Erwin Krüger
Erwin Krüger ![]() | |
---|---|
![]() Erwin Krüger | |
Datos generales | |
Nombre real: | Erwin Krüger |
Fecha de nacimiento: | 2 de noviembre de 1915 León, ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 28 de julio de 1973 |
Padres: | Alfredo Krüger Sara Hortensia Urroz |
Ocupación: | Compositor, músico y publicista |
Información artística | |
Otros nombres: | El Acuarelista Musical |
Género(s): | Típico Nicaragüense |
Instrumento(s): | Voz |
Período de actividad: | 1932 - 1965 |
Artistas relacionados: | Tino López Guerra,Carlos Mejía Godoy |
Erwin Krüger. Fue un compositor, músico y publicista nicaragüense conocido como ¨El Acuarelista Musical¨ porque en sus composiciones musicales describía como en una pintura de acuarelas el paisaje de su patria.Fue el primer compositor nacional que introdujo el tema de "la realidad social del campesino nicaragüense" tal como lo refleja su canción "Queja india", considerada como la primera canción de protesta en Nicaragua.
Síntesis biografía
Nació en León, el 2 de noviembre del año de 1915. Su padre fue alemán y su madre Sara Hortensia Urroz nicaragüense.
Trayectoria
Integró el renombrado "Trío Monimbó" con su hermano Carlos quien era cantante y el guitarrista Pepe Ramírez. Fundó el conjunto "Los Alzacuanes" en 1932 y ese mismo año, el famoso "Trío Xolotlán"; luego "Los Pinoleros" en 1934 y posteriormente el ya referido "Trío Monimbó".
Krüger descubrió en su canto el paisaje y la tierra, valorándola con amor. De ahí se haya infundido mucha poesía a la letra de sus canciones. Las más celebradas fueron: "Barrio de pescadores", "El sabanero", "El lechero", "El zenzontle", "Mi pueblito" y "Queja india" – quizás la primera canción de protesta de Nicaragua -, aparte de "Monimbó".
Su labor de reivindicación musical fue tan profunda, conquistando aplausos y premios en festivales internacionales: los de Manizales, Colombia, Miami, República Dominicana y en diversas representaciones en cada uno de los países de Centroamérica. Fue también, con Carlos Mántica, el coproducto del Primer Festival Folklórico Nicaragüense.
Krüger realizó otra labor: la de musicólogo, rescatando del campo y repopularizándolas a través de sus conjuntos y del disco canciones folklóricas como "Palomita guasiruca", "La canción del garrobo" y "Doña sapa".
Muerte
Muere el 28 de julio de 1973 con 58 años.