Alfredo Boloña Jiménez
|
Alfredo Boloña Jiménez. Músico cubano que jugó un rol fundamental en el surgimiento del son cubano. Tocaba la marimba, el bongó, el tres y la guitarra. Conocido como el "Jorobado Boloña", por tener esa deformación, a pesar sus limitaciones físicas (acondroplasia) fue una fuerza importante en la música cubana por más de medio siglo.
Síntesis biográfica
Trayectoria musical
Fue uno de los introductores del Son en la capital, donde por más de medio siglo fue impulsor de grupos y actividades musicales. Formó parte del Cuarteto Oriental, y del Sexteto Los Apaches en 1916. Hay referencias de que en fechas anteriores, hacia 1911, integró una agrupación como tocador de marímbula junto a la popular cantante del Teatro Alhambra Hortensia Valerón.
En 1910 ya era considerada una figura notable en La Habana. Era miembro del grupo coral Los Apaches y del Trio Oriental, con Guillermo Castillo (guitarra) y Carlos Godinez (tres).
En 1915 formó un grupo de son llamado Agrupación Boloña, con Hortensia Valerón (vocalista), Manuel Menocal (tres), Manuel Corona (guitarra), Victoriano Lopéz (maracas) y Joaquín Velasquéz (bongó).
Sexteto Boloña
En 1923 fundó el Sexteto Boloña, que hizo grabaciones en octubre de ese año para el sello Brunswick Bongosero en sus inicios, pasó luego a tocar la guitarra. Organizó su sexteto de sones, que llegó a gozar de popularidad entre los bailadores. Con su agrupación realizó grabaciones para el sello Victor.
En octubre de 1926 su Sexteto Boloña grabó en New York una serie de temas para la Columbia Records que estân todavía disponibles como todo un documento histórico. Los participantes en esas grabaciones fueron José Vega Chacón (guitarra, 2da voz), unknown (maracas, 1ra voz), José Manuel Incharte 'El Chino' (bongó), Abelardo Barroso (sonero, claves), 'Tabito' (contrabajo), Alfredo Boloña (tres y dirección).
Gran parte de las composiciones que grabó su sexteto eran de su autoría. Estuvo entre los primeros músicos del oriente cubano que llegaron a La Habana en los primeros años del Siglo XX, y que contribuyeron a afianzar el son en el occidente del país. El grupo se disolvió en 1935.
Muerte
Falleció en el año 1964.
Obras
Algunas de las populares composiciones de Boloña son:
- Güagüina yirabo
- Riqueza en flor
- A la permanente
- Aurora en Pekín
- Dame un besito
- Te esperaré en la retreta.