Carlos Quintas
|
Carlos Hernández Quintas (Carlos Quintas). Actor nacido en Santiago de Cuba el 4 de noviembre de 1941.
Vida artística
- 1959 - Trabajó en la programación semanal de Poemas y Canciones de la Emisora radial “Radio Hernández” de Santiago de Cuba, donde conducía y declamaba.
Protagonizó como actor en la misma Emisora los siguientes espacios:
- Lino Álvarez, líder campesino
- Yo estudiante (novela)
- Por nuestro amor (novela) escrita por: José Soler Puig
- Cantares de Juan Rebelde
- La familia (espacio humorístico)
- 1960- Se funda Grupo artístico de la AJR (Asociación de Jóvenes Rebeldes). Dirigido por: Félix Pérez Ortiz. Realizó representaciones teatrales en llanos y montañas de la Provincia Oriental. Teatro comunitario. Las obras en las que actuó fueron escritas y dirigidas por el propio director. En el mismo año, se crea el Cuadro Dramático de la emisora radial CMKWcadena provincial de Oriente. Participó en su programación dramatizada y humorística.
Como declamador, actuó en los siguientes lugares de Santiago de Cuba:
- Cabaret “San Pedro del Mar”, Níspero Club, “Hotel Casa Granda”, Parque Céspedes.
- Y por la Cooperativa de Arte y Cultura Popular, hoy Ministerio de Cultura participó en múltiples actividades en distintos municipios de la provincia oriental.
- 1961- Cursó estudios en la Academia de Artes Dramático de Oriente y posteriormente en el Conjunto Dramático de Oriente, siendo uno de sus fundadores.
Participó en unas quince obras teatrales:
- Una Libra de carne.
- Los Guapetones.
- La Invasión.
- Historias para ser Contadas.
- Contigo pan y cebolla.
- Los Invasores.
- Historia en Irkutsk.
- Santiago 57
- El Herrero y el Diablo.
- El Velorio de Pachenco.
- El Robo de la Palangana de Oro.
- 1964 Participó en el primer Festival de Teatro Latinoamericano (La Habana), Obra: Santiago 57.
- 1965- Segundo Festival de Teatro Latinoamericano (La Habana)Obra: La Invasión.
- 1967- La Habana, comienza a actuar en las emisoras “Radio Progreso, CMQ y Radio Rebelde, así como en la Televisión Nacional (TV). Formo parte del elenco de ambos medios se simultaneaban las actividades.
Radio Progreso
- Actualidad Mundial.
- Por Nuestros Campos y Ciudades.
- Aventuras del Mar.
- La Gran Aventura de la Humanidad.
- La Novela de las Dos.
- La Novela de las dos y veinte.
- Estudio cuatro.
- Espacio Romántico de Poemas y Canciones.
- A solas contigo.
CMQ Radio
- Te hablo de amor.
- Tu espacio humorístico.
- Y otros.
Programación Infantil
- Peter Pan.
- La Cenicienta.
- La Bella Durmiente.
- El Capitán Garfio.
- Gulliver en el País de los Gigantes.
Televisión Nacional
- La Cuarta Vértebra (serial humorístico).
- Tele revista (humorístico semanal bajo la dirección de: Ana Lasalle-Ginori Pedrasa.
- El Hombre y su mundo.
- Variedades Infantiles.
Novelas
- La última mujer y el próximo combate.
- El verdugo.
- Café Habana.
- Violetas de Agua.
- El Pagador de Promesas.
Espacio Horizontes
- Donde Palpita la vida.
- Tu vida y la mía.
- Por nuestro amor.
Espacio El Cuento
- La tierra se está mojando.
- Vamos de Paseo.
- El Tonto.
- Derecho de Asilo.
- Un Buen Corazón.
- La funda del guajiro.
- El Sol que sonríe.
Espacio El Pueblo y sus Leyes
- Caso Fraude (Director: Severino Puentes).
- La granja (Director: Eduardo Moya).
- El Lada Amarillo (Director: Eduardo Moya).
