Batalla de Junín
|
Ocurrió el 6 de agosto de 1824, en las pampas contiguas al lago Junín, en la cordillera central peruana, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar.
Antecedentes
En el mes de febrero, tras la declaración de independencia del Perú, los realistas ocupaban los alrededores del lago Junín, en la cordillera central peruana. En junio, Simón Bolívar, Presidente de la Gran Colombia, tomó conocimiento de ello y se trasladó con su ejército a la zona ocupada, con el objetivo de enfrentarse a los españoles que estaban al mando de José de Canterac[1] (1787-1835).
La batalla
La arenga de Bolívar a las tropas antes de la batalla fue:

La batalla se inició con la ofensiva de los 1,200 jinetes de Canterac contra la vanguardia de los patriotas, que parecía iba a ser barrida, pero la oportuna entraba en combate de los Húsares del Perú, comandados por el argentino Isidoro Suárez decidió la acción a favor de las armas independentistas. No se oyó un solo disparo; la acción se libró enteramente a golpes de sables y de las lanzas de los llaneros venezolanos. Daniel Florencio O'Leary, un irlandés al servicio de los insurgentes escribió:
- “... el terrible silencio no fue interrumpido más que por la estridente voz de los clarines, el choque de las espadas y de las lanzas, el galopar y piafar de los caballos, las maldiciones de los vencidos y los lamentos de los heridos”
La acción se decidió tan rápidamente —duró menos de una hora— que cuando el general Sucre, que iba con la infantería, llegó al campo de Junín, solo alcanzó a escuchar los gritos de alegría por la victoria.
Después de la victoria, las palabras de Simón Bolívar fueron:
Consecuencias

Las bajas realistas fueron alrededor de 364, dejando una centena de prisioneros. En cambio, para los soldados al mando del libertador, el balance fue menos costoso, se perdieron 45 vidas y hubo menos de 100 heridos.
El triunfo de Junín fue de vital importancia para la siguiente lucha, la Batalla de Ayacucho, ya que ésta última fue definitiva.
En virtud del brillante desempeño de los Húsares del Perú y de la victoria conseguida, el regimiento peruano recibió el nombre “Húsares de Junín”, designación que mantiene en la actualidad.
Véase también
Referencias
- ↑ Militar español de origen francés que luchó en las guerras de la independencia española.
Fuente
- Colectivo de autores. Historia Militar de Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa, MINFAR.