Daysi Rubiera
|
Daysi Rubiera Castillo. Escritora e investigadora cubana. Licenciada en Historia. Se ha destacado en la escritura de testimonios de mujeres.
Síntesis biográfica
Nació el 15 de junio de 1939 en Santiago de Cuba.
Trayectoria laboral
Creó en 1987 el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, en Santiago de Cuba, institución que dirigió hasta 1993. Especialista de Estudios Culturales de la Dirección Provincial de Cultura de esa ciudad, entre 1978-1988.
Redactora-editora de la Editorial Oriente entre 1973 y 1978. Historiadora Comisión de Historia del Partido Comunista de Cuba, provincia de Oriente (1968-1973). Pertenece a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y a la Sección Identidades, Diversidad y Comunicación Social de la Sociedad de Psicólogos de Cuba.
Es miembro del Consejo Editorial de la Afro-Hispanic Review de la Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee. Actualmente está jubilada pero continúa investigando sobre la vida y obra de las mujeres negras cubanas.
Bibliografía activa
- Daisy Rubiera y Miguel Sierra: Testimonios sobre Frank, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1978.
- Reyita, sencillamente, Editorial World Data Research Center y Pro Libros, La Habana, 1997. Traducido y publicado en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Cuba. Segunda edición en español: Editorial Verde Olivo, La Habana, 2001. Tercera edición Fondo Editorial Casa de las Américas, 2011.
- Golpeando la memoria, Editorial Unión, 2005.
- Desafío al silencio, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2010.
- Aires de la memoria, Editorial CENESEX, La Habana, 2011.
- Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales, selección de textos: Daisy Rubiera e Inés M. Martiatu, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2011.
- Portada el libro Reyita, sencillamente
- Portada del libro Desafío al silencio
- Portada del libro Golpeando la memoria
- Portada del libro Afrocubanas
Artículos
- “La mujer negra en Cuba (Mediados del siglo XVI- mediados del XIX)”, en Dos Ensayos. Editorial Academia, La Habana, 1996.
- “La mujer en la Regla de Ocha: una mirada de género.”, en Revista Revolución y Cultura, No. 2-3, marzo-junio. La Habana, 1999.
- “Género y mitología en la Regla de Ocha”, en Revista Del Caribe, No. 35. Santiago de Cuba, 2001.
- “Lo femenino y lo masculino en la cosmovisión yoruba: su influencia en la Regla de Ocha”, en Revista Del Caribe, No. 37, Santiago de Cuba, 2002.
- “La mujer en la radionovela cubana”, en A Primera Plana: Revista de género y comunicación, No. 3, República Dominicana, 2002.
- “Perfil de la mujer negra en Cuba” en Salsa cubana entre los géneros, Alemania, 2003.
- “Georgina Herrera: una poeta afrocubana”, en Afro-Hispanic Review, Vol. 24, No. 2, 2005.
- “La Iyáonifá: un problema de genero en la Regla de Ocha/Ifá”, en Afro-Hispanic Review, Vol. 26, No.1, 2007.
- Junto a Aníbal Argüelles: “Lo masculino y lo femenino en la Regla Conga o Palo Monte”, en Afro-Hispanic Review, Vol. 26, No. 1, 2007.
- “El discurso de la mujer negra: ayer, hoy, en La Ventana. Revista digital Casa de las Américas, La Habana, 2011.
- “Mujer negra y violencia: Diferentes formas de discriminación”, SEMLac, 2011.
- “La masacre de 1912: memoria del olvido”, en Granma, La Habana, 2 de junio de 2012. Edición única, p. 3.
Premios y condecoraciones
- Medalla de los CDR.
- Medalla de la FMC.
- Medalla de la Alfabetización.
- Medalla “Raúl Gómez García”.
- Distinción “José María Heredia”.
- Distinción Madre Melchora (2010).
Fuente
- Álvarez Ramírez, Sandra. Daysi Rubiera sencillamente, (entrevista). Consultado: 28 de agosto de 2012.
- Ficha de Daysi Rubiera en Directorio de Afrocubanas Consultado: 07 de septiembre de 2016