Fates Warning
|
Fates Warning. Es un grupo de rock progresivo, que surge en Hartford, Connecticut, Estados Unidos en el año 1982.
Historia de la banda
El metal progresivo es un sub-género caracterizado por combinar la agresión, el volumen, la velocidad y la pesadez del heavy metal con el jazz y el rock progresivo. Por ese motivo, los músicos del metal progresivo suelen ser particularmente habilidosos con sus instrumentos, tan compleja combinación de música así lo amerita. Las letras son tan elaboradas como la música, con elementos de fantasía, psicología y hasta ciencia ficción, todo mezclado. Quizás por eso, este sub-género suele ser conocido como el "metal inteligente".
Las bandas más reconocidas en este interesante estilo son Queensrÿche, Symphony X, Dream Theater, Watchtower, Psychotic Waltz y Fates Warning.
Respecto de esta última banda, su estilo progresivo no estuvo tan acentuado al principio de su carrera, tan es así que su álbum debut Night on Bröcken (1984) tiene en realidad un estilo heavy metal clásico bastante cercano al de Iron Maiden*.
Pero Fates Warning fue superándose y logró grabar discos de mayor calidad en los años siguientes, entre los que sobresalen The Spectre Within (1985) -de la primera etapa con el cantante originario John Arch- y este Parallels (1991), donde ya está incorporado Ray Alder como la voz de la banda.
Inicialmente grabaron un par de demos en 1983 con en la compilación Metal Massacre V de la compania Metal Blade Records en 1984. Cuando John Arch salió de la banda en 1987, los miembros quisieron cambiarle el nombre a la banda pero la compañía a la que pertenecían Whilst Metal Blade denegó el posible cambio de nombre.
Spectre Whithin 1985
Desde el primer segundo de 'Traveler in Time' con el tic-tac que marca el devenir del tiempo, hasta las notas finales de la monumental 'Epitaph' con sus 12 minutos de duración, asistimos definitivamente a uno de los mayores logros en la historia del Metal.
Para los iniciados en el grupo, 'The Apparition' suele ser la alternativa a 'Epitaph' en términos de "joya del disco" algo absolutamente injusto habida cuenta de otras maravillas como 'Pirates of the Underground' 'Without A Trace' o cualquiera de las otras, pero esto es algo inevitable.
Ahora bien, lo que convierte a éste Lp en lo qué es, un tesoro, es la voz del increíble John Arch que se descuelga con una de las performances más apoteósicas que hayan tenido lugar jamás. Por otra parte, sería injusto no destacar sus magníficas letras que no son sino brillantes. Son letras con un componente de fantasía importante.
Actualmente Fates Warning son una respetadísima banda de Metal progresivo (influencia determinante para gente como Dream Theater) pero que nada tiene que ver con la tremenda bestia que fueron desde 1984 hasta 1986, fecha en la que editaron su tercer y último trabajo con Arch, el verdadero alma de la banda. Si alguien prueba con 'The Spectre Within' y se da cuenta del calibre de esta banda, no dejéis de buscar 'Awakening the Guardian' porque no se queda atrás.
Parallel 1991
Este disco es el sexto de la carrera de Fates Warning y tercero con Ray Alder de vocalista, está compuesto por ocho tracks de calidad, con un sonido en términos generales más depurado y comercial que el plasmado en discos previos. Sobresalen nítidamente los temas Life in Still Water, Eye to Eye, The Eleventh Hour, Point of View, We Only Say Goodbye y The Road Goes on Forever.
Recomendación especial para Life in Still Water, Eye to Eye, The Eleventh Hour y Point of View, temas sobresalientes. Debido a su ritmo y melodía, la canción Life in Still Water destaca nítidamente. Primera gran demostración de la calidad vocal de Ray Alder. El riff, solo y percusión del tema son sobresalientes también. Eye to Eye es una mezcla entre balada y tema de medio tiempo, que da la impresión haber sido grabada para destacar la voz de Alder. La melodía nuevamente atrapa al oyente.
The Eleventh Hour es una más extensa composición que se inicia como cuasi balada y luego adquiere potencia y mayor rapidez, para finalizar casi como un susurro. Destacan todos los instrumentos, en especial las guitarras compactamente sincronizadas. Una de las favoritas de la banda en sus conciertos.
La obra maestra del disco se llama Point of View, es una hermosa composición con melodía de ensueño junto a un riff particularmente llamativo. Alder logra su mejor desempeño en este tema al igual que la dupla guitarrera, el solo es igualmente destacable. Por si fuera poco, la letra tiene feeling. Excepcional tema sin dudas.
Integrantes
Actuales
No | Nombre | Descripcion | Foto |
1 | Ray Alder |
|
![]() Ray Alder Vocalista |
2 | Jim Matheos | ![]() Jim Matheos Guitarra | |
3 | Joey Vera |
|
![]() Joey Vera Bajo |
Antiguos
Discografía en estudio
No | Nombre disco | Año | Canciones | Portada |
1 | Night on Bröcken | 1984 |
|
![]() Night on Bröcken 1984 |
2 | The Spectre Within | 1985 |
|
![]() The Spectre Within 1985 |
3 | Awaken the Guardian | 1986 |
|
![]() Awaken the Guardian 1986 |
4 | No Exit | 1988 |
|
![]() No Exit 1988 |
5 | Perfect Symmetry | 1989 |
|
![]() Perfect Symmetry 1989 |
6 | Parallels | 1991 |
|
![]() Parallels 1991 |
7 | Inside Out | 1994 |
|
![]() Inside Out 1994 |
8 | A Pleasant Shade of Gray | 1997 |
|
![]() A Pleasant Shade of Gray 1997 |
9 | Disconnected | 2000 |
|
![]() Disconnected 2000 |
10 | FWX | 2004 |
|
![]() FWX 2004 |