Carl Gustav Hempel
|
Carl Gustav Hempel. Filósofo estadounidense de origen Alemán, nacido en Orianenburg (Prusia) en 1905 y fallecido el 9 de noviembre de 1997 en Nueva Jersey (Estados Unidos).
Síntesis biográfica
Cursó sus primeros estudios en Berlín, y en 1923 fue admitido en la Universidad de Gottinga, donde estudió matemáticas con David Hilbert y Edmund Landau, y también lógica simbólica y filosofía. Ese mismo año se trasladó a la Universidad de Heidelberg para estudiar matemáticas, física y filosofía, y luego viajó de nuevo a Berlín. Se trasladó a Estados Unidos en 1937, allí conoció a Reichenbach y tomó contacto con el llamado Círculo de Berlín, muy relacionado con el Círculo de Viena; estudió además física con Max Planck y lógica con Von Neumann.
Trayectoria
En 1929 tomó parte en el primer congreso de Filosofía de la Ciencia organizado por los positivistas lógicos ; conoció entonces a Carnap y decidió trasladarse a Viena, donde además contactó con Schlick y Waismann y participó en las reuniones del Círculo de Viena. Entre 1948 y 1955 fue profesor en la Universidad de Yale, después en la de Princeton, y ya a partir de 1967 en las de Berkeley, Irvine, Jerusalén y Pittsburgh (en esta última entre 1976 y 1985).
Doctrina filosófica
El trabajo de Hempel estuvo siempre muy relacionado con los intereses fundamentales del positivismo lógico y el empirismo lógico, aunque nunca desde posiciones dogmáticas. Su atención se centró en los ámbitos de la lógica matemática y la filosofía de la ciencia y, sobre todo, en el punto en que interseccionan estas dos disciplinas, a saber, el análisis de problemas básicos del lenguaje científico desde un punto de vista lógico, y siempre con el afán de mantener en dicho análisis el mayor rigor y precisión posibles.
Principales contribuciones
Las contribuciones más importantes de Hempel en la filosofía de la ciencia han sido.
- Fundamentals of concept formation in empirical science (en la Enciclopedia Internacional
de la Ciencia Unificada, 1952).
Véase también
Bibliografía
- J. Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, E-J, tomo II, (Nueva edición actualizada por la cátedra Ferrater Mora bajo la dirección de Josep-Maria Terricabras), Barcelona, Ariel, 2001.