Espacio Teatro ICR
- El sol bajo la pata de los caballos. (Director :Raúl Pérez Sánchez )
- Miss Candonga. Personaje Protagónico. (Director: Raúl Pérez Sánchez)
- El Vendido. (Director: Loly Bujan).
- Matías Pérez. (Director: Carlos Piñeiro).
- La Antesala del Infierno. (Director: Roberto Garriga).
- El Pagador de Promesas.
- Historia en Irkutsk. (Director: Roberto Garriga).
Espacios Sector 40 y Móvil 8
- Caso Varadero. Director: Jesús Cabrera.
- Primer aviso. Director: Ricardo Roldán.
- Caso Alquitex. Director: Ricardo Roldán.
- Expediente 3434. Director: Ricardo Roldán.
- Caso Covadonga. Director: Ángel Castro.
- Caso Ariguanabo. Director: Ricardo Roldán.
- Caso Escorpión. Director: Ricardo Roldán.
Espacio Aventuras
- Los Mambises. Director: Antonio Vázquez Gallo.
- Marco Polo. Director: Erik Kaupp. Año 1969
- La Capitana de la Isla. Director: Erik Kaupp .Año 1970
- Las Aventuras de Ulises. Director Erik Kaup.
- Los Gavilanes de Glujarka. Director: Erik Kaupp. Año 1975
- El Halcón. Director: Miguel Sanabria.
- Juan Quinqui en pueblo Mocho. Director: Miguel Sanabria.
- Viva Puerto Rico Libre. Director: Eduardo Moya.
- Director: Eduardo Macías.
- Enrique de Lagardere. Director: Raúl Pérez Sánchez.
- Tierra o Sangre. Director: Miguel Sanabria. Año 1976.
- Tierra o Sangre. Director: Miguel Sanabria. Año 1979.
- El Conde de Montecristo. Director: Miguel Sanabria. (Década del 70).
- El Conde de Montecristo. Director: Rafael Acosta. Año 2002.
- El Indio Arimao. Director: Erik Kaup.
- Los Comandos del Silencio. Director: Eduardo Moya.
- Julián Guerrero. Director: Miguel Sanabria.
- Los Pequeños Fugitivos. Director: Raúl Pérez Sánchez. Año 1986
- Los Pequeños Campeones. Director: Willy Franco.
- El Medallón.
- El Caballero del Rey.
Espacio Día y Noche
- Al filo de la Ley. Director: Rafael Acosta.
- La Ronda del Asesino. Personaje: Fredo (co-protagónico. Director: Rafael Acosta.
- Y otros bajo la dirección de (Germán Navarro , Abel Ponce y Jesús Cabrera)
Espacio Tras las Huellas
- Caso Fraude. Director: Willy Franco.
- Caso Tropicana. Director: Rafael Ruiz.
- El que Tiene que Vivir. Director: Rafael Ruiz.
- Caso Estudiante. Director: Willy Franco.
Espacio: Humorístico
- Vivir del Cuento
- A Otro con ese Cuento.
- Punto G.
- La descarga (Entre Amigos).
Cine
- En Fin………El Director de la Película: Juan Carlos Cremata.
- Varios Cortos en la Escuela Internacional de Cine.
Espectáculos Musicales
Realizó giras nacionales con ARTEX, así como, Cultura Provincial de las distintas provincias del país, Comercio y Gastronomía y entidades turísticas, siendo director artístico de los mismos. Labor que realizó por más de 40 años.
Premios y condecoraciones
Con evaluación artística de primer nivel y Director de Espectáculos Musicales, también del mismo Nivel y 59 años de vida artística, Artista de Merito, diploma fundador del ICR, reconocimiento por 40 ANIVERSARIO DEL ICRT, Sello del LAUREADO en reconocimiento a la obra de su vida y el aporte a la cultura nacional, dado por el sindicato nacional de Cultura. Medalla Raúl Gómez García entre otras distinciones y reconocimientos.
Fuentes
http://www.tvcubana.icrt.cu/artistas/3847-carlos-hernandez-quintas-carlos-quintas Biografía