Francisco Petrone
Francisco Petrone | |
---|---|
![]() Actor en portada de la revista radiofilm. | |
Nombre real | Francisco Antonio Petrecca Mesulla |
Nacimiento | 14 de agosto de 1902 Buenos Aires, ![]() |
Fallecimiento | 11 de marzo de 1967![]() |
Nacionalidad | Argentina |
Ocupación | Actor |
Premios | |
Premios Cóndor de Plata | Plata al Mejor Actor, 1944. |
Francisco Petrone. Fue un actor de teatro y cine argentino, cuyo verdadero nombre era Francisco Antonio Petrecca Mesulla, apareció en filmes desde 1935 y actuó en el teatro hasta su fallecimiento.
Síntesis biográfica
Nació en Buenos Aires, el 14 de agosto de 1902 y falleció en su ciudad, el 11 de marzo de 1967.
Trayectoria artística
Ejerció diversos oficios hasta que su amigo Sebastián Chiola lo hizo ingresar en la compañía teatral Vittone-Pomar. A partir de ese momento inició una carrera profesional que continuó hasta su muerte.
Actuó junto a Enrique Muiño en El camino de la Tablada en 1930 y con Milagros de la Vega, Sebastián Chiola, Orestes Caviglia, Fanny Brena, interpretó en el Sodre de Montevideo un repertorio universal.
En el cine
Debutó en cine con Monte criollo en 1935, y tuvo actuaciones sobresalientes en La fuga en 1937 y Prisioneros de la tierra en 1939.
En 1941 participó, junto a Enrique Muiño, Elías Alippi, Homero Manzi, Ulyses Petit de Murat, Ángel Magaña y Lucas Demare, de la fundación de Artistas Argentinos Asociados. Se destacan, como hitos de la época de oro del cine argentino, las recordadas películas Pampa Bárbara, La Guerra Gaucha, Donde mueren las palabras, y Todo un hombre.
En 1965 protagonizó la última película El reñidero.
Teatro
En 1950 se exilió por razones políticas, y regresó al país cinco años más tarde. En 1958 creó el Teatro ARENA, una carpa levantada en el barrio de Once. Allí estrenó con artistas de la escena independiente y del teatro comercial, Una libra de carne, la exitosa pieza de Agustín Cuzzani, Juan Moreira, Un guapo del 900 y Un enemigo del pueblo, entre otros grandes títulos.
Entre 1964 y 1965 tuvo a su cargo la gestión de Canal 7, donde introdujo un ciclo de teatro contemporáneo e hizo llegar una cultura más innovadora a la pantalla estatal.
Muerte
Falleció en su ciudad, el 11 de marzo de 1967.
Premios
En 1944 recibió el premio Cóndor de Plata al mejor actor otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, por su actuación en Todo un hombre.
Fuente
- Francisco Petrone. Disponible en: es.classora.com. Consultado el 25 de mayo de 2017.
- Francisco Petrone. Disponible en: www.cinenacional.com. Consultado el 25 de mayo de 2017.
- Francisco Petrone. Disponible en: m.imdb.com. Consultado el 25 de mayo de 2017.
- Francisco Petrone. Disponible en: elmiradornocturno.blogspot.com. Consultado el 25 de mayo de 2017.