Cambao (Yaguajay)
Cambao![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Sancti Spíritus |
• Municipio | Yaguajay |
Población | |
• Total | 194 hab. |
![]() Mapa de Cambao (Consejo Popular Seibabo - Yaguajay) |
Cambao. Localidad ubicada al NNO del municipio Yaguajay cercano a la carretera que une Yaguajay con Caibarien en la provincia de Villa Clara, a 14 Kms de Yaguajay. Pertenece al consejo popular Seibabo.
Ubicación
Se encuentra ubicado al NNO del Municipio de Yaguajay, a lo largo del rio Cambao y sobre la carretera que enlaza el Municipio de Caibarien en la provincia de Villa Clara con el municipio Yaguajay. El poblado de Cambao pertenece al consejo popular Seibabo.
Historia
El territorio siempre se dedicó a las labores agrícolas, al cultivo de la caña de azúcar y a la cría de ganado vacuno, porcino y bobino.
Caracterización del territorio

El asentamiento poblacional en Cambao ocurre de dos maneras diferenciadas, un grupo de viviendas concentradas en lo que se conoce como "Pueblo Mocho" y un grupo considerable de viviendas ubicadas de manera dispersa en las diferentes fincas de la zona, distribuidas a lo largo de dos ejes fundamentales: la carretera de Caibarién a Yaguajay y el río Cambao. Los campesinos del territorio están asociados a la Cooperativa de Creditos y Servicios "Raúl Cepero Bonilla", dedicandose en lo fundamental a la agricultura de autoconsumo y a la ganadería, siendo esta la fuente de empleo fundamental de la mayor parte de las personas residentes en el poblado. Existe en el asentamiento un círculo social y una tienda mixta.
Existe también entre este poblado y Seibabo el cementerio Santa Julia, fundado alrededor de 1948.
Demografía
La zona viven aproximadamente 164 habitantes, en 66 viviendas. La edad promedio de los habitantes es de 54 años.
Economía

El territorio es eminentemente agrícola, aunque su característica principal era el cultivo de caña para la producción de azúcar, y algunos cultivos de subsistencia familiar además de la crianza de ganado vacuno, en la actualidad su economía está dirigida fundamentalmente a la producción de granos y viandas, cuenta además con plantaciones de plátano y piña y a la ganadería (producción de leche fundamentalmente), constituyendo la producción agropecuaria la fuente de empleo para la mayoría de los pobladores.
Entre la población más joven muchos se encuentran vinculados a trabajos relacionados con el polo turístico de Cayo Santa María, tanto en el sector hotelero directamente como en la construcción.
Naturaleza
Contiene una fauna y flora típica de la sabana, gran variedad de aves y una abundante vegetación.
Educación
En la localidad han existido escuelas primarias desde finales del siglo XIX, construida la primera de madera y guano en las proximidades del cruce del Camino Real y el rio Cambao. Alrededor de 1940 se construyó una segunda escuela pública (Escuela Rural Cívico Militar) en lo que hoy se conoce como Cambao Abajo, la que subsistió hasta aproximadamente 1980. La primera escuela, ya en bastante malas condiciones su edificación sufrió un sabotaje en el año 1958, siendo reconstruída a solo unos metros de su ubicación original, también a la orilla del Camino Real.
Luego del triunfo de la revolución, en la decada de 1960 se construyó frente a la carretera de Yaguajay a Caibarién una nueva escuela, construída de mampostería y techos de placa con dos amplias aulas la que recibió el nombre de Escuela Primaria Rural Capitan Roberto Rodríguez "El Vaquerito".
Debido a la disminución de la cantidad de niños en edad escolar en la localidad se cerró inicialmente la vieja escuela "Luis Arcos Bergne" de Cambao Abajo, luego se limitó la enseñanza en la escuela "Capitan Roberto Rodríguez" hasta el cuarto grado, siendo equipada la misma con las nuevas tecnologías y medios audio visuales.
Los alumnos de los grados superiores (5to y 6to) debían trasladarse hasta el Centro Escolar de Seibabo.
En estos momentos esta escuela ha sido cerrada al no tener casi alumnos y ha sido entregada la edificación a dos núcleos familiares para ser convertida en viviendas.
Salud
En la localidad se encuentra un Consultorio del Médico de La Familia de tipología uno con un médico una enfermera y una auxiliar de limpieza. La mortalidad materna e infantil es 0. La esperanza de vida es 78 años. Las principales enfermedades son hipertensión arterial, diabetes.
Personalidades nacidas en el territorio
En Cambao han nacido varias personalidades que se han destacado en la vida militar, en la economia y la cultura del país. Entre ellos podemos citar a los siguientes:


- Mario Tuero: Luchador de la clandestinidad participó como apoyo a las tropas de Camilo Cienfuegos en el Frente Norte de Las Villas y especialmente en la Batalla de Yaguajay. Junto a esta tropa se trasladó a La Habana, siendo destinado a La Cabaña. Mas tarde es asignado al servicio de custodios para los vuelos civiles de Cubana de Aviación. En esas funciones, el día 8 de diciembre de 1960, al despegar del aeropuerto de Cienfuegos la nave en que se encontraba designado se produjo un intento de tomar el avión por un grupo de contrarevolucionarios, pretendiendo los secuestradores conducir el avión hacia los Estados Unidos. Con su valerosa intervención y la actuación del piloto (fallecido a consecuencia de las heridas causadas por los secuestradores) fué frustrado el acto terrorista. Posteriormente ocupó otras funciones y cursó estudios en la desaparecida Union de Repúblicas Socialistas soviéticas (URSS), siendo a su regreso designado para la Capitanía del Puerto de La Habana donde termina su vida laboral. Años más tarde viene a vivir a Seibabo, donde fallece.
- Aldo Puentes Tuero (Padre): También luchador de la clandestinidad y jefe de celula del Movimiento 26 de Julio en la zona de Cambao con anterioridad a la llegada de las tropas invasoras. Al comenzar las acciones militares en la zona de Yaguajay se unio a las tropas de Camilo Cienfuegos en el Frente Norte de Las Villas. Desarrolló una amplia vida militar ocupando diferentes funciones, permaneciendo vinculado durante años al Comité Militar de Yaguajay.
- Ramon Luis Herrera: Destacado poeta y pedagogo cubano, radicado en la actualidad en la ciudad de Sancti Spíritus.
- Aldo Puentes (Hijo): Destacado músico, percusionista, guitarrista y director del Dúo Citara (dedicado a la musica popular cubana), radicado en la ciudad de Cárdenas y radicado actualmente en los Estados Unidos. Ha trabajado -ademas de en Cuba-, en España, Qatar, México y en Jordania.
- Eliseo Herrera: Uno de los más importantes apicultores cubanos que ha logrado muy altos rendimientos productivos que le han hecho merecedor del sobrenombre de "Rey de la Miel", radicado en el propio asentamiento de Cambao allí aplica sus mañas apícolas para seguir cosechando éxitos.
Fuentes
- Archivos del Joven Club de Computación Yaguajay I
- Datos de la Oficina Municipal de Estadísticas
- Entrevistas a pobladores de la localidad
- Oscar Alfonso Sosa "El rey de las abejas"
- Enrique Ojito "Ramón Luis Herrera: Soy un maestro que escribe poesía"
- Armando Sáez Chavez, "Terror en la pista"