F-86 Sabre
|
North American F-86 Sabre
El F-86 Sabre es un avión de caza a reacción fabricado por North American Aviation para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El F-86 fue desarrollado en los años 1940 y es uno de los aviones de combate más producidos y ha sido utilizado por fuerzas aéreas de más de 30 países. El enfrentamiento entre el Sabre y el Mikoyan-Gurevich MiG-15 durante la Guerra de Corea es uno de los más clásicos en la historia de la aviación militar. El F-86 Sabre empezó como un rediseño del FJ-1 Fury.
Versiones y producción
La primera versión de serie fue la P-86A, propulsada inialmente por un motor General Electric J-47-GE-1 de 2.200 kg de empuje y que voló por primera vez en Mayo de 1948. Un mes después, el nuevo sistema de designaciones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) convirtió al P-86A en el F-86A, y en 1949, cuando se le asignó el sobrenombre de "Sabre", el nuevo caza comenzó a entrar en servicio equipando a los Grupos de Caza nos. 1, 4 y 81 de la USAF; el primer ejemplar fue a manos del 94º Escuadrón del 1er. Grupo de Caza en Febrero de 1949. La producción del F-86A ascendió a 554 aviones, la mayoría dotados con turborreactores J47-GE-3,-7, -9 o -13 de 2.360 kg de empuje.
La versión siguiente, en orden cronológico, fue la F-86E , con estabilizadores enterizos, seguida por la F-86F que con el ala modificada, se produjo en 1.539 ejemplares. La variante más prolífica fue la de caza nocturno y todo tiempo F-86D (2.540 unidades), a la que siguieron la F-86H de cazabombardeo, con el motor más potente J73 (477 aparatos construidos), y la F-86K (120), variante simplificada de la F-86D. Bajo la designación TF-86 se montaron dos entrenadores con doble mando a partir de sendos F-86F, y la denominación F-86L fue aplicada a F-86D reconstruidos (827), que introducían mayor envergadura alar y aviónica mejorada. Los F-86B y F-86C no llegaron a entrar en producción.
Además de los producidos por North American, Canadair Ltd de Montreal construyó 60 F-86E para la USAF, seguidos por 290 cazas similares Sabre Mk 2 (230 para la Real Fuerza Aérea Canadiense y 60 para el Programa Ayuda Mutua para la Defensa). La producción canadiense prosiguió con un Sabre Mk 3 para probar el motor autóctono Orenda, 438 Sabre Mk 4 para la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) con motores General Electric, 370 Sabre Mk 5 con turborreactores Orenda 10 de 2.880 kg de empuje y 655 aviones Sabre Mk 6 con motor Orenda 14 de 3.300 kg de empuje. La compañía australiana Commonwealth Aircraft Corporation participó también en la producción del Sabre, modificando su célula para aceptar el cañón Aden de 30 mm (dos por aparato), y un motor Rolls-Royce Avon 26 de 3.400 kg de empuje, y construyendo para las Reales Fuerzas Aéreas Australianas (RAAF) 21 Sabre Mk 30 y 20 Sabre Mk 31, además de 69 cazas Sabre Mk 32 con motores de producción australiana. Fiat montó en Italia 221 aviones F-86K a partir de componentes suministrados por North American, y de igual modo comenzó la producción en Japón, donde Mitsubishi dirigió un grupo de empresas del país que primero montaron y más tarde construyeron un total de 300 aparatos F-86F y RF-86F.
Un requerimiento por un cazabombardero para equipar a la armada y el Cuerpo de Infantería de Marina de EE.UU. en sustitución del North American FJ-1 Fury , resultó en un contrato por tres prototipos XFJ-2 Fury para evaluación. Estos aparatos eran básicamente similares a los F-86E de la USAF, pero incorporaban gancho de apontaje, aterrizador delantero alargado y enganches de catapultaje. Aparecieron a continuación 200 cazas FJ-2 con alas plegables, 538 FJ-3 con fuselaje ampliado y planta motriz más potente (Wright J65-W-2 o J65-W-4 de 3.650 kg y 3.470 kg de empuje, respectivamente), 152 ejemplares de la versión totalmente rediseñada FJ-4 (más tarde F.1E y dotada con un turborrector Wright j65-W-16A de 3.490 kg de empuje) y 222 de la versión mejorada de ataque FJ-4B (o AF-1E y que incorporaba una célula completamente nueva). Dos ejemplares de una inusual variante del FJ-4B fueron designados FJ-4F; empleados en evaluaciones, presentaban un motor cohete auxiliar.
El F-86 en combate
- El F-86 entró en combate por primera vez durante la Guerra de Corea enfrentándose en numerosas ocasiones con los MiG-15 a los mandos de pilotos de nacionalidad China, Norcoreana y Soviética. Las cifras de aviones derribados varían según los bandos y es difícil determinar cuales fueron las exactas.
- En 1958, se produjeron varios combates entre F-86 de la China nacionalista y MiG-15 de la China comunista.
- Los F-86 de la aviación de Pakistán entraron en combate durante los conflictos con la India de 1956 y 1971.
* Varios Sabres fueron usados en Argentina para contrarrestar un golpe de estado en 1962. Portugal usó sus Sabres durante la guerra de independencia de Guinea-Bissau entre 1961 y 1964.
Versiones y variantes del North American F-86
- XF-86 — Dos prototipos, denominados originalmente como XP-86, modelo
North American NA-140
- YF-86A — Primer prototipo con el motor General Electric J47.
