De cierta manera
|
De cierta manera. Largometraje producido por el ICAIC, en 1974. Dirigido por Sara Gómez. Fue el único filme de la destacada realizadora, fallecida durante la filmación. Fue concluido por Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa.
Sinopsis
El filme refleja el conflicto entre los viejos hábitos que genera el marginalismo y una nueva moral, en el contexto de las transformaciones sociales que tienen lugar en Cuba a partir del triunfo de la Revolución en 1959. La construcción del barrio Miraflores en 1962 por sus propios habitantes: sus conflictos, contradicciones y cambios a nivel individual. El filme se basa en hechos reales y combina el documental con la ficción.
Ficha técnica
- Año: 1974.
- Duración: 79 min.
- Formato: 35 mm.
- Guión: Sara Gómez.y Tomás González Pérez
- Dirección: Sara Gómez.
- Producción General: Camilo Vives
- Dirección de Fotografía: Luis García Mesa
- Montaje o Edición: Iván Arocha
- Música Original: Sergio Vitier
- Sonido: Germinal Hernández
- Dramaturgia: Julio García Espinosa.
- Asistente de dirección: Daniel Díaz Torres
Opiniones y críticas
(...)Valor aparte que encontramos en De cierta manera, como expresión de su madurez artística, es el haber trabajado con personajes reales que se representaban a sí mismos, y con actores profesionales que actuaban historias de ficción tomadas de la realidad, y haber logrado una coherencia y organicidad en las actuaciones, de manera tal que el naturalismo en la puesta en escena y la actuación se logra de forma convincente y digna al integrarse a las mismas.
También es notoria la fusión que se logró en el largometraje entre el género documental y el de ficción, y en mi criterio sobresale entre los aspectos técnico-formales del filme. Este elemento dentro de la obra llegó a alcanzar dimensión propia y valor en sí mismo y permitió un mayor acercamiento a la realidad que se abordaba, a la vez que un más profundo análisis de la misma"
Marucha Hernández
"De cierta manera es una historia de amor revolucionaria, lo cual significa que es un filme sobre la creciente relación entre un hombre y una mujer que no quieren aislar su elección de afinidad de los determinantes sociales, que no solo los han convertido en lo que son, sino que continúan afectándolos a medida que se conocen uno al otro. La relación no sigue un curso suave y el orgullo y los conflictos la interrumpen, no es el resultado de cualidades misteriosas de la personalidad irreductible sino de la expresión del individuo del antecedente clasista; la herencia cultural y la historia personal, refractada por el impacto de la Revolución"
Michael Chanan
Premios
- 1977 - Seleccionado entre los filmes más significativos del año por la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica
Referencias
- ↑ Falleció durante la filmación y fue concluido por Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.