André Lwoff

André Lwoff

Biólogo y médico francés, destacado por sus trabajos en microbiología.
NombreAndré Michael Lwoff
Nacimiento8 de mayo de 1902
Ainay-le-Château (Allier),  Francia
Fallecimiento30 de septiembre de 1994
París,  Francia
Alma materInstituto Pasteur
OcupaciónMicrobiólogo
PremiosPremios de las Academias de Ciencias de: Lallemant, Noury, Longchampt, Chaussier, Petit
Premio d'Ormoy
Premio Charles-Léopold
Premio Barbier de la Académie de Médecine
Medalla de Leeuwenhoek de la Real Academia Holandesa de Ciencias y Artes
Medalla de Keilin de la Sociedad Británica de Bioquímica
Premio Nobel de Medicina 1965

André Michel Lwoff. Biólogo y médico francés. En 1965 le fue concedido el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, compartido con François Jacob y Jacques Monod, por sus descubrimientos sobre las actividades reguladoras en las bacterias y la biosíntesis de las enzimas, demostrando que los bacteriófagos se transmiten a lo largo de varias generaciones en las bacterias en forma de profago inactivo, originando la forma infecciosa que provoca la lisis bacteriana.

Síntesis biográfica

Primeros años

Nació el 8 de mayo de 1902 en Ainay-le-Château (Allier), Francia. Se incorpora al Instituto Pasteur a la edad de 19 años. En 1921 comenzó los estudios bajo la tutela del microbiólogo, Edouard Chatton, junto al que se mantuvo durante diecisiete años. A partir de las recomendaciones de este, ingresó en el Instituto Pasteur en el laboratorio de Félix Mesnil.

Trayectoria investigativa

Sus primeras investigaciones fueron sobre los ciliados parásitos, su ciclo de desarrollo y morfogénesis. Más tarde, trabajó en los problemas relacionados con la nutrición de los protozoos. Obtuvo su doctorado en 1932.

Durante los años 1932-1933, se le adjudica una beca de la Fundación Rockefeller que le permitió pasar un año en Heidelberg, en el laboratorio de Otto Meyerhof . Cursó estudios de hematina, factor de crecimiento para los flagelados, la especificidad de protohaematin, su efecto cuantitativo sobre el crecimiento, y el papel que jugó en el sistema de catalizador respiratorio.

Ya en 1936, también con la ayuda de una beca de la Fundación Rockefeller, pasa siete meses en Cambridge en el laboratorio de David Keilin, estudiando el factor V, que es requerido por Haemophilus influenzae, definiéndose el papel fisiológico de la bacteria.

En 1938 fue nombrado Jefe de Departamento en el Instituto Pasteur. Para el año 1959, es nombrado profesor de Microbiología de la Facultad de Ciencias de París.

La observación de bacterias aisladas le llevó a la conclusión de que las bacterias no lisogénicas segregan bacteriófagos que dan lugar a la muerte de la bacteria, y que esa secreción debe ser inducida por factores externos. A partir de esta hipótesis, en 1950, conjuntamente con Louis Siminovitch y Kjeldgaard Niels, se llegó al descubrimiento de la acción inductiva de la irradiación ultravioleta.

En 1954 comenzó a estudiar el virus de la Poliomelitis. Los experimentos sobre las relaciones entre la sensibilidad a la temperatura del desarrollo viral y neurovirulencia lo llevó a considerar el problema de la infección viral. De esta manera se hizo evidente que factores no específicos juegan un papel importante en el desarrollo de la infección primaria. Estos estudios permitieron comenzar investigaciones sobre el mecanismo de acción de inhibidores específicos de desarrollo viral.

Muerte

Murió en París, Francia, el 30 de septiembre de 1994.

Premios recibidos

  • Premios de las Academias de Ciencias de: Lallemant, Noury, Longchampt, Chaussier, Petit.
  • Premio d'Ormoy.
  • Premio Charles-Léopold.
  • Premio Barbier de la Académie de Médecine.
  • Medalla de Leeuwenhoek de la Real Academia Holandesa de Ciencias y Artes.
  • Medalla de Keilin de la Sociedad Británica de Bioquímica.
  • Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

Reconocimientos

  • Miembro honorario de la Sociedad de Harvey, de la Sociedad Americana de Químicos Biológicos, de la Sociedad de Microbiología General y Miembro de la Sociedad Botánica de América (1956).
  • Presidente de la Asociación Internacional de Sociedades de Microbiología.
  • Miembro del Comité Internacional de la Organización de Ciencias Médicas.
  • Miembro de la Sociedad Zoologique de Francia.
  • Miembro de la Sociedad de Patología exotique.
  • Miembro de la Société de Biologie.
  • Presidente de la Société des Microbiologistes de Lengua Francesa.
  • Miembro honorario de la Academia de Ciencias de Nueva York.
  • Miembro honorario extranjero de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
  • Asociado de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América.
  • Miembro de la Royal Society de Londres.
  • Titulado honorífico de las Universidades de: Chicago, Oxford, Glasgow y Lovaina.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.