Ciclón (Revista)
|
Historia
La revista Ciclón comenzó a salir en enero de 1955. Tuvo sus antecedentes en la revista Orígenes. Se publicaba cada dos meses. Dejó de publicarse con la salida del ejemplar correspondiente a abril-junio de 1957. En 1959 reapareció y publicó un sólo número, correspondiente al trimestre enero-marzo.
Consejo directivo
Contenido
Ciclón fue una revista puramente literaria que publicaba colaboraciones y traducciones inéditas, tanto de autores nacionales como extranjeros. Estaba completamente alejada de cualquier tipo de problema que no fuese literario.
El contenido estaba dividido en secciones:
- Barómetro: sección fija dedicada a la crítica artístico-literaria:
- Revaluaciones: publicó estudios sobre Rubén Martínez Villena, Oscar Wilde y Macedonio Fernández.
Escritores y colaboradores
En sus páginas aparecieron trabajos de relevantes figuras de las letras en lengua hispánica, entre ellas:
Colaboraciones
Contó con la colaboración de numerosos escritores jóvenes, entre ellos.
- Luis Marré
- Ambrosio Fornet
- Rolando T. Escardó
- Luis Suardíaz
- Ezequiel Vieta
- Rine Leal
- Antón Arrufat
- César López
- Víctor Agostini
- Roberto Branly
- Manuel Díaz Martínez
- Rolando Ferrer
- Fayad Jamís
- Aldo Menéndez
- Pedro de Oráa
Archivos
El índice analítico de Ciclón, confeccionado por un equipo de investigadores, ha sido publicado en el tomo 1 de Índices de las revistas cubanas (La Habana, Biblioteca Nacional José Martí. Dpto. de Hemeroteca e Información de Humanidades, 1969, p. 237-293).
Bibliografía a consultar
- «Borrón y cuenta nueva», en Ciclón. La Habana, 1 (1): entre 22 23, ene., 1955.
- Rodríguez Feo, José. «La neutralidad de los escritores», en Ciclón. La Habana, 4 (1): entre 36-37, mar., 1959.
- Suárez Solís, Rafael. «Las pequeñas causas. Ciclón», en Diario de la Marina. La Habana, 123 (171): 4-A, jul. 21, 1955.
Fuentes
- Diccionario de la Literatura Cubana, pg. 214 Editorial Letras Cubanas, Ciudad de La Habana, Cuba, 1980
- Revista Ciclón