Eddy Martin
Eddy Martin | |
---|---|
![]() | |
Nombre real | Antonio Eddy Martín Sánchez |
Nacimiento | 14 de junio de 1929 Tamarindo, Florencia, Ciego de Ávila, ![]() |
Defunción | 21 de julio de 2006 Ciudad de la Habana, ![]() |
Apodo | El titán de la locución en Cuba |
Medio | Comentarista deportivo de prensa escrita, radial y televisiva. |
Síntesis biográfica
Nace en Tamarindo, localidad del municipio Florencia en la provincia Ciego de Ávila el 14 de junio de 1929 en las faldas de la loma “El Cafetal”. Falleció en un accidente de tránsito. En la emisora avileña de Tamarindo, CMJH La Voz de la RCA Víctor, tuvo el primer acercamiento al micrófono. El noticiero deportivo, donde divulgaba los titulares, lo inspiró a seguir adelante en lo que había descubierto como vocación. Emigra a La Habana con un aval bastante desafortunado, pues sumaba dos suspensos en el Colegio de Locutores de Camagüey, sin embargo, era una persona que no se dejaba amilanar por nada. Se presentó a los exámenes y aprobó.
A partir de 1947 incursionó en la prensa impresa en el semanario “Cuba Deportiva” y “América Deportiva”. A partir de 1948, en La Habana, trabajó como narrador deportivo. Mantuvo una sección semanal sobre deporte en el Periódico “Avance” entre 1955 a 1959, y también en el semanario “Vamos”, de Guanabacoa. Comenzó como suplente de comerciales entre innings en las estaciones de la época, la CMBZ Radio Salas, la CMBQ Radio Continental y otras. “Él siempre quiso narrar pelota. Cuando se inició como locutor en la capital, procuró acercarse al deporte, sobre todo al béisbol”, dice Héctor Rodríguez Alamaral, quien fuera el mejor colega durante 35 años.
Desarrollo deportivo

Asistió a la fundación del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y la emisora Habana Radio. Asimismo, fue el primer locutor del actual Noticiero Nacional de Televisión, integrante del Tribunal Nacional de Evaluación de Narradores Deportivos, y Jurado del Festival Nacional de la Radio desde los inicios.
Fue el nexo entre el antes y el después de la Revolución triunfante. Tuvo la oportunidad de ocupar un puesto junto a los magníficos comentaristas anteriores a 1959. Igualmente, compartió con las figuras que surgieron en el decenio de 1970, Héctor Rodríguez Alamaral, René Navarro, Rolando Crespo Rodríguez y Bobby Salamanca, apunta Carlos Alberto González, reportero de la Redacción Deportiva del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Criterios sobre Eddy
En 1991, en el umbral mismo del período especial, a Cuba le otorgaron la sede de los XI Juegos Panamericanos. Para Eddy representó “el gran reconocimiento que exigía a la vez un compromiso mayor. Decía:Sin embargo, no fue solo el micrófono lo que conquistó a Eddy. La prensa escrita ocupó también un lugar en el decano de nuestros comentaristas. Fue fundador de las revistas "LPV" y "El Deporte Derecho del Pueblo", y colaboró en los periódicos "Hoy", "Granma" y "Juventud Rebelde".
Jesús Hernández, quien fuera su compañero en el diario de la juventud cubana, expresa queAspectos relevantes
- Fue un hombre intachable, que supo poner muy en alto el nombre de Cuba, entre los resultados relevantes de la trayectoria se encuentran:
- Locutor de noticieros, de programas musicales y narrador de novelas.
- Tuvo el provilegio de narrar el primer juego realizado en el Estadio Cándido González el 26 de diciembre de 1965.
- Desde los primeros meses de 1959 comienza a hacer la presentación de figuras de la Revolución y como tal participa en recorridos por el Norte y Suramérica con el comandante en jefe Fidel Castro, con el presidente Osvaldo Dorticós, con el canciller de la dignidad Raúl Roa.
- Inaugura las transmisiones de la televisión desde el exterior.
- Fundador de las revistas Listos para Vencer (LPV) y "El Deporte Derecho del Pueblo", y colaboró en los periódicos "Hoy", "Granma" y "Juventud Rebelde".
- Atesora un récord ya difícil de igualar: 45 Series Nacionales de Béisbol.
- Imborrables momentos que se relacionan con los lauros conquistados en la arena internacional. Desde Enrique Figuerola y José Antonio Huelga; Teófilo Stevenson y Alberto Juantorena; hasta Ana Fidelia Quirós y Javier Sotomayor.
- Campeonatos mundiales.
- Siete Juegos Olímpicos, desde Munich hasta Atenas.
- Nueve Juegos Centroamericanos y del Caribe.
- Once Juegos Panamericanos. Primero la voz de este narrador llega a través de la Radio y a partir de los Panamericanos de México, 1975.
Reconocimientos
- Eddy Martin es considerado hijo ilustre de Tamarindo y en honor a ello los Joven Club de Computación y Electrónica del Municipio Florencia realizaron una multimedia que recoge la vida y obra de este destacado narrador deportivo, testimonios de pobladores de la localidad y una galeria de imágenes que muestra gran parte de la vida donados por los hijos. Tambien cuenta con cartas ineditas escritas de puño y letra cuando se encontraba en presidio.
Recibió numerosas condecoraciones
- Por la Cultura Nacional.
- La Réplica del Machete de Máximo Gómez.
- La Réplica del Machete de Serafín Sánchez
- El Trofeo del Comité Olímpico Internacional.
- Premio Nacional de Periodismo José Martí en 1998
- Héroe Nacional del Trabajo de la República de Cuba, entregado por Fidel Castro personalmente.