Antonio Sánchez Araujo
|
Antonio Sánchez Araujo. Pintor cubano costumbrista, con obras de fuerte colorido y técnicas definidas. Fue secretario de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.
Síntesis biográfica
Nacimiento
Antonio Sánchez Araujo nace el 10 de mayo de 1887 en Santa Lucía, provincia de Oriente.

Estudios
Inició formalmente sus estudios de dibujo y pintura en el Colegio de Honores de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en 1907. Continuó su formación artística en Madrid, Barcelona y París, gracias a una beca de cinco años concedido por el Congreso de la República de Cuba en 1918. En París se formó en la Colarossi y Grand Chaumiere Academias, copió durante tres años los Maestros del Renacimiento en el Museo El Louvre, a la par que asistía a diversos cursos en la Grand Chaumiere.

Labor profesional
Fue el Director de la Escuela Libre de Bellas Artes de 1926 a 1929 y también profesor, ocupando la cátedra de Dibujo del Antiguo Griego (Sección Nocturna), la que desempeñó hasta la fecha de su muerte en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en 1926. Cultivó, preferentemente, paisajes y retratos, además de obras de arte de atractivo popular.
Exposiciones
- En 1918 su obra fue expuesta en el Palacio del Senado cubano en exposición individual.
- En 1919 Solo, exposición en Galerías Gayetanas en Barcelona.
- De 1918 a 1928 Expo Solo, en la Asociación de Pintores y Escultores de La Habana.
- En 1920 y hasta 1921, participa en una exposición colectiva en el Salón de Otoño de Madrid.
- En 1921, Expo Solo, en el Museo de Arte Moderno de Madrid.
- En 1922, en el Salón de Bohemia en La Habana.
- En 1925, en San Francisco, California en una muestra colectiva.
- En 1926, su obra se expuso en Filadelfia, donde ganó un premio Medalla de Bronce con la obra La Silla de Gibara.
- En 1930, se presenta también una muestra en la ciudad de Baltimore.
- En 1932, participó en una exposición colectiva en la Sociedad Liceo de La Habana.
- En 1940, participación en la exposición 300 Años de Arte en Cuba, en la Universidad de La Habana.
Premios
Obtuvo Medalla de Bronce en la Exposición del Sesquicentenario, Filadelfia en 1926; Medalla de Oro, Sevilla en el año 1930; y Medalla de Oro en el Círculo de Bellas Artes de La Habana.
Muerte
El artista falleció en La Habana el 13 de agosto de 1946.
Fuentes
- Wikipedia
- Obra de la plástica del mes
- Artistas plásticos
- Efemérides
- Vázquez Rodríguez Benigno. Antonio Sánchez Araujo. En: La pintura y la escultura en Cuba p 133-134. Ed. 1952.