Emilio Gaspar Rodríguez

Emilio Gaspar Rodríguez
Nacimiento4 de julio de 1889
Matanzas,  Cuba
Fallecimiento31 de mayo de 1939
La Habana,  Cuba
ResidenciaCuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
OcupaciónEscritor y diplomático

Emilio Gaspar Rodríguez (Matanzas,1889-La Habana,1939).Escritor y diplomático cubano cubano. Dirigió los Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras y colaboró en varias publicaciones de la época. Fue cónsul en la India, Canadá y Países Bajos.

Datos biográficos

Emilio Gaspar Rodríguez nació en Matanzas el 4 de julio de 1889. Se educó en Estados Unidos y en La Habana. En 1907 ingresó en el Departamento de Estado de Cuba, donde llegó a ser ayudante del secretario de Estado y miembro de la Comisión del Servicio Civil entre 1910 y 1912. En 1918 formó parte del Cuerpo Consular Cubano. Fue cónsul en la India, Canadá y Países Bajos. Ocupó el cargo de consultor de la Secretaría del Trabajo en 1934 y el de secretario del Trabajo de la República, 1935. Perteneció a la Academia Nacional de Artes y Letras, a la Sociedad Folklórica de Cuba, al Círculo de Periodistas y al Ateneo de La Habana, al Club Cubano de Bellas Artes, al Comité Intercultural Ibero Americano y a diversas instituciones extranjeras. Fue miembro del Instituto Cristófolo Colombus de Italia .

Trayectoria literaria

Fue redactor de “Teatro Alegre”, 1912, de “El Heraldo de Cuba”, 1915 y de “El Fígaro”. Fue editor teatral de “La Nación”, 1922. Dirigió los Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras (1922-1930). Colaboró en “El Triunfo” y en publicaciones extranjeras. Colaboró con el Grupo Minorista y con la revista Bohemia.

Obras

“El Retablo de Maese Pedro”, obra publicada en 1916
  • “El retablo de maese Pedro”. Ensayos. La Habana, Imp. Escuela de Beneficencia, 1916; Barcelona (España), Casa Editorial Maucci, 1916.
  • “Los conquistadores” (Héroes y sofistas) [La Habana, 1917]; 2ª. ed. Nuremberg, J. Rosenfeld, 1919.
  • “Puntos sutiles del Quijote”. Acervo histórico-sociológico de algunos pasajes. La Habana, Imp. El Fígaro, 1922.
  • “Hércules en Yolcos”. La Habana, Rambla, Bouza, 1923.
  • “Los dos maestros del humorismo del siglo XIX: Mariano José de Larra y Eça de Queiroz”. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1926; Portugal, Universidad de Coimbra, 1933
  • “Un hombre que ríe: Martínez Moles”. La Habana, Cultural, 1929.
  • “Plática novísima”. Ensayos. La Habana, Montalvo y Cárdenas, 1929.
  • “La crisis cubana; sus orígenes; sus factores contemporáneos (Introducción I)”. La Habana, Carasa, 1938.

“Puntos Sutiles del Quijote”

En “Puntos sutiles del Quijote”, Emilio Gaspar Rodríguez, más que un estudio sistematizado de la novela o de la obra en general de su autor, nos ofrece una interpretación en que recoge sucesos y tipos del relato, y trata de relacionarlos con individuos y hechos de su época.

Bibliografía a consultar

  • Bonilla y San Martín, Adolfo. «Opiniones» [Sobre Puntos sutiles del Quijote], en El Fígaro, La Habana, 40 (8): 110, 1923.
  • Calleja, Félix. «Discurso de contestación el de ingreso del Sr. Emilio Gaspar Rodríguez, como miembro de la Sección de Literatura, leído por el Académico Sr. [...] en la sesión solemne celebrada el día 30 de junio de 1926»
  • Carbonell, José Manuel. «Emilio Gaspar Rodríguez (1889)», en su La prosa en Cuba. Recopilación dirigida, prologada y anotada por [...]. T. 1. La Habana, Montalvo y Cárdenas, 1928, p. 151-169 (Evolución de la cultura cubana. 1608-1977, 12).
  • Chacón y Calvo, José María. «Los libros buenos. Puntos sutiles del Quijote», en El Fígaro. La Habana, 39 (40): 641, 1922.
  • Domingo, Marcelino. «[Carta] a Emilio Gaspar Rodríguez» [Sobre Puntos sutiles del Quijote], en El Fígaro. La Habana, 39 (38): 610, 1922.
  • «Emilio Gaspar Rodríguez y El retablo de Maese Pedro», en Bohemia. La Habana, 8 (26): 3, 25, jul. 1, 1917; «[Carta a Emilio Gaspar Rodríguez sobre Puntos sutiles del Quijote)», en El Fígaro. La Habana, 39 (38): 610, 1922.
  • García Calderón, Francisco. «[Carta] a Emilio Gaspar Rodríguez» [Sobre Puntos sutiles del Quijote], en El Fígaro. La Habana, 39 (38): 610, 1922.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.