Jesús Cabrera
|
Jesús Cabrera (Chucho Cabrera). Director cubano de programas de televisión, conocido por dirección de la serie En silencio ha tenido que ser, Julito el pescador y El regreso de David y Finlay
Datos biográficos
- 1948. Visita la TV Cubana. Le interesaba encontrar un trabajo distinto al que hacía para la empresa Pepsi Cola.
- Tenía experiencia en el medio televisivo, adquirida en el viaje al país norteamericano. Comenzó como voluntario, desempeñándose como asistente de cámara.
- Aprendió autodidácticamente el trabajo de dirección y producción.
- Cubrió como camarógrafo en el programa Cocina al minuto, que conducía Nitza Villapol.
- 1953. Se mantiene trabajando en los estudios de Masón y San Miguel, así como en los de 23 y M, por un solo sueldo.
- Hizo el programa Viernes de gala, con Ernesto Lecuona, además de Esta noche a las nueve y Palmas y cañas.
- Aprendió dramaturgia con la ayuda de Eduardo Casado, casado con Raquel Revuelta.
- Fue invitado por Gaspar Arias a inaugurar la televisión en Colombia.
Allí se desempeña como director de programas y maestro para preparar personal de dirección y de cámara. Estuvo por un año y entrenó a 12 personas.
- 1955. Aprendió y trabajó en el campo de la publicidad con Rodolfo Fernández Peñalver, hasta el triunfo de la Revolución.
Posteriormente dirige tres programas de televisión, entre ellos, la novela de las 11 y programas musicales en Radio Progreso.
Con el triunfo revolucionario
- Pasó a dirigir programas como Horizontes, Teatro ICR (proograma tv)(Teatro ICR, Comedia del domingo, el noticiero, entre otros espacios.
- En la escuela formadora se desempeña como profesor.
- Dirigió la programación dramatúrgica entre 1967 y 1970.
- 1968. Formó la planta de Tele Rebelde durante un año de trabajo en Santiago de Cuba
- 1970. Dirige el programa Cuba va y el policiaco Sector 40.
- 1976. Inauguró la televisión en Angola.
- 1978. Escribió guiones a petición de los órganos de la Seguridad del Estado por el 20 aniversario de estos.
- Concibió así su obra cumbre: En silencio ha tenido que ser.
- Continuó con otras series muy recordadas como Julito el pescador y El regreso de David.
- 1980. Colabora en Nicaragua para inaugurar su televisión. Allí se desempeña como director de programas y maestro preparando al personal de dirección y de cámara.Reconocimientos a su labor.
- Al regreso de Nicaragua elabora otros guiones para los policiacos Salida 16 y Salida 19 que tratan el tema de la lucha contra bandidos y la lucha contra asesinos contrarrevolucionarios.
- Invitado a una reunión en el Comité Central, donde se acuerda estimular a los médicos cubanos. Allí le indican investigar profundamente la obra y la personalidad de Carlos J. Finlay; como resultado sale la serie Finlay, de 12 capítulos, comercializada en 86 países.
- Recibió el encargo de crear una facultad para formar trabajadores, de parte del entonces presidente del ICRT y Raúl Castro, quienes luego fundaron el Instituto Superior de Arte. Esta tenía como objetivo formar a directores, editores, productores, fotógrafos y sonidistas. Cabrera fue primer decano de esa institución.
- Visitó Colombia y se mantuvo en una Facultad de Comunicación hasta 1999. A su regreso de dirige los programas policiacos Mangosta 1 y 2 en los estudios fílmicos del Ministerio del Interior.
- Encabeza el equipo de realización de Tras la Huella, desde el 2004 hasta el 2013, cuando se jubila.
Premios y condecoraciones
- 4 Premios Caracol.
- Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte.
- 2004. Premio Nacional de Televisión
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.