El planeta de los simios
|
El planeta de los simios. Es una película distópica, del género ciencia ficción, estadounidense del año 1968. Dirigida por Franklin J. Schaffner, protagonizada por Charlton Heston, Roddy McDowall, Kim Hunter, Maurice Evans y Linda Harrison en los papeles protagónicos. Basada en la novela homónima de Pierre Boulle.
Sinopsis
George Taylor es un astronauta que forma parte de la tripulación de una nave espacial en una misión de larga duración que se estrella en un planeta desconocido en el que a primera vista no hay vida inteligente. Sin embargo, muy pronto se dará cuenta de que está gobernado por una raza de simios mentalmente muy desarrollados que esclavizan a unos seres humanos que carecen de la facultad de hablar. Cuando su líder, el doctor Zaius, descubre horrorizado que Taylor posee el don de la palabra, decide que hay que eliminarlo.
Argumento
En el año 3978 una nave espacial de la Tierra se estrella en un planeta desconocido. Según el calendario de a bordo, ha pasado un año y medio para los astronautas pero más de 2.000 años en la Tierra. La tripulación de la nave, comandada por el Coronel Taylor, escapa antes que la misma se hunda en las profundidades del lago donde amerizó. Los sobrevivientes inician una larga jornada a través de un vasto desierto, pero sus reservas son escasas. A última hora consiguen llegar a una selva donde descubren la existencia de otros seres humanos en estado muy primitivo, sin cultura ni lenguaje, y alimentándose de la naturaleza. Pero pronto los astronautas descubren con horror que los humanos y ellos están siendo cazados por simios cabalgando a caballo, dotados de armas de fuego y redes. Taylor es apresado pero herido en el cuello. Cuando despierta, se encuentra en un laboratorio de los simios donde realizan investigaciones científicas a los humanos. Los hombres son considerados animales, seres inferiores, y utilizados en labores menores. Debido a su herida, Taylor le resulta imposible hablar, pero por fin consigue comunicarse con la doctora a cargo del laboratorio, el chimpancé Zira. El descubrimiento del humano parlante motiva una revolución en la cultura simia, donde el Dr. Zaius (un orangután) toma el hecho como una herejía y una amenaza a su civilización. Decidido a liquidarlo ya que es un peligro potencial, Taylor se verá forzado a escapar de los simios. Pero le espera un amargo descubrimiento sobre el planeta alienígeno.
El gran final

Por supuesto hay bastante de leyenda sobre la ocurrencia el final del libro de Pierre Boulle es similar al de la remake de Tim Burton del 2001, donde realmente es otro planeta y el astronauta regresa. El rumor más probable es el que indica que en una etapa temprana del proyecto Jacobs y Blake Edwards (el director de La Pantera Rosa) estuvieron conversando para concretar el filme, pero no encontraban un final viable. A la salida del restaurante donde almorzaban vieron un afiche con la Estatua de la Libertad y al unísono exclamaron: ¡Rosebud! (la expresión que emitía Orson Welles antes de morir en Citizen Kane). Ni a los guionistas ni a Boulle le agradó mucho la idea, pero la voluntad de Jacobs prevaleció. La secuencia es en sí impactante es un fuerte alegato antiarmamentista que avizora el futuro del planeta por la explotación de la rasa humana.
Ficha técnica
- Titulo original: Planet of the Apes.
- Titulo hispano: El Planeta de los simios.
- Género: Ciencia Ficción.
- Dirección: Franklin J. Schaffner.
- Guión: Rod Serling, Micheal Wilson, basados en la novela de Pierre Boulle.
- Temática: Ciencia ficción, aventura, fantasía, acción, combates.
- Música: Jerry Goldsmith.
- Fotografía: Leon Shamroy.
- Montaje: Hugh S. Fowler.
- País: Estados Unidos.
- Duración: 112 min.
- Año: 1968.
- Productora: 20th Century Fox.
- Distribuidora: 20th Century Fox]].
- Presupuesto: US$ 2.000.000
- Clasificación: no recomendad para menores de 7 años
Postulaciones a premios Oscar
La película fue postulada a los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en las categorías de mejor banda sonora y mejor vestuario. Ganó un premio honorífico por la calidad del maquillaje (en 1969 no existía esta categoría en los Premios Óscar). El maquillaje había supuesto el 17% del total del presupuesto.
Secuelas
El éxito de este largometraje llevó a la producción de varias secuelas y pre-secuelas, una serie de televisión cancelada en su primera temporada y otra de dibujos animados (más apegada a la novela de Pierre Boulle, La planète des singes) en las décadas de 1960 y 1970.
- Beneath the planet of the apes 1970, en Hispanoamérica: Regreso al planeta de los simios.
- Escape from the planet of the apes 1971, en Hispanoamérica: Huida del planeta de los simios.
- Conquest of the planet of the apes 1972, en Hispanoamérica: La conquista del planeta de los simios.
- Battle for the planet of the apes 1973, en Hispanoamérica: La batalla por el planeta los simios.
Series de televisión
Remake y reboot de la película
En el 2001, Tim Burton dirigió una nueva versión (remake) titulada Planet of the Apes, en Hispanoamérica: El planeta de los simios con una relectura de la novela bajo su óptica. Los puntos de mayor diferencia con la película original son: la movilidad de los simios; no aparecen los personajes principales de la película original: Zira, Cornelius, el Dr. Zaius y Taylor; y los humanos sí pueden hablar. En el 2011 se estrenó Rise of the Planet of the Apes, en Hispanoamérica El origen del planeta de los simios del director Rupert Wyattt con James Franco, Freida Pinto, John Lithgow y Andy Serkis en el reparto. De acuerdo con 20th Century Fox, no se trata de un remake ni un reboot de las películas anteriores, sino una pre-secuela del comienzo de la historia.
Reparto
- Charlton Heston, en el papel de George Taylor
- Roddy McDowall, en el papel de Cornelius
- Kim Hunter, en el papel de Zira
- Maurice Evans, en el papel del Dr. Zaius
- James Whitmore, en el papel de presidente de la asamblea de simios
- James Daly, en el papel del Dr. Honorious
- Linda Harrison, en el papel de Nova
- Robert Gunner, en el papel de Landon
- Lou Wagner, en el papel de Lucius
- Woodrow Parfrey, en el papel del Dr. Maximus