Café amargo
|
Café amargo. Largometraje cubano de ficción, ópera prima del documentalista cubano Rigoberto Jiménez realizado en el año 2012 y filmado totalmente en las inmediaciones del poblado de San Pablo de Yao (Buey Arriba), en plena Sierra Maestra, al Oriente de Cuba.
La cinta, con argumento original de Rigoberto Jiménez y de Roberto Renán, está basada en el documental Las cuatro hermanas, realizado por el propio Director Jiménez cuando integraba el colectivo de la Televisión Serrana. Producida por: Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Televisión Serrana y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
Sinopsis
En los años 50´, Lola, Gelacia, Pepa y Cira Garlobo son cuatro hermanas jóvenes que viven solas en una finca cafetalera en medio de las montañas de la Sierra Maestra. No quieren a ningún hombre en la casa, pero el paso por la finca de un joven de la capital que va camino de alzarse con los ¨rebeldes¨, cambiará sus vidas de golpe, aunque no por ello escaparán de su soledad.
Otros datos
Al borde del río está inspirado en el documental de 1998 Las Cuatro Hermanas realizado por el director Rigoberto Jiménez en la productora Televisión Serrana; cuenta la historia de cuatro mujeres en su entorno y existencia real que envejecieron en soledad; este argumento tiene la particularidad de contar una historia ambientada indistintamente en tres etapas de la historia del país (décadas de los años de 1950, 1960 y 1990), con la singularidad de que su argumento se desarrolla en locaciones del principal sistema montañoso de la Isla, la Sierra Maestra, cuyos personajes y entornos son poco tratados en la producción audiovisual cubana.
Consideraciones
El tema de la mujer toma relevancia al dar a conocer el punto de vista de la mujer del campo, que insertada en todo el proceso revolucionario cubano, muchas, siguen padeciendo una larga tradición de machismo y moralidad; al estar alejadas de las grandes ciudades, no logran, al mismo tiempo que avanza la sociedad, liberarse de las ataduras que le impusieron las tradiciones de su educación familiar y social, sin que necesariamente su vida transcurra fuera de los ámbitos de los valores humanos que también acompañan a la mayoría de las personas forjadas en el amor al trabajo, la familia y el humanismo.
Tratar este tema ahora desde la ficción, permite adentrarse en un mundo que puede ir en busca de las raíces de este fenómeno, que aunque tratado desde un caso particular, alcanza universalidad, pues también le acompañan los temas de la soledad, las aspiraciones sociales, la producción, la subsistencia, las relaciones humanas, la maternidad, el amor, etc. En la Sierra Maestra, muchos códigos y prejuicios ancestrales están intactos, por eso, aunque la mayor parte de esta historia transcurre en los años 50´ del siglo pasado, el punto de referencia con la actualidad es innegable. Es esta una parte importante de la tesis con la película Al borde del río.
Intérpretes
- Adela Legrá
- Coralia Veloz
- Oneida Hernández
- Carlos Alberto Méndez
- Mirelys Echenique
- Yudexi de la Torre
- Iliety Batista
- Danieyi Venecia
- Yunia Jerez
- Raúl Capote
Ficha técnica
- Titulo Original: Al borde del río.
- Dirección: Rigoberto Jiménez.
- País(es): Cuba.
- Idioma Original: Español
- Formato: 35 mm
- Categoría: Ficción
- Duración: 90 minutos
- Año de producción: 2012
- Productora:Cazabe, Minafilms, EICTV Producciones, Centro Memorial Martin Luther King, Muestra Joven ICAIC, COSUDE, TV Serrana.
- Guión: Arturo Arango y Xenia Rivery
- Producción: Rigoberto Jiménez, Jorge Luis Barber, Gustavo Sánchez.
- Fotografía: Pepe Riera
- Montaje: Ilka M. Valdés
- Sonido directo: Juan Manuel López
- Postproducción de sonido: Heidy Carrazana
- Casting: Adela Legrá, Coralia Veloz, Oneida Hernández, Mirelis Echenique, Yudexi de la Torre, Yunia Jerez, Iliety Batista y Carlos Alberto Méndez.
Galería de imágenes del filme y el proceso de trabajo
- Las cuatro hermanas, protagonistas de la película en los años 50 en su finca cafetalera en medio de las montañas de la Sierra Maestra.
- El Director del filme Rigoberto Jiménez con parte del elenco.
- Iliety Batista y los actores Carlos Alberto Méndez y Raúl Capote durante su estancia en la Sierra Maestra.
- Las actrices Adela Legrá, Coralia Veloz, Oneida Hernández y Mirelys Echenique son las protagonistas en la etapa de la historia en los años 90.
- El actor Carlos Alberto Méndez durante su estancia de un mes en la Sierra Maestra.
- Rubén y Pepa, pareja protagónica.
- Rigoberto Jiménez con parte de su equipo.
- Escena de Rubén con Gelasia.
- Lola, Pepa, Gelasia y Cira con Rubén en la recogida de café.