Félix Bayón
|
Biografía
Infancia y juventud
Nació en Cádiz, España en el año 1952. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid.
Muerte
Falleció el 15 de abril de 2006 en Marbella, ciudad donde residía desde el año 1994 producto de un infarto masivo, antes de esto había sido sometido a un trasplante de corazón en 1992.
Carrera profesional
Comenzó a ejercer la profesión de periodista en el "Diario de Cádiz", "Informaciones" y "Le Monde". Sin embargo, su carrera profesional estuvo ligada fundamentalmente a "El País", del que fue uno de sus pioneros, ya que se incorporó a su redacción en 1976, y trabajó durante muchos años en este rotativo como enviado especial en los cuatro continentes y como corresponsal en Moscú. Fue corresponsal diplomático y jefe de la sección de Cultura, escribió el ensayo "La vieja Rusia de Gorbachov" (1985) y en los últimos meses era articulista de los periódicos del Grupo Joly, al que pertenece "Málaga Hoy".
Como escritor, su primera novela, "Adosados", fue finalista del Premio Nadal de novela en 1995, fue llevada al cine por Mario Camus y su guión, del que fue coautor, fue premiado en los festivales de Chicago y Montreal. Con otra de sus novelas, "Un hombre de provecho", consiguió en 1998 el trigésimo Premio Ateneo de Sevilla, y un mes antes de su fallecimiento había presentado su último libro, "Un mal golpe", una historia del género negro que estaba ambientada en Marbella.
Desde 1994, vivió en Marbella y colaboró con artículos de opinión en la edición andaluza de "El País" y en los periódicos del grupo Joly. También colaboró en las tertulias de "Hora 25" de la Cadena SER. En 1997 publicó su segunda novela, "La libreta negra", de la que existen dos ediciones. Es autor del texto del tomo sobre Andalucía de la serie de National Geographic "Descubrir España", publicado en el año 2000. Elaboró el texto para un ensayo fotográfico de Lluís Casals sobre la Alhambra, publicado también en el año 2000.
Su vida y su obra las dedicó a nuevos proyectos, en un contexto crítico con la sociedad, como muchos otros de aquellos jóvenes periodistas pletóricos de ansias de libertad de información y de expresión en todos los campos, pero también de honestidad, de transparencia y de decencia para sacar a España de su postración y subdesarrollo, y al pueblo de su miedo y su ignorancia. El principal de estos proyectos fue sin duda El País y Félix Bayón estuvo en el mismo desde un principio con una capacidad profesional, un entusiasmo y una cultura que lo convirtieron en enviado especial en mil conflictos, desde el conflicto del Sáhara a la caída del Sha en Teherán.
Sobre las características de sus obras dijo en una entrevista:Obras
Premios y reconocimientos
- Finalista al Premio Nadal de Novela en el año 1995 por su libro "Adosados".
- XXX Premio Ateneo de Sevilla por su libro "Un hombre de provecho" en el año 1998.
Fuentes
- La Literatura es un Tesoro
- DÍAS DE VERANO EN MÁLAGA CON FÉLIX BAYÓN
- Lecturalia
- Artículo: FÉLIX BAYÓN ESCRITOR "Una carrera literaria es la suma de lectores entre novelas". Disponible en El País
- Artículo: Félix Bayón explora el horror de lo cotidiano en su última obra. Disponible en El País
- Artículo: Bayón recoge el Premio Ateneo por su novela "Un hombre de provecho". Disponible en El País
- Planeta de Libros
- Jot Down Cultural Magazine
- Artículo: Félix Bayón, escritor y periodista gaditano. Disponible en El Mundo
- Artículo: Última entrevista a Bayón. Disponible en El Aprendiz al sol
- Artículo: El escritor y periodista Félix Bayón fallece a los 54 años por infarto. Disponible en Diario Vasco
- Con la venia
- Artículo: Félix Bayón, el hombre que rió mil veces. Disponible en El País
- Wikipedia