- F-86A — 554 unidades fabricadas, modelo North American NA-151 y
NA-161
- DF-86A — Modificado como avión de control del misil "Matador"
- EDF-86A — Modificado como avión de control del misil "Matador"
- RF-86A — 11 F-86A modificados con tres cámaras de reconocimiento aéreo
- F-86B — Pedido de 190 unidades (NA-152). Se canceló a cambio de 188
F-86A adicionales y 2 F-86C
- F-86C — Denominación original del YF-93A, dos unidades construidas,
cancelado un pedido de 118 unidades, modelo North American NA-157
- YF-86D — Prototipo de la versión interceptor con radar. 2 unidades.
- F-86D — Versión de intercepción con radar. 2504 ejemplares. Conocido como
Sabre Dog.
- F-86E — Nueva versión del F-86A con "flying tail" de operación hidráulica.
- F-86E(M) — Canadair Sabres 2 y 4 modificados com ala "6-3" para la
exportación.
- QF-86E — Canadair Sabres 5 y 6 convertidos en aviones sin piloto.
- F-86F — Version cazabombardero con motor más potente y diversas mejoras.
2658 ejemplares.
- QF-86F — F-86F-40 convertidos en aviones sin piloto.
- RF-86F — F-86F modificados como aviones de reconocimiento.
- TF-86F — 2 prototipos de entrenador biplaza.
- JF-86F — Ejemplares modificados con 4 cañones de 20 mm para
evaluación.
- F-86G — Renombrados F-85D-25.
- YF-86H — 2 prototipos del F-86H con motor J73 GE-3
- F-86H — Versión con motor J73 GE-3A. 483 ejemplares.
- QF-86H — F-86H convertido en avión sin piloto para la Armada de EE.UU.
- F-86J — F-86A con motor Orenda. 1 ejemplar.
- F-86K — F-86D con radar y aviónica simplificada para la exportació. 346
ejemplares.
- F-86L — F-86D Sabre Dogs modificados con sistema SAGE (Semi-Automatic Ground Environment)
Canadair F-86 Sabre
F-86 fabricado por Canadair en Canadá bajo la denominación CL-13 Sabre para reemplazar sus de Havilland Vampire:
- Sabre Mk 1 - una unidad fabricada, prototipo basado en el F-86A
- Sabre Mk 2 - 350 unidades fabricadas, modelo F-86E
- Sabre Mk 3 - una unidad fabricada en Canadá para probar el motor Orenda
- Sabre Mk 4 - 438 unidades fabricadas, modelo Mk 3 de producción
- Sabre Mk 5 - 370 unidades fabricadas, modelo F-86F con motor Orenda
- Sabre Mk 6 - 655 unidades fabricadas
North American Aviation fabricó un total de 6.297 unidades de F-86. Canadair fabricó 1.815; CAC 112, Fiat 221 y Mitsubishi 300, lo que da una producción total para el Sabre de 8.745 unidades (9.860 si contamos los 1.115 FJ-Fury de la armada estadounidense).
El final de estas naves se dio cuando fueron relevados de su servicio para el combate a principios de 1995, en Bolivia; su último usuario activo, con esto la carrera histórica de la aeronave a lo largo de la historia mundial de la aviación, se cierra en esa fecha.
Usuarios
- Arabia Saudita
- Alemania
- Argentina, Fuerza Aérea Argentina - Grupo 4 de Caza
- Australia
- Bangladés
- Bolivia
- Birmania
- República Dominicana
- Canadá
- Colombia
- Corea del Sur
- Dinamarca
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Filipinas
- Francia
- Grecia
- Honduras
- Indonesia
- Irán
- Irak
- Italia
- Japón
- Malasia
- Noruega
- Países Bajos
- Pakistán
- Perú
- Portugal
- Reino Unido
- Sudáfrica
- Taiwán
- Tailandia
- Túnez
- Turquía
- Venezuela
- Yugoslavia
Desarrollos relacionados
- FJ-1 Fury
- F-86D Sabre
- Canadair Sabre
- CAC Sabre
- FJ-2/3/4 Fury
- North American YF-93
- Fuji T-1
- F-100 Super Sabre
Aeronaves similares
- Focke-Wulf Ta 183
- FMA IAe 33 Pulqui II
- Grumman F-9 Cougar
- Lockheed P-80 Shooting Star
- Dassault MD 452 Mystère II
- Lavochkin La-15
- Mikoyan-Gurevich MiG-15
- Mikoyan-Gurevich MiG-17
- Saab 32 Lansen
Bibliografía
- Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Vol.11/pag.2633-34. Edit. Delta. Barcelona. 1.984. ISBN 84-85822-97-8
- Allward, Maurice. F-86 Sabre. Londres: Ian Allen, 1978. ISBN 0-7110-0860-4.
- Curtis, Duncan. North American F-86 Sabre. Ramsbury, R.U.: Crowood, 2000. ISBN 1-86126-358-9.
- Dorr, Robert F.F-86 Sabre Jet: History of the Sabre and FJ Fury. St. Paul, Minnesota: Motorbooks International Publishers, 1993. ISBN 0-87938-748-3.
- Joos, Gerhard W. Canadair Sabre Mk 1-6, Commonwealth Sabre Mk 30-32 in RCAF, RAF, RAAF, SAAF, Luftwaffe & Foreign Service. Kent, R.U.: Osprey Publications Limited, 1971. ISBN 0-85045-024-1.
- Käsmann, Ferdinand C.W. Die schnellsten Jets der Welt: Weltrekord- Flugzeuge (en Alemán). Oberhaching, Alemania: Aviatic Verlag-GmbH, 1994. ISBN 3-925505-26-1.