Fernando Aramburu
|
Fernando Aramburu. Destacado narrador de la Lengua Española. Sus libros han sido traducidos a diversos idiomas y han obtenido varios premios.
Síntesis biográfica
Nació en San Sebastián en 1959. En el seno de una familia obrera. Se graduó de Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza.
Trayectoria profesional
Participó en San Sebastián, en la fundación del Grupo CLOC de Arte y Desarte, que entre 1978 y 1981 editó una revista e intervino en la vida cultural del País Vasco, Navarra y Madrid con propuestas de índole surrealista y acciones de todo tipo, caracterizadas por una mezcla particular de poesía, contracultura y sentido del humor. En 1985 se traslada a Alemania en donde fue profesor de español para hijos de inmigrantes en el estado de Renania del Norte-Westfalia, al oeste del país.
Su primera novela, galardonada con el Premio Ramón Gómez de la Serna, fue "Fuegos Con Limón" (1996), libro con ecos autobiográficos que protagoniza Hilario Goicoechea, joven universitario de finales de los años 70 que se une a un grupo literario llamado La Placa.
Más tarde apareció "Los Ojos Vacíos" (2000), primera novela de la Trilogía de Antíbula, lugar sacudido por el asesinado del rey y la huida de la reina al que llega un misterioso extranjero. La segunda novela de la Trilogía de Antíbula fue "Bami Sin Sombra" (2005) y la tercera "La Gran Marivián" (2013).
Otras de sus novelas son "El Trompetista Del Utopía" (2003), libro con el protagonismo de Benito Lacunza, trompetista de un bar del barrio madrileño de Almenara que viaja a Estella para reencontrarse con su padre agonizante, "Viaje Con Clara Por Alemania" (2010), novela con una pareja viajando por el norte del país germano con la intención de escribir una guía personal, o "Años Lentos" (2012), libro ganador del Premio Tusquets de novela que desarrolla una crónica familiar vasca en los años 60.
Uno de sus libros más celebrados es la colección de relatos "Los Peces De La Amargura" (2006), textos sobre las víctimas del grupo terrorista ETA galardonado con diversos premios, entre ellos el Premio Mario Vargas Llosa, el Premio De La Real Academia Española y el Premio Dulce Chacón. Ha escrito también, entre otros títulos, la novela para el público infantil "Vida De Un Piojo Llamado Matías" (2004). Con la novela de humor ambientada en unas jornadas poéticas "Ávidas Pretensiones" (2014) ganó el premio Biblioteca Breve.
En 2009 abandonó la docencia para dedicarse exclusivamente a la creación literaria. Colabora con frecuencia en la prensa española.
Premios
- Premio Ramón Gómez de la Serna, 1997.
- Premio Euskadi, 2001.
- Premio Mario Vargas Llosa NH, 2007 por "Los peces de la amargura".
- Premio Dulce Chacón 2007 por "Los peces de la amargura".
- Premio Real Academia Española, 2008 por "Los peces de la amargura".
- Premio Tusquets de Novela, 2011 por "Años lentos".
- Premio de los libreros de Madrid, 2012 por "Años lentos".
- Premio Biblioteca Breve 2014 por "Ávidas pretensiones".
Residencia actual
Desde los años 80 vive en Alemania, concretamente en Hannover, ciudad en la que reside junto a su esposa alemana y en la que trabaja como profesor de español.
Obras
Novelas
- 1996 Fuegos con limón, Tusquets Editores.
- 2000 Los ojos vacíos.
- 2003 El trompetista del Utopía.
- 2005 Bami sin sombra.
- 2010 Viaje con Clara por Alemania.
- 2012 Años lentos.
- 2013 La gran Marivián.
- 2014 Ávidas pretensiones.
Libros de cuentos
Fuentes
- Tus quets editores. Consultado el 10 de octubre de 2014.
- Lecturalia. Consultado el 10 de octubre de 2014.
- El cultural. Consultado el 10 de octubre de 2014.