Eliseo Valdés
|
Eliseo Valdés Erustes. Escultor y pintor. Devoto a la perfección de la obra y la terminación exquisita. Conocedor de los materiales y la forma de ensamblarlos para aumentar su capacidad expresiva, su obra," Baúl de penumbra y permanencia", es la más arraigada a la idea de sobrevivencia, sólido arcón de expectativas cuerdas y frugalidad cromática."
Datos biográficos
Nace en La Ciudad de la Habana, Cuba en el año 1956. Comienza en el año 1973 los estudios de escultura en la Academia de Bellas Artes San Alejandro,
Ha mostrado su obra personal en Cuba y en el extranjero. Además de escultor, Eliseo es también dibujante y pintor. Posee obras escultóricas de gran formato que han sido emplazadas en las ciudades cubanas, así como en Japón, España y Venezuela.
Es miembro de la Union de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)en la actualidad preside la sección de escultura de la Asociación de Artistas Plasticos de la UNEAC, miembro y especialista del CODEMA Nacional (Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental); desde 1995 a 1998 fue integrante del Taller de Artes Plásticas Ruckelshausen S.A. de la galería BILDERT WELT, Hamburgo, Alemania y en los años 1985 a 1988 ejerció como especialista del Fondo de Bienes Culturales. Ha impartido clases en los diferentes niveles de enseñanza artística del país como la Escuela Nacional de Arte, la Escuela de Nivel Elemental 23 y C, entre otras.
Obras suyas se encuentran en colecciones particulares en diferentes países: Estados Unidos de Norte América, Austria, España, México, Japón, Jamaica y Turquía.
Colecciones

- 2009 - “LC37” escultura en acero, Colección Bernardo Quetglas, Palmas de Mallorca, España.
- 2009 - “Vértices” escultura en acero, Colección Centro Cultural San Pancho, Nayarit. Jalisco. México.
- 2009 - “Ascenso II” escultura en piedra, Colección Grupo Imanta, Nayarit. Jalisco. México.
- 2008 - “H” escultura en acero, Museo de Arte Contemporáneo Cubano, Viena, Austria.
- 2006 - “Espinazo” escultura en acero, Colección Bernardo Quetglas, Palmas de Mallorca, España
- 2005 - “Paloma” arenisca rosada de la India, Colección Teatro Mikabo Mirai Kan, Prefectura de Gunma, Fujioka, Japón.
- 2000 – “Dromedario” escultura en mármol. Colección Viñas Picazo. España.
Simposios de Escultura
- 2009 - Primer Simposio de Escultura Monumental San Pancho. San Francisco. Nayarit. Jalisco. México.
- 2009 - Simposio en Piedra “Imanta” Puerto Vallarta. Jalisco. México.
- 1999 - Simposio Internacional de Escultura Forma, Sol y Cayo. Cayo Largo del Sur. Cuba.
- 1985 - Escultura ’85. FUNDARTE. Museo Ambiental de Caracas. Venezuela.
- 1983 - I Simposio Internacional de Escultura Forma, Sol y Mar. Varadero, Matanzas. Cuba.
Obras emplazadas
- 2009 - “Ascenso II”. Imanta. Puerto Vallarta. Jalisco. México.
- 2009 - “Vértices”. Centro Cultural San Pancho. Bahía de Banderas. Nayarit. Jalisco. México.
- 2007 - “Árbol de los vientos”. Venezuela, Edo. Falcón, Ciudad de la Vela, Plaza Antillana.
- 2004 - “Equilibrio” Acero. “Museo Biblioteca Servando Cabrera y Moreno”. Ciudad de La Habana, Cuba.
- 2003 - “Conexión X”. UCI, Universidad de Ciencias Informáticas. Ciudad de la Habana. Cuba.
- 1999 - “Guardián del Cayo”. Simposio Internacional de Escultura Forma, Sol y Cayo. Cayo Largo. Cuba
- 1998 - “Sinfonía Blanca”. Teatro Auditorio Amadeo Roldán. Ciudad de la Habana. Cuba.
- 1994 - 95 - “Composición molecular”. Laboratorios AICA. Polo Científico de La Habana. Cuba.
- 1988 - “Pirámide”. Recinto Ferial de EXPOCUBA. Ciudad de la Habana. Cuba.
- 1984 - “Variaciones del cubo”. Estadio Victoria de Girón.Matanzas. Cuba
- 1984 - “Ascenso”. Parque René Fraga. Matanzas. Cuba
- 1983 - “Gaviota de Sol”. I Simposio Internacional de Escultura Forma, Sol y Mar. Varadero, Matanzas. Cuba
Texto suscrito Principales Eventos Nacionales e Internacionales. § 2011 – “Sistemas”Exposición personal de esculturas.Galería Villa Manuela UNEAC septiembre
Galería
- De la serie Kama Sutra, Posición Nº 3, 2011
- Sin título
- Sin título, 2006
- Espinazo
Fuentes
- Archivo personal del artista.
- José Veigas. Escultura en Cuba, siglo xx. Fundación Caguayo, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005 [[