Alubarén (Honduras)
Municipio Alubarén![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | 28 de junio de 1825 |
Población | |
• Total | 983 habitantes hab. |
Alubarén (Honduras). Es un municipio que pertenece al Departamento Francisco Morazán, tiene una altitud de 334 msnm; se encuentra a los 13º 47' 45" N de latitud y 087º 28' 08" O de longitud. Limita al norte y al este, municipio de Reitoca; al sur con los municipios de San Miguelito y San José; al oeste con el municipio de Curarén.
Historia
Algunos creen que la ciudad se fundó antes de 1686. Esta fecha se ha hecho constar en un rótulo que tiene la custodia que antiguamente perteneció a este pueblo. En el recuento de población de 1791 ya figuraba como pueblo de curato de Aguanqueterique.
El 13 de marzo de 1843 el pueblo de Alugarén, que pertenecía a Comayagua, queda agregado al Distrito de Nacaome y por consiguiente al Departamento de Choluteca; en 1869 formó parte del Departamento de La Paz y en 1878 quedó agregado a Tegucigalpa (hoy Francisco Morazán) y en división Política Territorial de 1889, era un municipio del Distrito de Reítoca.
Su nombre significa: "Junto a las casas de los Papagayos".
Geografía
El municipio de Alubarén tiene una población de 983 habitantes. La extensión territorial del departamento de Comayagua es de 43.9 km2. Tiene 33 caseríos y 3 aldeas:
- Alubarén
- Concepción
- Río Arribacon
Desarrollo social
Educación
Los centros educativos se dividen en:
- Educación Pre básica: cuenta con 3 jardines de niños
- Educación Básica: cuenta con 14 centros de educación primaria
- Educación Media: cuenta con 1 centros de educación media presencial.
Cultura
El pueblo celebra del 10 al 12 de agosto la Feria Patronal en honor a San Lorenzo.