Eugenio Marcelino Cuellar Díaz
|
Síntesis biográfica
Infancia
Nació el 2 de junio de 1948 en Máximo Gómez, Chambas. En el seno de una familia pobre siendo su padres Marcelino Cuellar y Zoila Díaz Peña. Por la difícil situación económica familiar no pudo realizar ningún estudio antes del triunfo de la Revolución; en 1960 al trasladarse su familia para San Juan Dos, Eugenio aprendió a leer y escribir.
Actividad revolucionaria
Desde muy joven se incorporó activo y decididamente al proceso revolucionario, lo que puso de manifiesto ante el llamado de la revolución en la Lucha contra Bandidos (LCB). Posteriormente pasó a La Habana como miembro del cuerpo de Ejército de Occidente, estando en la base aérea de Managua realizó trabajos agrícolas y se superó culturalmente llegando a alcanzar el cuarto grado. A partir de su licenciamiento de las Fuerzas Amadas Revolucionarias en 1964 regresó a la provincia, desarrollando su actividad laboral en varios centros, entre ellos el poder local en Morón, Maquinaria del DAP, Estación Meteorológica de Morón, Sindicato Regional de Educación, INRA. En todos ellos siempre mantuvo una actitud destacada, participando en las diversas actividades sindicales también como machetero permanente en varias zafras. Por todo ello en múltiples ocasiones resultó seleccionado obrero vanguardia, invitado a la tribuna del acto central por el primero de mayo y se le otorgó un viaje a la Unión Soviética. Por su destacada trayectoria revolucionaria se le otorgó en 1973 la militancia de la unión de jóvenes comunistas. Activa también fue su participación en las organizaciones de masa y en las tareas de la defensa. Su afán de superación fue constante, llegando a alcanzar el primer año en la facultad obrero campesina y vencer estudios de Meteorología y Radiotelegrafía.
En 1976 se le solicitó su disposición para cumplir misión en la hermana República Popular de Angola, siendo inmediata su respuesta positiva, partiendo con verdadero orgullo revolucionario para la misma el 23 de enero de 1976.
Estando en el cumplimiento de la misión internacionalista, se le otorgó la militancia en el Partido Comunista de Cuba.
Muerte
Falleció el 21 de agosto de ese año 1976, en una acción combativa frente al enemigo. Contaba al morir con 28 años de edad y tenia un pequeño hijo al que legó su ejemplo de comunista y combatiente internacionalista cubano.
Distinciones
Por la actitud mantenida en el cumplimiento de la misión, el Consejo de Estado de la República de Cuba, le otorgó la Medalla de Combatiente Internacionalista de primera clase.
Fuente
- Autores varios. Caídos en Misiones internacionalistas, Ciego de Ávila. Editado por la Sección de Historia del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Ciego de Ávila; 1989.