Cuento incluido en Cuentos argentinos, antología para gente joven. Editorial Alfaguara, 1994.
  • En malla en la playa. Ilustraciones de Silvia Martin. Editorial Libros del Quirquincho, 1996.
  • Saber de las galaxias y otros cuentos. Con Alberto Pez a cargo de la ilustración, Grupo Editorial Norma, 2001.
  • Había una vez un libro. Ilustrado por María Delia Lozupone. Ediciones Abran Cancha, 2002.
  • Una luna junto a la laguna. Ilustraciones de Alberto Pez. Ediciones SM, 2002.

Teatro

  • Oiga, chamigo aguará. Ediciones Colihue, 1985.
  • Abran cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha. Ediciones Colihue, 1991.
  • Colón agarra viaje a toda costa. Con Ilustraciones de Gustavo Roldán. Editorial Libros del Quirquincho, 1992.
  • Acá hay teatro para rato. Ilustrado por Pablo Blasberg. Editorial Libros del Quirquincho, 1996.
  • Dos por cuatro, ¡teatro! Ilustraciones de María Delia Lozupone. Editorial Libros del Quirquincho, 1997.
  • Retratos del teatro. Ilustraciones a cargo de Ana Camusso Editora Estelar, 1998.
  • Colón agarra viaje a toda costa. Ilustraciones de Ricardo Fuhrmann Editorial Alfaguara, 1999.
  • Ulises, por favor, no me pises. Roberto Fernández Morán como ilustrador. Editora Estelar, 2000.
  • José de San Martín caballero del principio al fin. Con ilustraciones de Viviana Garófoli. Editorial Alfaguara, 2001.
  • ¡Qué emoción! ¡Teatro y televisión! Ilustraciones de Enrique Melantoni. Editora Estelar, 2001.
  • ¿Quién me quita lo talado? Ilustrado por Cristian Turdera, Ediciones Santillana, 2001.
  • El reglamento es el reglamento. Ilustraciones de Alberto Pez. Grupo Editorial Norma, 2002.
  • Llegar a Marte. Con ilustraciones de Ana Luisa Stok. Editorial Sudamericana, 2003.
  • ¡Que sea la Odisea! Ilustraciones de Douglas Wright. Editorial Alfaguara, 2003.

Textos escolares

  • El puente de la ortografía secundario I, II y III. En colaboración con Beatriz A. Fernández de Reboursin. Ediciones Santillana, 1992.
  • Lectores en su tinta. Con la colaboración de Beatriz Fernández. Ediciones Santillana, 1992.
  • Letras en órbita. En colaboración con Beatriz Fernández. Ediciones Santillana, 1993.

Otros géneros

  • La Patagonia: vivencia y palabra. (Ensayo.) En colaboración con Graciela Perriconi. Ediciones de la Secretaría de Cultura de la Nación, Dirección Nacional del Libro, 1987.
  • ¿El colmo colma la calma? Colmos y preguntas absurdas. Ilustraciones de Hebe Lo Prete. Editorial Libros del Quirquincho, 1993.
  • Que la calle no calle. (Poesía.) Ilustraciones de Andrea Lewi Smith. Editora Estelar, 1998.

Artículos

  • Los chicos, los grandes y la lectura, en Novedades Educativas, Nº 19. Año 4, 1993.
  • Tribulaciones y delicias del teatro para niños, en Piedra Libre N° 16. Córdoba, 1er semestre de 1996.
  • Escribir teatro, en La Mancha Nº 8, marzo de 1999.

Obras de teatro estrenadas y no publicadas

1982

  • Los árboles no son troncos. Dirigida por Víctor Ríos Mendoza. Actuaron Mónica Felippa, Eduardo Gersberg y Marisa Varela. En el Tetaron por el Grupo Rayuela.
  • El velero desvelado. Estrenada en la Casa de Castagnino, por el Grupo de Actividades Teatrales. Con dirección de Juan Antonio Tribulo y la actuación de Cristina Alderete, Liliana Martin, María Dolores Martínez y Julio Suárez.

1985

  • Minutos a toda hora. Con la actuación de Ruth Weinstein, Gabriela Daniell, Lía Rueda, Diana Rozichner, Leo Dicen y Enrique Naidich, con dirección de Daniel Zaballa.n. Auditorio de la Universidad de Belgrano, por el Grupo Teatro al Trote.
  • En un lugar de La Mancha. Escrita en colaboración con Andrés Básalo. Estrenada en el teatro Planeta, con dirección de Andrés Básalo y Actuación de Luis Alí, Juan José Aquino, Jorge Areco, Juan Pascarelli, Guillermo Rapetti y Elsa Santos.

1988

  • Vos que tenés un bosque. Estrenada por el Grupo Pirirí con dirección de Erenia López, en el Teatro de las Américas de Asunción, Paraguay. Actuaron Techi Pereira, Jorge Baez, Arnaldo Mareco y Rosa Candia.
  • Los árboles no son troncos y Vos que tenés un bosque. Dos versiones de una obra reescrita en forma definitiva y publicada con el título ¿Quién me quita lo talado? Ediciones Santillana, 2001.

Premios y reconocimientos

  • Premio Argentores por El velero desvelado, como mejor obra de teatro para niños estrenada en 1982.
  • Mención en el Premio Coca-Cola de Literatura Infantil, en 1987, por el cuento Blunquimelfa.
  • Mención en el Precio Nacional de Literatura Infantil, en 1995, por el libro El extraño caso del amigo invisible.
  • Nominación de Abran cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha para el Premio Teatros del mundo, otorgado por el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires en 1998.
  • Mención especial de la Dirección de Cultura y Educación de Necochea, por su tarea autoral y su labor de jerarquización de la palabra como medio expresivo en el Teatro, en 1999.
  • Premio Los Destacados de A.L.I.J.A. Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina, categoría "Texto dramático" por José de San Martín caballero del principio al fin. Buenos Aires, 2002.
  • Mención Especial por la investigación histórica en teatro infantil otorgada por el jurado del Festival de Espectáculos para Niños de Necochea por la obra José de San Martín caballero del principio al fin. Necochea, 2003.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.