Annemarie Heinrich
Annemarie Heinrich ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 9 de enero de 1912 Darmstadt, Heinrich, ![]() |
Fallecimiento | 10 de octubre de 2005 |
Residencia | Alemana y Argentina |
Nacionalidad | Alemana |
Ocupación | Fotógrafo |
Hijos | Alicia y Ricardo Sanguinetti |
Premios | |
Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (1992) |
Annemarie Heinrich. Fue una destacada fotógrafo alemana naturalizada argentina. Emblema de la fotografía argentina del siglo XX y una figura central en la historia cultural del país. Especialista en retratos, captó con su cámara a las grandes estrellas del cine argentino, en el apogeo de la década de oro del 40, para las tapas de revistas como El Hogar, Sintonía, Alta Sociedad, y Radiolandia.
Síntesis biográfica
Nació el 9 de enero de 1912 en Darmstadt, Heinrich, Alemania. Su padre Walter, violinista profesional, decidió trasladar su familia a Argentina tras lesionarse en la Primera Guerra Mundial Llegaron en 1926, primero a Entre Ríos donde su tío Karel, fotógrafo de campo, la inició en lo que sería su profesión.
Al mudarse con su familia a Buenos Aires, comenzó un aprendizaje en un estudio fotográfico en Belgrano y, de forma autodidacta, en su hogar en Villa Ballester donde tenía armado un cuarto oscuro.
Trayectoria artística
La carrera se desarrolló en forma paralela al crecimiento de la industria del cine y la popularización de la radio. Travnik, curador de una retrospectiva de Heinrich, cree que su pasión por la danza, la escenografía y las artes plásticas fueron la base de su mirada fotográfica.
En 1933 colabora con revistas sociales y comienza su carrera como retratista de grandes figuras del Teatro Colón. Durante cuarenta años ilustra las tapas de Antena y Radiolandia en forma permanente. Fue fundadora de la Carpeta de los Diez y del Consejo Argentino de Fotografía y directiva de la Asociación de Fotógrafos Profesionales.
Retratos pintados
Realizó retratos de personajes famosos del espectáculo en la Argentina, que muchas personas asocian con las fotografías oficiales, aún sin saber que son de ella. Entre otros ha realizado retratos de Libertad Lamarque, Mirtha Legrand, Zully Moreno, Tilda Thamar, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Chabuca Granda, Yehudi Menuhin, Juan Carlos Castagnino, Rafael Alberti, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Ástor Piazzolla, Aníbal Troilo, Eva Perón, Marlene Dietrich, Flora Nudelman, Isabel Sarli.
Hizo del retrato y del desnudo un arte y fue probablemente la primera que en la Argentina trató la fotografía como arte. En un reportaje en el diario Clarín decía:Nuevas técnicas
A lo largo de su carrera realizó una serie de desnudos artísticos y experimentó con técnicas como la sobreexposición y la repetición.
Muerte
Falleció el 10 de octubre, a los 93 años. Sus fotografía forman parte de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, del Museo Nacional de Cine y del Museo Mundial de Tango.
Premios
- Primer Premio del Foto Club Argentino (1982)
- Primer Premio, Medalla de Oro, de la AAFP (1982)
- Premio Alicia Moreau de Justo a las Cien Mujeres Sobresalientes del siglo XX
- Nombrada “Honorable Excelencia Mundial” por la Federación Internacional de Arte Fotográfico, FIAP (1982)
- Nombrada Miembro de la Gesellschaft Deutscher Lichtbilder (Alemania)
- Premio otorgado por el Teatro Colón por contribución a la cultura (1992)
- Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (1992)
- Premio Argentino otorgado por el Museo Nacional de Bellas Artes (Primera Bienal Internacional de Arte de Buenos Aires, (2001).
Libros publicados
Fuentes
- Annemarie Heinrich. Disponible en: www.lanacion.com.ar. Consultado el 16 de marzo de 2016.
- Historias de mujeres entrerrianas. Disponible en: www.unoentrerios.com.ar. Consultado el 16 de marzo de 2016.
- Annemarie. Disponible en: v1.zonezero.com. Consultado el 16 de marzo de 2016.