Premio Biblioteca Breve
Premio Biblioteca Breve de Novela | |
|---|---|
| Premio a | novelas inéditas en lengua castellana. |
| Otorgados por | Editorial Seix Barral |
| País | |
| Primera entrega | 14 de junio de 1958 |
El Premio Biblioteca Breve de Novela es concedido anualmente por la editorial Seix Barral a una novela inédita en lengua castellana. La dotación desde 2007 es de 30.000 euros y publicación. Se entrega en febrero del año siguiente a cada convocatoria.
Los rasgos distintivos de este premio, que lo singularizaban respecto a todos los otros que entonces se fallaban y hoy se fallan en el ámbito hispánico, se desprenden de las declaraciones que, en ocasión de aquel primer veredicto, emitieron los miembros del jurado:El 14 de junio de 1958, un jurado compuesto por los críticos literarios José María Castellet y José María Valverde, y los editores Víctor Seix (director de la editorial), Juan Petit (director literario de la editorial) y Carlos Barral (director de la colección), falló en Sitges (Barcelona) la primera edición del premio. En 1972 el premio dejó de convocarse, pero su recuerdo y su prestigio se mantuvieron vivos. Cuarenta años después de su primera convocatoria, en 1999, la Editorial Seix-Barral volvió a convocar el Premio Biblioteca Breve, con la voluntad decidida de encontrar la novela que mejor encarne el espíritu de los momentos actuales y prolongue así la historia viva de la literatura española e hispanoamericana.
Premiados
Primera etapa
| Año | Autor | País | Obra |
|---|---|---|---|
| 1958 | Luis Goytisolo | Las afueras | |
| 1959 | Juan García Hortelano | Nuevas amistades | |
| 1961 | José Manuel Caballero Bonald | Dos días de septiembre | |
| 1962 | Mario Vargas Llosa | La ciudad y los perros | |
| 1963 | Vicente Leñero | Los albañiles | |
| 1964 | Guillermo Cabrera Infante | Tres tristes tigres | |
| 1965 | Juan Marsé | Últimas tardes con Teresa | |
| 1967 | Carlos Fuentes | Cambio de piel | |
| 1968 | Adriano González León | País portátil | |
| 1969 | Juan Benet | Una meditación | |
| 1971 | Nivaria Tejera | Sonámbulo del sol | |
| 1972 | J. Leyva | La circuncisión del señor solo |
Segunda etapa
| Año | Autor | País | Obra |
|---|---|---|---|
| 1999 | Jorge Volpi | En busca de Klingsor | |
| 2000 | Gonzalo Garcés | Los impacientes | |
| 2001 | Juana Salabert | Velódromo de invierno | |
| 2002 | Mario Mendoza | Satanás | |
| 2003 | Juan Bonilla | Los príncipes nubios | |
| 2004 | Mauricio Electorat | La burla del tiempo | |
| 2005 | Elvira Lindo | Una palabra tuya | |
| 2006 | Luisa Castro | La segunda mujer | |
| 2007 | Juan Manuel de Prada | El séptimo velo | |
| 2008 | Gioconda Belli | El infinito en la palma de la mano | |
| 2009 | Clara Usón | Corazón de napalm | |
| 2010 | Guillermo Saccomanno | El oficinista | |
| 2011 | Elena Poniatowska | Leonora |