Florencio Constantino

Florencio Constantino
Datos generales
Nombre real:Florencio Constantino
Fecha de nacimiento:9 de abril de 1868
Vizcaya,  España
Fecha de fallecimiento:18 de noviembre de 1919
Ciudad de México México
Ocupación:Tenor y Escritor
Información artística
Tipo de voz:Tenor
Instrumento(s):voz

Florencio Constantino. Tenor español. Cobró celebridad en la ópera a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por sus actuaciones principalmente en América. Entre sus cualidades artísticas destacaba una voz extensa, muy robusta y de timbre bello, a lo que unía como rasgo personal un fuerte carácter.

Síntesis biográfica

Nace en Algorta (Vizcaya) el 9 de abril de 1868.

Trayectoria

En su juventud se trasladó a Argentina, país que fue su habitual residencia en adelante, y allí comenzó su afición a la música. Animado por quienes veían en él un joven talento, viajó a Buenos Aires para aprender canto. En 1896 tuvo su primera oportunidad con la ópera de Tomás Bretón La Dolores; no la desaprovechó, porque a continuación fue contratado para una gira que le llevó a Estados Unidos -debutó en Nueva Orleans con Otello- y varios países de Europa.

En Rusia cantó El barbero de Sevilla en el Teatro Wielki de Varsovia y La Gioconda en San Petersburgo; poco tiempo después se estrenó en el Covent Garden londinense con La Traviata y en la misma ciudad interpretó un magistral Don Giovanni. En España se presentó con Rigoletto en 1899, en el Teatro Real. Su nombre empezó a ser conocido entre el público, al mismo tiempo que se requería su presencia en los mejores escenarios. En España no se prodigó mucho debido a sus largas estancias americanas, aunque fueron destacables una serie de conciertos en Bilbao.

Entre sus obras favoritas estaban Lucia de Lamemoor, Don Giovanni, Aida, I pagliacci, Cavalleria rusticana y La Gioconda. Con la ópera de Ponchielli se estrenó triunfalmente ante su público "de adopción" en el Teatro Colón de Buenos Aires, en mayo de 1909. A ésta siguieron otras actuaciones, como la famosa Lucia junto al barítono Titta Ruffo y la soprano María Barrientos; Nueva York y París también fueron testigos de su fácil cantar. En el Metropolitan debutó en 1910 con Rigoletto, con Luisa Tetrazzini y Maurice Renaud. A pesar de la veteranía y merma de facultades, siguió en activo hasta que una enfermedad le obligó a abandonar el escenario cuando cantaba Tosca.

Muerte

Falleció el 18 de noviembre de 1919 en un sanatorio en las cercanías de México capital.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.