Chetverikov MR-5bis
|
Historia
El hidrocanoa Grigorovich MR-5 fue construido en la Fábrica No.22 y en el verano de 1929 fue enviado a Taganrog para el desarrollo de las pruebas. Durante su desarrollo se pudo constatar que en el aure el hidrocanoa se comportaba de manera correcta, pero durante las operaciones de despegue se formaba una gran cortina de agua delante del avión, lo que dificultaba el proceso. La distancia de la carrera de despegue también se hacía demasiado grande.
La comisión que estudió el posible destino del modelo concluyó el 1 de diciembre de 1929, que los problemas se debían a un mal diseño de la sección de proa del casco.
Grigorovich había sido arrestado, por lo que pretendiendo salvar el modelo el desarrollo fue trasladado a inicios de 1930 al buró de construcciones OPO-4, dirigido por el francés Paul Aimé Richard. El desarrollo fue incluido en el plan de trabajos del KB para el año, pero allí se prestó muy poca atención a mejorar un diseño creado por otro, por lo que finalmente, al momento de la salida de Richard de la URSS el MR-5 no había recibido ninguna atención.
Modelo MR-5bis

La necesidad de hidrocanoas de reconocimiento era grande por lo que en 1931 el MR-5 fue entregado al nuevo TsKB de la Fábrica No.39, donde el jefe del departamento naval I. V. Chetverikov se encargó de las modificaciones para lograr mejor comportamiento en el agua.
Para este fin Chetverikov decidió construir un nuevo casco de madera de mejores líneas y el empenaje sufrió modificaciones, incrementando su área. En nuevo modelo recibió la numeración 10 dentro de las designaciones del TsKB, pero generalmente se le conoció como MR-5bis.
En enero de 1932 Chetverikov leyó un informe según el cuel las pruebas del TsKB-10 habían comenzado, pero en ese momento hacía referencia sólo a las pruebas sobre esquís. El ciclo completo de pruebas fue terminado para el verano de 1932, siendo desarrolladas en el tramo del río Moscú donde hoy se ubica el Parque Central de Cultura y Descanso Gorki (TsPKO).
En estas pruebas el casco se comportó de manera positiva, notándose una disminución sensible de las salpicaduras. A pesar de esto la ansiada producción en serie no llegó a ser aprobada. En los talleres de Taganrog se producía con éxito el hidrocanoa italiano Savoia S-62, que había entrado en servicio con las VVS RKKA bajo la denominación MR-4.
Incongruencia histórica

En algunas fuentes[1][2] se ha nombrado a el modelo original de Grigorovich como MR-3 y la versión de Chetverikov como MR-3bis. Esto presumiblemente constituye un error, que se ha generalizado en múltiples sitios en internet que referencian a estas fuentes. Las búsquedas realizadas por el investigador soviético M. Maslov en los documentos originales de la época arrojan que el término MR-3 fue utilizado únicamente para designar al hidrocanoa de reconocimiento ROM-1 y MR-3bis designó a la versión mejorada ROM-2.
Especificaciones Técnicas
- Tipo: MR-5bis
- Función: Hidrocanoa de reconocimiento naval
- Año: 1931
- Planta motriz: 1 motor de pistón M-17 de 680/500 hp
- Acomodación: 2
- DIMENSIONES
- Envergadura: 15.60 m
- Longitud: 11.40 m
- Superficie alar: 53.00 m²
- PESOS Y CARGAS
- Peso vacío: 2050 kg
- Peso máximo en despegue: 3100 kg
- Carga alar: 59.0 kg/m²
- Carga de potencia: 6.2 kg/hp
- Carga combustible + aceite: 440+30 kg
- Capacidad de carga total: 1050 kg
- PRESTACIONES
- Velocidad máxima: 190 km/h
- Velocidad de crucero: 162 km/h
- Velocidad de aterrizaje: 85 km/h
- Alcance práctico: 720 km
- Autonomía: 4 h
- Techo práctico: 4000 m
- Tiempo de aterrizaje: 22 s
- Tiempo de despegue: 35 s
Referencias
Fuentes
- Михаил Маслов. Самолеты Дмитрия Григоровича. Авиация и Космонавтика, 09-2013
- Г.Ф. Петров. Гидросамолеты и экранопланы России 1910-1999
- Шавров, В. Б. История конструкций самолётов в СССР до 1938. — М.: Машиностроение, 1988. - ISBN 5-217-03112-3. p.403
- Gunston, Bill (1995). The Osprey Encyclopedia of Russian Aircraft from 1875 - 1995. London: Osprey Aerospace, p.72-73. ISBN 1-85532-405-9.
- Уголок неба
- Самолеты Дмитрия Григоровича Часть 24
- Rusian Aviation Museum
- Морская авиация